26 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025
Malos números del peronismo: bajó su porcentaje en los distritos donde ganó en septiembre
La Libertad Avanza arrasó en la elección nacional y ganó por pocos puntos en la provincia. En los municipios donde Fuerza Patria sacó más del 56% en septiembre, bajó considerablemente su porcentaje en octubre

La elección legislativa nacional fue un baldazo de agua fría para Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Luego de ganar por más de trece puntos en septiembre, el peronismo se achanchó y La Libertad Avanza ganó en territorio bonaerense por un punto. Diego Santilli sacó el 41.53% de los votos, mientras que Jorge Taiana logró el 40.83%
El espacio del presidente Javier Milei se impuso en siete de las ocho secciones electorales. Fuerza Patria solo logró ganar en la Tercera sección, lo que desencadenó en una fuerte derrota en las legislativas. En los distritos donde el peronismo sacó más del 56% en septiembre, hubo una baja considerable de votos en la elección de octubre.
En Dolores, el peronismo había conseguido en septiembre el 60,04% de los votos, contra el 24.51% de La Libertad Avanza. En esta elección se dio vuelta la historia y los libertarios sacaron el 47.97%, mientras que Fuerza Patria consiguió el 36.87%. El peronismo perdió el 23.17% de los votos.
Un claro ejemplo se dio en Quilmes, distrito gobernado por la camporista Mayra Mendoza. En septiembre, Fuerza Patria consiguió el 48,42% de los votos, con una diferencia del 17.10% con La Libertad Avanza. Mientras que en octubre la victoria también fue para el peronismo, pero con una diferencia de diez puntos. Los violetas recortaron 7% la diferencia en el distrito de la Tercera.
El municipio donde Fuerza Patria sacó más porcentaje de votos en septiembre fue en Malvinas Argentinas, gobernado por Leonardo Nardini. En septiembre, el peronismo consiguió el 68,14% de los votos, mientras que en esta elección el porcentaje bajó al 50.04%. En Ensenada, gobernado por Mario Secco, el triunfo fue por el 68,8% de los votos, mientras que en octubre fue del 52.85%.
Otro distrito donde bajó el porcentaje de votos fue en San Vicente, gobernado por Nicolás Mantegazza. En septiembre ganó por el 66,62%, mientras que en octubre el porcentaje bajó a 47.47%. En Avellaneda, distrito comandado por Jorge Ferraresi, en las legislativas bonaerenses logró el 64,42%. En las elecciones de medio término, el triunfo fue por el 47.35% de los votos. Algo similar se vivió en Berazategui, gobernado por Juan José Mussi, donde en las elecciones provinciales ganaron con el 64,32%. En octubre bajó al 46.04%.
En sintonía, Ezeiza también vio un triunfo contundente en septiembre con el 63,45% de los votos. En octubre, el distrito que gobierna Gastón Granados tuvo una victoria del peronismo con el 44.43% de los votos. La baja fue más abrupta en San Fernando, gobernado por Juan Andreotti. En las legislativas bonaerenses el peronismo se impuso con el 61,42% de los votos, mientras que en la última elección consiguió el 42.81%.
En Pilar, gobernado por Federico Achaval, el peronismo bonaerense se impuso con el 60,72% de los votos en septiembre, mientras que en octubre la brecha se achicó al 43.50%. Algo similar se vivió en Carlos Tejedor, gobernado por María Celia Gianini, donde Fuerza Patria ganó en septiembre con el 59,24% de los votos. La ventaja en octubre se redujo al 47.78%. En General Pinto, gobernado por Freddy Zavatarelli, el peronismo consiguió la victoria con el 59,14% de los votos, mientras que en las legislativas ganaron por el 48.36%.
Un caso particular se vivió en Monte Hermoso. El peronismo había ganado en septiembre con el 56,98% de los votos. En octubre no solamente se redujo el porcentaje, sino que el peronismo perdió la elección con el 42.47% de los votos. En General Paz, gobernado por Juan Manuel Álvarez, Fuerza Patria ganó en septiembre con el 55,87%, pero en octubre el porcentaje se redujo al 47.02%.
Por último, Lomas de Zamora tuvo una victoria de Fuerza Patria en septiembre con el 56,41% de los votos. En octubre, el oficialismo que conduce Federico Otermin consiguió el 48.33: En Pila, en septiembre el peronismo consiguió el 56,19% de los votos, pero en octubre consiguieron la victoria solamente con el 46.40%.