La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Después de siete años de vacancias y postergaciones, el gobierno municipal decidió mover las fichas: los expedientes con las ternas para cubrir los Juzgados de Faltas N°1, N°2 y N°5 ya ingresaron a la mesa de entradas del Concejo Deliberante. Son tres sobres cerrados que se abrirán en la Comisión de Labor Deliberativa, el ámbito más político del HCD, donde se sientan los presidentes de bloque y las autoridades del cuerpo. La reunión sería el lunes 27, tras las elecciones nacionales. Si no hay sorpresas, el tema llegará al recinto en la sesión del jueves 30 para convalidar el decreto del HCD.
Los expedientes presentados son:
Expediente 1681/25: terna para el Juzgado de Faltas N°1.
Expediente 1682/25: terna para el Juzgado de Faltas N°2.
Expediente 1683/25: terna para el Juzgado de Faltas N°5.
Los nombres de los postulantes aún no se conocen públicamente porque los sobres permanecen cerrados. Sin embargo, trascendió que el acuerdo dentro del oficialismo incluiría al exsubsecretario de Legal y Técnica Franklin Llan de Rosos, al presidente del Colegio de Abogados Leandro Gabás y a la abogada Paula Hernández, aunque todavía no se sabe a qué juzgado iría cada uno.
Hasta hoy, solo tres de los cinco Juzgados de Faltas tienen juez titular: el N°1, el N°3 y el N°4. El N°2 y el N°5 están vacantes desde 2018 y son cubiertos de manera rotativa. A esto se suma la jubilación del actual juez del Juzgado N°1, José Luis Oteiza, lo que obliga a cubrir también esa silla.
Desde 2018, solo están en funciones tres jueces: Oteiza (Juzgado N°1), Pedro López Martucci (Juzgado N°3) y Fernando Mumare (Juzgado N°4), quienes además subrogan los Juzgados N°2 y N°5, vacantes desde las jubilaciones de Ana María Castelao y Carmen Maffioni.
El propio Código de Faltas Municipales establece: “El nombramiento de los jueces de Faltas corresponde al Intendente Municipal, previa aprobación del Concejo Deliberante, la cual se otorga por mayoría simple de los votos de los miembros que integran dicho cuerpo.” Con esa regla y la mayoría del oficialismo, todo indica que el camino está allanado.