27 de octubre de 2025
GENERAL PUEYRREDON
La contundente victoria de LLA sacude el panorama político y redefine el camino al 10D
La alianza oficialista, revitalizada por el triunfo nacional, provincial y local, se reordena de cara a la partida de Montenegro. La UCR se erige en árbitro y agenda del Concejo Deliberante, mientras la oposición, golpeada por la derrota, busca nuevos liderazgos. La batalla por el poder en General Pueyrredon recién comienza.

La política en General Pueyrredon transita una intensa cuenta regresiva hacia el recambio del 10 de diciembre, marcada por el contundente resultado de las elecciones nacionales de este domingo 26 de octubre. La alianza La Libertad Avanza (LLA) se impuso con una notable diferencia del 49,30% contra el 30,99% de Fuerza Patria, una victoria que superó el margen provincial y federal y consolidó la posición del oficialismo local de cara a la nueva composición de poderes.
No obstante, el festejo por la consolidación del poder esconde una tensión palpable: la sucesión. Todos los ojos miran a Guillermo Montenegro. Su futuro, atado a la decisión presidencial de mover el Gabinete nacional post-asunción del Congreso, tiene en vilo al PRO marplatense. La posibilidad de que parta como senador provincial electo o como ministro sigue latente, aunque en pausa hasta fin de año. Mientras tanto, Agustín Neme, primero en la lista de concejales, afila el lápiz para asumir la intendencia en cuanto se libere el sillón.
Pero el triunfo arrollador también agiganta a los socios de la alianza. La Libertad Avanza (partido) sentará a Alejandro Carrancio en el Congreso Nacional, un galardón que usarían para exigir más protagonismo y "rosquear" casilleros en la gestión municipal. La CC-ARI, más modesta tras el fin de mandato de Angélica González, se resigna a la banca solitaria de Guido García, quien ya avisó que mantendrá su bloque unipersonal, un detalle no menor en un Concejo que necesitará cada voto. El oficialismo arrancará con 10 ediles, pero con sub-bloques que ya miden fuerzas internas.
Pero si la situación es tensa en el oficialismo, en la oposición la interna está al rojo vivo, con riesgo de fractura. La derrota de Fuerza Patria fue leída como el agotamiento de un modelo de liderazgo y la negligencia de sus referentes: Fernanda Raverta y Gustavo Pulti han puesto al justicialismo local al borde del quiebre.
La necesidad de renovación y la búsqueda de liderazgos peronistas "de pura cepa" abren una ventana de oportunidad para el Frente Renovador (FR). La presencia de Juan Manuel Cheppi, hombre de Sergio Massa, lo coloca en una posición privilegiada para alzarse como uno de los líderes de la oposición en el recinto, que sumaría un total de 10 concejales.
En este escenario de paridad que se perfila; 10 ediles oficialistas contra 10 opositores, el gran ganador de la elección de septiembre, y ahora el jugador clave desde diciembre, es el radicalismo abadista. Las 4 bancas que ostentarán los boina blanca valen oro. No serán meros acompañantes; serán el árbitro de la gobernabilidad. La UCR tendrá la potestad de negociar cada expediente, inclinar la balanza y ponerle precio a su apoyo, ya sea para garantizar el quórum al oficialismo o para darle oxígeno a la oposición, según la conveniencia táctica del momento. Se preparan para ser la nueva "bisagra" del poder marplatense.
Con el Concejo Deliberante polarizado en dos grandes bloques de diez ediles cada uno y un radicalismo con capacidad de veto, la recta final hacia el 10 de diciembre se anticipa cargada de "rosca". La ciudad espera la definición de su intendente y un nuevo equilibrio de fuerzas, con la UCR en una posición de poder y una oposición en plena reconfiguración. Por eso, la batalla por el poder en General Pueyrredon recién comienza.