La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En el Palacio Municipal de General Pueyrredon ya no se discute solo el contenido del Presupuesto 2026. La pregunta que empieza a inquietar a concejales y funcionarios es otra, más urgente y política: ¿quién lo va a firmar?
El plazo legal para que el Ejecutivo presente la “ley de leyes” local vence el 31 de octubre, pero en los pasillos se admite que todo podría patearse si se pide una prórroga. El detalle es que esta vez no es una demora más: Guillermo Montenegro podría no llegar a tiempo para rubricarlo.
El intendente —electo como senador bonaerense— quedó en el radar de Javier Milei para reemplazar a Mariano Cúneo Libarona, que dejará el Ministerio de Justicia después de las elecciones. En la Casa Rosada lo definen como “un juez que conoce Comodoro Py y que puede ordenar el frente judicial libertario”. Su salida de General Pueyrredon, si se confirma, sería exprés: antes incluso de asumir su banca en el Senado bonaerense.
Ese movimiento abriría otro tablero: Agustín Neme quedaría como intendente interino y, dependiendo del calendario, podría ser él quien presente o firme el Presupuesto. En el Ejecutivo se limitan a decir que “el borrador está en marcha”.
Mientras tanto, el oficialismo evalúa si enviar el proyecto antes del 31 de octubre o pedir tiempo extra, como en años anteriores. La diferencia es que esta vez, después del 10 de diciembre, pierde mayoría en el Concejo Deliberante, por lo que votar el Presupuesto con la actual conformación le evitaría negociaciones más duras con la oposición.
Con un gabinete nacional en plena reconfiguración —Cúneo Libarona, Werthein y otros ministros ya acordaron su salida—, el nombre de Montenegro circula entre los despachos libertarios. Y en Mar del Plata, la discusión ya no es técnica ni contable: es política pura. ¿Presupuesto firmado por un intendente en retirada o por uno recién estrenado?