Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
ECONOMÍA

EE.UU. sigue con la intervención: compra de pesos y promesa de ayuda por 40.000 millones

El tesoro norteamericano volvió a operar en el mercado cambiario argentino con compras directas de pesos y negocia un paquete auxiliar de 20.000 millones de dólares del sector privado, que elevaría el auxilio global a 40.000 millones.

EE.UU. sigue con la intervención: compra de pesos y promesa de ayuda por 40.000 millones
Compartir

El gobierno de Estados Unidos reforzó este martes su intervención en el mercado financiero argentino al anunciar una nueva compra de pesos en la plaza local, con el objetivo de mitigar la presión cambiaria que enfrenta el país. Simultáneamente, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que se está conformando un fondo complementario de 20.000 millones de dólares aportado por bancos privados y fondos soberanos, lo que elevaría el respaldo total a 40.000 millones.

La maniobra de compra directa de pesos implica que Washington coloca dólares en el mercado local, en una estrategia para contener la demanda de divisas y estabilizar la cotización frente al alza. Según declaraciones oficiales, la intervención se suma a una línea de swap de 20.000 millones que ya estaba formalizada entre ambos países.

Bessent explicó que el paquete de ayuda privada estaría “junto a nuestra línea de swap” y estaría orientado, sobre todo, al mercado de deuda, no únicamente al flujo cambiario. En el mismo discurso, cuando fue consultado sobre una posible compra de deuda argentina, respondió que “podríamos”, aunque sin precisar plazos ni montos.

La nueva intervención de los Estados Unidos en el mercado cambiario argentino se da luego de la visita del presidente Javier Milei al país norteamericano, donde mantuvo otro encuentro breve con Donald Trump. Allí, el mandatario sostuvo que la ayuda económica está sujeta al resultado electoral del 26 de octubre: “Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, sostuvo el presidente Trump

Desde el oficialismo argentino, el anuncio fue recibido como un salvavidas financiero que puede dar aire al gobierno de Javier Milei en medio de un escenario de alta volatilidad. Pero la jugada también genera inquietudes porque el respaldo de EE.UU. estará condicionado al mantenimiento de las “buenas políticas” que exige Washington, con fuertes miramientos sobre la disciplina macroeconómica.

Para los mercados locales la intervención tuvo efecto inmediato. El dólar mayorista, que en la mañana había escalado hasta $ 1.390, retrocedió en parte hasta $ 1.360, nivel similar al cierre de la jornada anterior. En el segmento minorista, las entidades bancarias ajustaron sus precios: pasó de $ 1.415 a $ 1.395 en el Banco Nación.

No obstante, este tipo de intervenciones externas despiertan cuestionamientos: por un lado, algunos analistas advierten que la dependencia de ayuda externa puede debilitar la autonomía económica del país. Por otro, surgen dudas sobre las condiciones que Washington podría imponer en el futuro para mantener el auxilio. En la estrategia diplomática, EE.UU. busca también respaldar su aliado ideológico en América del Sur justo en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En definitiva, la nueva intervención de Estados Unidos incorpora una combinación de recursos públicos (swap y compra de pesos) y financiamiento privado, bajo condiciones explícitas de política. Si bien llega como un respaldo urgente para contener el dólar y dar margen al gobierno argentino, su éxito dependerá de la solidez en el cumplimiento de los compromisos macroeconómicos que impone el socio del norte.
 

OTRAS NOTAS

UNIDAD TURÍSTICA FISCAL

Vialidad intimó al Municipio por autorizar obra en Ruta 11 sin su aval técnico

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (DVBA) declaró la irregularidad de la autorización municipal para la construcción de una dársena vehicular en la Unidad Turística Fiscal (UTF) Arroyo Lobería. Esta decisión da la razón a la denuncia de la Asamblea Luna Roja, que había alertado sobre la violación de la Ley 6312/60 por la ocupación de la franja de 20 metros de la Ruta 11.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET