La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
A tres días de que volvamos a las urnas, la Quinta Sección Electoral se convierte en uno de los escenarios más observados en la provincia de la elección nacional. No es casual: reúne 1.290.948 electores argentinos, el 10% del padrón provincial, dentro de una Buenos Aires que por sí sola aporta el 37% del padrón de todo el país. Lo que ocurra en esta región —que combina ciudades costeras, rurales e industriales— puede definir bancas, liderazgos y estrategias de poder en el Congreso.
El corazón político está en General Pueyrredon, que representa casi la mitad de los votos de toda la sección: 575.613 electores, es decir, casi el 45% del total. Muy por detrás se ubican Tandil con 117.853 votantes, el Partido de La Costa con 83.039 y Necochea con 87.250. Son cuatro distritos que, entre sí, suman más del 66% del peso electoral de toda la región. En total, los 27 municipios —desde Pinamar y Villa Gesell hasta Rauch, Dolores o Ayacucho— serán clave en la pelea por las 35 bancas bonaerenses en la Cámara de Diputados de la Nación que se renovarán este domingo 26 de octubre.
La expectativa crece no solo por el número de electores, sino también por el estreno de la Boleta Única de Papel, que se utilizará por primera vez en una elección nacional en la provincia. Mientras los comandos de campaña afinan estrategias y cuidan fiscales, en Casa Rosada y en las principales fuerzas opositoras miran los números de la Quinta como un anticipo de qué mapa político empezará a dibujarse en el Congreso.