Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
DISTRITOS

Los Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la Quinta

Tras las elecciones, cómo quedarán conformados desde diciembre los cuerpos deliberativos en cada uno de los municipios de la Provincia. Los jefes comunales que perdieron la mayoría, los que la mantienen o la lograron ahora, y los reacomodamientos por definirse. Quinta.

Los Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la QuintaLos Concejos Deliberantes: el reparto de poder en la Quinta
Compartir

Ayacucho 

Revés electoral para el radicalismo del intendente Emilio Cordonnier, ya que Somos quedó en el segundo lugar y el espacio del jefe comunal perdió el quórum propio en el HCD,  aunque conserva la mitad del recinto. Ganó Fuerza Patria, que obtuvo 3 ediles, mientras que los otros 2 son de La Libertad Avanza, que desembarca en el Legislativo.



Balcarce

El radical Esteban Reino perdió la mayoría. De los 6 ediles que renovaba sólo retuvo 3 y deberá negociar con espacios opositores. LLA ganó el comicio por 400 votos y también coló 3 ediles; 2 fueron para Fuerza Patria, que  perdió 1 respecto a los que vencían. El restante fue para Potencia, que llegó al piso. 


Castelli

Fuerza Patria realizó una performance arrasadora en Castelli y la cosecha de votos que obtuvo le permitió quedarse con los 5 concejales en juego. De esta manera, el resto de los participantes no lograron meter ediles. El intendente, Francisco Echarren, tendrá mayoría absoluta para gestionar sin problemas el distrito.


Chascomús 

Después de 20 años el oficialismo pudo ganar la legislativa, pero Javier Gastón (FR) deberá consensuar con la oposición porque no tiene mayoría. Los que entraron por Potencia, LLA y Somos podrían tener cambios y convertirse en bloques distintos en diciembre.


Dolores 

La elección dejó dos grandes elementos a tener en cuenta: un gran triunfo de Fuerza Patria que le permite a Juan Pablo García tener mayoría en el HCD y continuar sin problemas su gestión. El otro aspecto a resaltar es que el exintendente Camilo Etchevarren volvió al ruedo y ocupará 1 banca desde el 10 de diciembre por SBA.


General Alvarado

Con 8 bancas en juego, el peronismo que responde al intendente Sebastián Ianantuony consiguió 3 lugares y no alcanza mayoría. Los libertarios obtuvieron lo mismo y Somos se quedó con los otros 2. LLA tendrá 4 bancas y Somos 3, sumándose monobloques de Juntos y el PRO.


General Belgrano

Los 2 ediles que conquistó el intendente Osvaldo Dinápoli (Somos) en las legislativas lo dejarán en una difícil situación en el Concejo. A partir de diciembre tendrá 5 manos aliadas contra las seis de Fuerza Patria, que renovó sus 3 escaños. La otra banca será para La Libertad Avanza, con quien podría acordar, pero perderá la Presidencia.



General Guido

El intendente Carlos Rocha, de Fuerza Patria, tendrá un Concejo Deliberante rendido a sus pies. En las legislativas locales el peronismo obtuvo los 3 concejales que se pusieron en disputa, y tendrá 5 manos de las 6 que conforman el cuerpo. El edil restante pertenece a Somos (radical).


General Lavalle

El radical Nahuel Guardia arrasó y se quedó con los 3 ediles en disputa. Así, el alcalde de Somos tendrá cinco de los seis concejales que integran el Concejo desde diciembre. Sin embargo, Fuerza Patria disputa uno de ellos, al perder por apenas 58 votos, de la mano del ex intendente Osvaldo Goicoechea. También se presentó otro ex alcalde, el radical José Rodríguez Ponte, por Potencia.


General Madariaga

Respira aliviado el intendente radical Esteban Santoro. Con la boleta de Somos consiguió colocar 3 ediles, contra 2 de Fuerza Patria y 1 de La Libertad Avanza, fuerza debutante en el Concejo Deliberante desde diciembre. Tendrá mayoría propia y no necesitará negociar con la oposición, además de conservar la presidencia del cuerpo.


General Paz

Con un cómodo triunfo en las legislativas locales, el intendente peronista Juan Manuel Álvarez se aseguró el control del Concejo. Fuerza Patria obtuvo 3 de los 6 concejales en juego, La Libertad Avanza 2 y Fuerza Comunal el restante. Así, el oficialismo tendrá 6 escaños en diciembre y los libertarios 3, lo mismo que los vecinalistas.


General Pueyrredón 

La Libertad Avanza (más PRO) logró 5 bancas, Fuerza Patria 3, Acción Marplatense 2 y Nuevos Aires 2. El oficialismo perdió la mayoría y tendrá 10 representantes. El peronismo tendrá 6 bancas, Acción  Marplatense 4 y Nuevos Aires sumará dos ediles con mandato hasta 2027 para un bloque de 4 miembros.



La Costa

FP logró un buen resultado y el oficialismo del intendente Juan de Jesús alcanzará 8 concejales, uno más que en la actualidad. LLA pasará de 2 a 5, mientras que el espacio de Somos sumó un lugar y queda con 3 escaños.



Las Flores 

El espacio del intendente Alberto Gelené logro retener la mayoría en el Concejo y FP tendrá 7 ediles en la próxima composición. La oposición queda fragmentada en la otra mitad del recito. La Libertad Avanza incorpora 3 concejales y tendrá un bloque de 4. El radicalismo tendrá un bloque de 3, con la incorporación de 1 representante.



Lezama

Fuerza Patria incrementará su composición en el Delibeante con 2 concejales e ingresarán Lorena Silva y Martín Pisani, complicando al Ejecutivo. Somos, que acompañaba el intendente Arnaldo Harispe, sufrió una clara derrota, por lo que ingresará sólo una concejala, que será Sirsa Herroz. El PRO seguirá con el unibloque de Gastón Turrín. 



Lobería

El radicalismo del alcalde Fioramonti volvió a ganar y tendrá un bloque de 7 concejales. El peronismo de Fuerza Patria metió 2 y conatrá con 4 ediles y La Libertad Avanza irrumpió con 1 representante.



Maipú

En el distrito gobernado por el radical Matías Rappallini, Fuerza Patria dio el batacazo quedándose con la elección. La lista conducida por Sofia Casamayor se impuso y fue la fuerza política que más concejales metió (3), empatando en el recinto en bancas con Somos, que obtuvo 2 escaños. LLA metió un nuevo representante y tiene 2.



Mar Chiquita

El peronismo impuso su poderío en el distrito que gobierna Walter Wischnivetzky y quedó con la mitad del cuerpo. La Libertad Avanza se consolidó como principal opositor. El radicalismo, un espacio vecinalista y Unión Liberal tienen un solo concejal.



Necochea

El oficialismo del vecinalista Arturo Rojas realizó una mala elección y LLA se quedará con el bloque mayoritario en el HCD. Fuerza Patria obtuvo 2 bancas, al igual que Acción Comunal Transformadora.



Pila 

El peronismo realizó una excelente elección en el distrito gobernado por el intendente Sebastián Walker. Fuerza Patria metió los 3 concejales que se ponían en disputa y el Concejo Deliberante estará teñido de celeste.La fuerza política que perdió una banca fue la Unión Cívica Radical. Tanto la UCR como La Libertad Avanza no llegaron al piso necesario para lograr la representación y no pudieron obtener bancas.



Pinamar

En el distrito gobernado por Juan Ibarguren, La Libertad Avanza arrasó en la elección, metió 4 concejales y tendrá un bloque de 8. Fuerza Patria será la principal oposición con un bloque de 5 ediles, ya que se quedó con los 3 restantes. Mientras que el escaño que queda le pertenece a la Unión Cívica Radical.



Rauch 

La derrota de Somos Buenos Aires por más de 10 puntos fue un duro golpe para el alcalde Maximiliano Suescun, que preside el Foro de Intendentes Radicales. A partir de diciembre, y por primera vez, el peronismo tendría la presidencia del Concejo Deliberante. De todas maneras, ambas fuerzas empatarán en cantidad de ediles (6), ya que cada una puso en juego 3 bancas y logró retenerlas.



San Cayetano

La gestión del radical Miguel Gargaglione al frente del municipio recibió un fuerte espaldarazo en las urnas el domingo 7 de septiembre, con casi el doble de votos que los que fueron al peronismo. De esta manera, la alianza Somos Buenos Aires incorpora 3 concejales y Fuerza Patria, 2. En diciembre, por lo tanto, el oficialismo contará con mayoría en el Concejo Deliberante.



San Miguel del Monte

Pese a que el alcalde radical José Castro conserva la primera minoría, el peronismo se hizo fuerte y se quedó con la elección legislativa. FP ingresó 3 concejales, mientras que Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza metieron 2 ediles por cada fuerza. Unión Liberal tiene un representante con mandato hasta 2027.



Tandil 

Tras 25 años de hegemonía, el lunghinismo quedó tercero consiguió 1 sola banca. Con un reparto de 4 para FP y LLA, ambas fuerzas hacen mella en el HCD y prometen complicar al oficialismo. E. Abierto coló 1, que se suma al que estaba por Alternativa Tandil. Desde 1993 que una boleta corta no metía un edil.



Tordillo 

Si bien es uno de los municipios más pequeños de la Provincia, Tordillo tiene algo que pocos distritos tienen para ofrecrer: un bloque ordenado orgánicamente detrás del intendente y, en este caso, al kicillofismo.  A Héctor Olivera le quedan dos años por delante con el control de las acciones en el HCD, donde el peronismo será mayoría con 4 y LLA el único bloque opositor con 2.



Villa Gesell

Pese a la ola celeste que pintó la PBA, Gustavo Barrera no pudo hacer lo propio en el distrito y cayó por 5 puntos ante LLA, que pasa de un representante a 5. Con un bloque de 7, 3 nuevos, el alcalde está obligado a sellar acuerdos en el Concejo.    


 

OTRAS NOTAS

SEGURIDAD Y GESTIÓN

Orden del espacio público: Montenegro hace de los operativos un mensaje político

El intendente de General Pueyrredon y senador electo compartió un nuevo video en el que agentes de la Patrulla Municipal interceptan a un motociclista que intentó evadir un control. El mensaje fue directo: reafirmar el discurso de seguridad y orden en la ciudad, eje central de su proyección política hacia el Senado bonaerense.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET