Apps
Lunes, 13 octubre 2025
Argentina
13 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025

La Cámara rechazó la reimpresión de las boletas y en LLA aparecerá la cara de Espert

Luego de confirmar que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza, la Cámara Nacional Electoral no aceptó el pedido del espacio del presidente para que aparezca el nuevo primer candidato.

La Cámara rechazó la reimpresión de las boletas y en LLA aparecerá la cara de Espert
Compartir


Tras varias idas y vueltas, finalmente no habrá reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires. La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó el pedido de La Libertad Avanza y en las boletas únicas de papel aparecerá la cara de José Luís Espert, quien debió renunciar a su candidatura por los vínculos que salieron a la luz con Fred Machado.

El tribunal desestimó el pedido de La Libertad Avanza para actualizar la BUP tras renuncias en su lista tanto de Espert como de dos candidatas con puestos menores. La Cámara Nacional Electoral (CNE) puso entre sus argumentos que era “inviable” realizar la reimpresión con los tiempos que quedan hasta el desarrollo de los comicios.

Los integrantes de la CNE fallaron en contra de las aspiraciones del gobierno, quien pretendía la reimpresión de las boletas para que Diego Santilli sea quien aparezca en la BUP junto a Karen Reichardt. El fiscal ya había advertido que ya no había tiempo suficiente para volver a imprimir, controlar, ordenar y distribuir todas las boletas en todas las mesas. De hacerlo, corría serio riesgo el normal desarrollo del comicio. 

Entre los considerando del fallo, sostienen que “el señor fiscal actuante en la instancia, quien solicita el rechazo de la apelación deducida, porque “resulta imposible […] en términos fácticos cumplir con el procedimiento de ley -oficializar un nuevo modelo de boleta, exhibirlo en audiencia, aprobarla, reimprimirla; controlar, preparar y distribuir los casi cuarenta mil talonarios- y, al mismo tiempo, garantizar el legítimo pronunciamiento del pueblo a través de su cuerpo electoral el 26 de octubre”.

Por su parte, la Cámara Nacional Electoral sostuvo que “el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido (el pasado viernes 10 de octubre) cuando la presente causa fue elevada a esta Cámara (el sábado 11/10) y, más aún cuando quedó en condiciones de ser tratada, el domingo 12 de este mes. Ello, prescindiendo incluso de computar los tiempos -también indispensables- para la aprobación del nuevo modelo de boleta; el control de los talonarios impresos; el armado del material y los demás actos procesales, logísticos y operativos necesarios para asegurar el normal desarrollo del acto electoral del próximo 26 de octubre”.

De esta manera, se le pone fin a una historia que comenzó con la renuncia de José Luís Espert por sus vínculos con Fred Machado. Luego de solicitar que Diego Santilli encabece la lista y la reimpresión de las boletas, hubo una audiencia pública “inédita” (según palabras de la Cámara) donde todos los apoderados y los integrantes de la Junta Electoral expusieron sobre esta situación.

Allí, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, sentenció que la reimpresión de las boletas le costaría al estado más de 15 mil millones de pesos, cuando las boletas con la cara de Espert ya estaban impresas y distribuidas en las mesas de votación de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, no todas son malas noticias para el gobierno, porque el pasado viernes la Cámara dio el visto bueno para que Diego Santilli sea el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza. El espacio del presidente acudió a la Ley de Paridad de Género para sostener que el reemplazo de José Luís Espert debía ser un hombre, y no Karen Reichardt como había dispuesto la Junta.

Restaban definiciones respecto a la reimpresión de las BUP. Finalmente la Cámara Nacional Electoral emitió un fallo en rechazo al pedido libertario y las boletas continuarán con la cara de José Luís Espert.



 

OTRAS NOTAS

PANORAMA COMPLICADO

Cartelización de las playas marplatenses: concesiones blindadas hasta 2046

La extensión de los contratos de las Unidades Turísticas Fiscales congela la posibilidad de reformas por décadas, revela la concentración de la explotación en pocos grupos económicos y expone un poder de fuego que excede la arena: desde la regulación de precios hasta la segmentación del turismo y la logística urbana. La mayoría de concesiones se dieron durante los mandatos de Gustavo Pulti.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET