La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El futuro político de Guillermo Montenegro comenzó a despejarse y, lejos de encerrarse en la rosca local, su nombre empezó a sonar con fuerza dentro del tablero nacional. En los pasillos de la Casa Rosada, y aún más cerca del círculo de confianza de Javier Milei, crece la versión de que el actual intendente de General Pueyrredon —y senador provincial electo— podría desembarcar en el gabinete libertario después de las elecciones nacionales. No se trata solo de rumores: en Balcarce 50 aseguran que su figura “encaja” en los nuevos tiempos de alineamientos judiciales y reordenamientos internos.
El movimiento tendría una ficha clave: la posible salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia, acordada para después de los comicios. En ese escenario, Montenegro emerge como uno de los nombres que más circulan para ocupar ese sillón. Su paso por la Justicia federal, su diálogo fluido con Comodoro Py y la buena sintonía que mantiene con el núcleo duro del oficialismo lo colocan como un candidato funcional en un momento en el que Milei necesita tender puentes con un Poder Judicial que observa, pero no olvida.
Ya no se trata solo de trascendidos. En la Casa Rosada lo ven como “puente útil”, en tribunales valoran su conocimiento del sistema y, en La Libertad Avanza, destacan su capacidad para combinar gestión territorial con relaciones de alto voltaje político. Montenegro —que supo mantenerse a resguardo del ruido municipal— empieza a jugar en otra liga. Y si el tablero se mueve como anticipan, su salida de Mar del Plata no sería cuestión de si, sino de cuándo.
Rosca en el gabinete: Fortina podría volver a Salud acompañada por Radibaniuk mientras Coria asegura su continuidad en OSSE
Con el recambio en el gabinete municipal asomando, la rosca por los cargos estratégicos ya empezó a moverse. En Salud, suena fuerte el regreso de Patricia Fortina, ex directora de Salud de General Pueyrredón, para quedarse con la Secretaría que hoy conduce Viviana Bernabei. Su llegada, sin embargo, vendría acompañada por Diego Radibaniuk, una figura que genera cierta polémica en el sector.
Desde los pasillos de la Secretaría de Salud valoran la trayectoria de Fortina, pero la posible llegada de Radibaniuk despierta recelos y preocupación.
En tanto, en Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la radical Cristina Coria, vicepresidenta de la entidad, comenzó a mover sus fichas para asegurarse la continuidad en su cargo. Según fuentes internas del Palacio, Coria busca mantenerse en el puesto mientras que ya estaría en condiciones de la jubilación y garantizar así su futuro.
El impredecible e inconsistente concejal
El concejal Horacio Taccone exhibió una notable inconsistencia durante la última reunión de la Comisión de Turismo, aplicando criterios opuestos según el expediente que se tratara sobre las Unidades Turísticas Fiscales. Mientras, por un lado, se mostró reacio a la fiscalización, pidiendo aprobar el expediente sin informes bajo el argumento de no "dilatar" una gestión de quien "hizo las cosas bien", su discurso cambió radicalmente, apenas unos minutos después, al exigir el máximo rigor legal.
Esta selectividad en la fiscalización lo deja en una posición incómoda: la doble vara del concejal no solo revela una inconsistencia política sobre la función de control del cuerpo, sino que siembra dudas sobre qué intereses defiende en cada caso. Al oponerse a la dilación de la prórroga de una empresa, mientras se erige como el líder de la transparencia para frenar beneficios a otras, el legislador se arriesga a que su oposición sea percibida como oportunista más que como un ejercicio consecuente de la defensa de los bienes públicos y la ley.
Su discurso terminó por evidenciar una estrategia, como mínimo, errática en un momento clave para la definición de la política costera de General Pueyrredon. Más aún, cuando se reunió con concesionarios presentes, apenas finalizó la comisión.
BUP y confusión
El debut formal de la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, este domingo 26, llegó prometiendo transparencia y simplificación… pero también incertidumbre.
Marplatenses y batanenses que se acercan a las mesitas de campaña se enfrentan a la confusión: versiones cruzadas en redes y medios sobre cómo marcar los votos complican la tarea de los electores y generan dudas incluso entre los más experimentados. Entre la tinta que se borra y que en dónde hay que marcar son las dudas reinantes.
Hasta el intendente y senador provincial electo, Guillermo Montenegro, salió a dar “clases públicas” con un video en sus redes, en el que se lo ve explicando a sus “votantes” cómo utilizar la BUP.
En contraste, la campaña nacional en la comuna se percibe apagada: poca actividad, mientras que en las provinciales la política se movía a todo ritmo, jugando por cada banda y cada lugar disponible. La BUP parece, entonces, no solo transparentar, sino también poner a prueba la paciencia de la ciudadanía.
Minella y Polideportivo: la concesionaria cumplió con la garantía y el traspaso se concretará en los próximos días
El proceso para entregar la concesión del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios del Parque de los Deportes dio un paso clave. La empresa adjudicataria presentó la documentación que acredita el cumplimiento de la póliza de garantía del contrato, una condición obligatoria para validar el acuerdo. Este respaldo financiero asegura que, si la compañía incumple, el Municipio podrá exigir el cumplimiento de las obligaciones y proteger el patrimonio público.
Con esta instancia cumplida, la Comuna prevé entregar la tenencia de los espacios licitados en un plazo máximo de 30 días. La concesión fue adjudicada el 28 de agosto a Minella Stadium S.A. por 30 años, con la posibilidad de extenderla diez más. En su propuesta, la firma se comprometió a garantizar que los clubes locales continúen disputando sus competencias en AFA y la Liga Nacional de básquet, y prometió activar el predio con eventos deportivos, culturales y espectáculos masivos.
La empresa anunció una inversión cercana a los 40 millones de dólares para restaurar integralmente los escenarios, modernizar las instalaciones y construir nuevos complejos sobre Juan B. Justo. Todo lo que se construya o mejore quedará para el Municipio una vez finalizado el contrato. El acuerdo incluye la organización de entre 80 y 95 eventos por año, lo que proyecta actividad económica constante y generación de empleo directo e indirecto.
La Iglesia tras Francisco: Fiorini ve continuidad firme en León XIV
El ex legislador Lucas Fiorini publicó un artículo de análisis sobre la primera Exhortación Apostólica del papa León XIV, Dilexi te, y sostuvo que el nuevo pontífice confirma la línea pastoral de Francisco. Para Fiorini, el documento “disipa cualquier especulación: hay continuidad plena con el magisterio de Francisco, aunque con un estilo más ordenado, reflexivo y menos gestual”.
El texto –publicado el 9 de octubre de 2025– marca la primera gran definición del nuevo papado tras la muerte de Francisco. Fiorini asegura que León XIV no se aparta de su legado, sino que lo profundiza. “No hay ruptura ni giro doctrinal –escribe–. León XIV toma el corazón del mensaje de Francisco, lo sistematiza y le da forma magisterial definitiva”. Entre los ejes centrales, el ex legislador destaca que Dilexi te coloca en primer plano “el amor preferencial por los pobres como mandato evangélico ineludible” y recuerda que “no es una moda ni un programa político, sino parte de la tradición viva de la Iglesia”.
Fiorini subraya además que León XIV retoma expresiones directas de Francisco y las integra a una argumentación teológica más clásica. “Es continuidad sin estridencias –dice–: menos metáfora, más catecismo; menos gesto, más teología. Pero la opción por los pobres sigue siendo el corazón del Evangelio”. Para el ex senador, con esta exhortación “el nuevo Papa marca su estilo, pero no cambia el rumbo”. Y concluye: “Francisco abrió puertas. León XIV las sostiene, las afirma y las convierte en doctrina”.