Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
15 de octubre de 2025
EN LA PLATA

La UCR apuró a Kicillof para tratar Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento en conjunto

Legisladores e intendentes de la Unión Cívica Radical mantuvieron un encuentro en la Cámara de Diputados donde reiteraron el pedido para que el Poder Ejecutivo envíe la Ley de leyes

La UCR apuró a Kicillof para tratar Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento en conjuntoLa UCR apuró a Kicillof para tratar Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento en conjuntoLa UCR apuró a Kicillof para tratar Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento en conjuntoLa UCR apuró a Kicillof para tratar Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento en conjunto
Compartir

La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires sigue de cerca la problemática por la falta de acuerdos en la Legislatura. El Endeudamiento que solicitó el gobernador bonaerense Axel Kicillof es un fiel reflejo de esos desencuentros, tras varios días de disputas internas en el peronismo, pero también con los sectores opositores.

Desde el gobierno bonaerense quieren que primero se apruebe el endeudamiento, para después continuar con las negociaciones frustradas hace tiempo, como lo son el Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y todos los cargos que quedan vacantes en la Provincia. La postura opositora es exactamente al revés que la del ejecutivo: primero quieren saldar las negociaciones pendientes para darle el OK a Kicillof para la toma de deuda.

Ante el retraso legislativo, el radicalismo realizó una reunión de sus dos bloques de diputados y senadores de UCR-Cambio Federal (abadistas y aliados) para presionar al oficialismo, ante lo que consideran un silencio poco productivo a esta altura del año, con el recuerdo del fracaso para aprobar la ley de leyes del año pasado.

Tras el encuentro entre legisladores e intendentes radicales, brindaron una conferencia de prensa el presidente del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, su par en el Senado bonaerense, Ariel Bordaisco, y el intendente de Balcarce, Esteban Reino, en representación de los alcaldes boina blanca.



La primera conclusión que sacaron en la reunión fue que “es imprescindible que el gobernador envíe la ley de presupuesto a la legislatura y que hagamos una discusión integral de las cuestiones de la provincia”. Allí alertaron que muchos municipios “están en mal plata”.

Allí añadieron que se debe tratar “Presupuesto, ley fiscal y endeudamiento de manera conjunta”.  Y sentenciaron: “Hay una voluntad política de que la provincia tenga esa herramienta, de acompañar esa herramienta, de discutirla obviamente para acompañarla y de establecer un fondo para los intendentes que sea determinado con plazo de pago, con pauta de actualización distribuible por CUD y de libre disponibilidad”.

También destacaron otras cuestiones a tener en cuenta a la hora de negociar: “Queremos discutir la integración de los órganos que están pendientes de la Constitución, como la Suprema Corte de la Provincia, el Banco Provincia, los tribunales fiscales de apelación. Queremos discutir la situación institucional de la provincia de Buenos Aires”.

“Yo sé que algunos legisladores han ido a hablar y han intentado sacar este endeudamiento corto, pero con nosotros no se ha conversado. Pero sí le decimos que estamos dispuestos a conversar. La política es diálogo con nosotros”, sentenció Diego Garciarena.



Por su parte, Ariel Bordaisco sentenció: “Nosotros tenemos la provincia de Buenos Aires, la provincia más importante de la Argentina, el 40% de la población, el 50% de las exportaciones, de la industria. Una provincia de este nivel de importancia, de incidencia para lo que pasa. Fijate, hoy en las elecciones previas del desdoblamiento, prácticamente el país entero hablaba de la provincia de Buenos Aires. Es una provincia que no tiene claridad institucional. No tenemos presupuesto, con lo que eso implica en cuanto a qué partidas, cómo ejecuta cada una de las áreas que tiene el Ministerio de Gobierno. No tenemos la ley impositiva, hoy funcionando de una forma completamente irregular, con discusiones y debates que se han dado incluso de constitucionalidad, algunas decisiones que se han tomado en torno a la ausencia de leyes tan importantes como esta”.

En esa línea, sostuvieron que el bloque UCR-Cambio Federal “han sido bloques opositores, pero responsables. No bloqueadores, no tiradores de bomba ni de piedra, responsables en cada discusión que el Gobernador o que el Ejecutivo tiró, en cada discusión que nosotros construimos. Hoy entendemos que es un momento que la provincia necesita un presupuesto, la provincia necesita una ley fiscal impositiva y necesita claridad para lo que viene”. 

Por el lado de los intendentes, el jefe comunal de Balcarce contó cómo se vive la realidad en los distritos gobernados por el radicalismo: “Nosotros tenemos obviamente un panorama de recursos muy escasos. Tenemos una coparticipación que no crece, si bien no crece por la gran recesión que está habiendo en la República Argentina, también por lo que dicen los legisladores que debemos trabajar. Nosotros estamos gobernando igual que el Gobernador, les queremos dar el instrumento que necesita discutiendo, pero en una forma conjunta. Tener los números claros, no como ahora que no tenemos presupuesto, nos está costando poder analizar lo que vamos a hacer el año que viene”.



El encuentro de los boina blanca fue a las 15 en la Sala 9 de la Cámara Baja, y contó con la presencia de los intendentes del espacio, para dar más músculo al reclamo de diálogo expresado por los legisladores. Del encuentro dijeron presente los intendentes Esteban Reino (Balcarce); Emilio Cordonnier (Ayacucho); Osvaldo Dinápoli (General Belgrano); Nahuel Guardia (General Lavalle), Myriam Mongay (interina de Lezama), Pablo Barrena (Lobería).

Es que la situación en los municipios, no sólo los radicales, es altamente preocupante, habida cuenta de que las arcas comunales han visto reducidos sus ingresos por coparticipación y por caída en cobro de tasas, poniendo a los jefes comunales en una difícil situación. Esta situación fue reflejada en un informe que presentó el senador Marcelo Daletto, donde muestra que la Provincia recibió más fondos en concepto de coparticipación, pero los municipios bonaerenses recibieron menos.

Cabe recordar que, junto con los reclamos ya expresados, la oposición exige que en el Presupuesto 2026 se determine un fondo específico de libre disponibilidad para repartir entre los 135 distritos, en lugar de destinar un porcentaje del endeudamiento (la propuesta original del Gobierno provincial fue del 8 por ciento).
 

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

La polarización nacional agita al Concejo y la transición

En la recta final hacia los comicios del 26 de octubre, la comisión de Salud avaló un expediente para expresar rechazo y preocupación al decreto 681/2025 de Javier Milei. El debate, obligó a las fuerzas a exponer sus posicionamientos y diferencias, dejando en evidencia el reacomodo que vive el arco político local de cara al 10 de diciembre.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET