Apps
Martes, 21 octubre 2025
Argentina
21 de octubre de 2025
UTFS EN EL CONCEJO

La comisión de Turismo pone la lupa en prórrogas y licitaciones clave antes del recambio

El Concejo Deliberante puso en pausa los expedientes de prórroga y licitación; Rejón/Strobel, Cardiel, Faro Norte y Camping, al exigir informes detallados al EMTURyC. Asimismo, la mayoría oficialista aprobó modificar los proyectos de Playa Beltrán Norte y Constitución/Museo, incluyendo un "aporte de compensación" por mayor aprovechamiento.

La comisión de Turismo pone la lupa en prórrogas y licitaciones clave antes del recambio
Compartir

La Comisión de Turismo del Concejo Deliberante de General Pueyrredon vivió una sesión que reflejó la tensión política en torno a la gestión de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF). Si bien los proyectos impulsados por el Ejecutivo para consolidar su política costera encontraron un freno inicial por pedidos de informe, la polémica se desató con la aprobación de Notas Particulares (NP) que modifican las condiciones de dos playas recientemente adjudicadas, introduciendo la figura de la "compensación" a cambio de mayor explotación privada.

Licitaciones en pausa: la demanda de información al EMTURyC

Los tres expedientes cruciales que buscaban la prórroga de una concesión y la autorización para licitar nuevos espacios quedaron en comisión, tal como solicitó el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), que impulsa un pedido de informe unificado, pero con las particularidades de cada expediente, al Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC).

El Expediente 1632/25, que pide prorrogar por cinco años la concesión de Playa Rejón/Strobel a Pridemax S.A., fue el primero en ser debatido. El concejal Ricardo Liceaga Viñas (UCR) explicó que el pedido de informe busca obtener información esencial sobre "el titular de cada unidad, el nombre de fantasía y la actividad principal autorizada" de todos los balnearios, con el objetivo de evaluar no solo esta prórroga, sino futuras licitaciones y renovaciones. El concejal Horacio Taccone (AM-oposición) cuestionó la dilación, argumentando que el concesionario tiene derecho a la prórroga por "hacer las cosas bien" y que el contrato lleva vencido desde abril de 2024. Pese al debate, se acordó dejar el expediente en comisión con el respectivo pedido de informe.

Similar suerte corrieron los otros dos proyectos. El Expediente 1635/25, que autoriza la licitación de Playa Cardiel y Faro Norte, con derecho de preferencia para los actuales permisionarios, fue enriquecido con la presencia de Marcelo Abal y Carlos Pilaftsidis, representantes de los depositarios precarios, quienes subrayaron las obras realizadas. Sin embargo, también quedó en comisión con el acuerdo de solicitar informes.

Finalmente, el Expediente 1644/25, para licitar el Camping Municipal, atado a una iniciativa privada con derecho de preferencia para Bien Producido S.A., también quedó en comisión con el pedido de información detallada, bajo el argumento de que hay "determinadas cuestiones que creemos que no están" claras en el proyecto.

La decisión de la UCR de frenar momentáneamente los tres expedientes, con pedidos de informes, marca una estrategia de control sobre la política costera, buscando tener mayor información antes de dar vía libre a acuerdos de largo plazo, especialmente ante el inminente cambio en la composición del Concejo Deliberante.

La polémica de las notas particulares: modificación y compensación

El momento de mayor fricción se produjo al tratar las Notas Particulares (NP) 101/25 y 102/25, presentadas por las empresas STAR BEACH S.A. y AGENCIA LATOCA S.A.; adjudicatarias de Playa Beltrán Norte y Playa Constitución/Museo, respectivamente, donde solicitan modificaciones a sus proyectos originales de obras y servicios.

La UCR defendió la posibilidad de avanzar, argumentando que la zona norte requiere de mayores servicios y que las modificaciones son "interesantes", como la ampliación de obras o el permiso para dar más sombra. No obstante, el bloque introdujo un nuevo elemento: un artículo de "compensación por mayor aprovechamiento". Este texto establece que el Departamento Ejecutivo determinará un aporte a cargo del concesionario, destinado prioritariamente a financiar la obra del pluvial de la Avenida Constitución y Félix U. Camet.

Esta propuesta desató la fuerte crítica del concejal Taccone (AM), quien calificó la medida de "fuera de la ley". En esta línea, recordó que estas playas fueron adjudicadas bajo el concepto de "playa pública equipada" con sombra móvil (sin carpas fijas) y que, al permitir modificaciones a posteriori de la licitación, se está "cambiando el objetivo" de lo que se licitó. Según su visión, si la licitación hubiera contemplado estas modificaciones, "probablemente se hubiesen presentado más oferentes" y el Municipio habría ganado más en la puja económica.

Pese a la oposición, las NP fueron aprobadas con el respaldo del interbloque oficialista y el bloque libertario, la abstención del Frente Renovador (FR) y el voto negativo de AM, y con el compromiso de solicitar informes complementarios al EMTURyC y a la Secretaría Legal y Técnica sobre la legalidad del procedimiento. La UCR logró así incorporar el polémico artículo de compensación, ligando los mayores beneficios privados a la financiación de una obra de infraestructura pública clave para la ciudad.

OTRAS NOTAS

Debut electoral: siete de cada diez jóvenes marplatenses no tienen interés en votar

Una nueva encuesta del Observatorio Electoral UNMdP detectó que el 72% de los primeros votantes tiene poco o ningún interés en las elecciones legislativas del 26 y el 58% duda del impacto real de los comicios. Mientras que el 52,1% dice conocer la BUP, pero una parte importante admite que no sabría cómo usarla dentro del cuarto oscuro

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET