Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
26 de octubre de 2025
FUERTE CAIDA

Con el 68.65%, son las elecciones nacionales con menor porcentaje de participación desde que volvió la democracia

La apatía y el descontento se hicieron notar en las urnas. Los números de participación son menores que en las elecciones del 2021, donde todavía regían restricciones por la pandemia. Alrededor de 12 millones de personas no fueron a votar

Con el 68.65%, son las elecciones nacionales con menor porcentaje de participación desde que volvió la democracia
Compartir

Al igual que lo vivido en las distintas elecciones provinciales desarrolladas hasta la fecha, la poca participación electoral es un dato que las distintas alianzas políticas deben tener en cuenta. Los dirigentes cada vez representan menos y los resultados están a la vista. A nivel nacional votó el 68.65% del padrón, el valor más bajo desde el regreso a la democracia en el año 1983.

Una hora antes del cierre, a las 17, había votado el 58,5% de los electores. A la hora del cierre, se registraba una participación del 68.65%. Según datos oficiales más de 12 millones de personas no ejercieron su derecho a votar, en uno de los niveles de participación más bajos de la historia. 

Con estos números se puede entender que existe un alto descontento tanto en las instituciones como en las alianzas políticas que participaron de la elección. La situación económica también tiene un papel fundamental y los constantes fracasos de los últimos gobiernos.

Antes de esta elección, el número más bajo de participación se vio en la contienda legislativa del año 2021, donde todavía regían restricciones por la pandemia de Covid-19. En dicha oportunidad, donde Diego Santilli (Juntos por el Cambio) se impuso ante Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos), la participación alcanzó el 71.39%.

En 1983, el 85.61% del padrón se acercó a las urnas a ejercer su voto, lo que indica que fue la elección con mayor participación desde el regreso a la democracia. Con el correr de los años fue bajando ese porcentaje, hasta llegar al 68.65% que se vio en 2025. En 1985 la participación alcanzó el 83.77%, mientras que en 1987 ascendió a 84.74%.

Por su parte, en 1989 la participación ascendió a 85.31%. Ya en la década del 90, en 1991 se vio el primer gran descenso de dicho porcentaje, ya que el 80.41% ejerció su derecho a votar. El porcentaje continuó a la baja en 1993, cuando alcanzó el 80.33%. El porcentaje ascendió en las elecciones presidenciales de 1995, ya que alcanzó el 82.08%.

Otra baja en la participación se vio en el año 1997, donde disminuyó a 79.63%. Hubo un leve ascenso en 1999 con el 82.32%, pero se registró una abrupta caída en las elecciones del 2001, en medio de la crisis social y política que atravesaba la Argentina. En dicha contienda, la participación alcanzó el 75.47%.

Cuando asumió Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación, la participación electoral alcanzó el 78.22%. Un número más bajo se vio aun en el año 2005, donde el 73.32% del padrón se acercó a votar. El número ascendió con el primer triunfo de Cristina Kirchner en el año 2007, con una participación del 76.2%.

En las legislativas del año 2009 el porcentaje descendió al 74.35%. En la contienda siguiente hubo una fuerte suba en la participación, ya que en la segunda elección ganada por Cristina Fernández de Kirchner un total de 74.35% del padrón se acercó a votar. El índice de participación volvió a ascender al 71.07% en la elección que consagró a Mauricio Macri como presidente.

En las Legislativas del 2017 la participación bajó al 76.78%, para luego volver a subir al 80.47% en la contienda donde triunfó el Frente de Todos. En la última elección nacional, donde Javier Milei llegó a la presidencia de la Nación, la participación alcanzó el 77.6% en las generales y el 76.4% en el balotaje.
 

OTRAS NOTAS

Tras las elecciones, el HCD vuelve a moverse: Labor define los ternados para los Juzgados de Faltas

La comisión más política del Concejo se reúne este lunes para abrir los sobres con las ternas para los Juzgados de Faltas N°1, 2 y 5. El oficialismo busca aprobar el decreto en la próxima sesión.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET