Apps
Lunes, 10 noviembre 2025
Argentina
10 de noviembre de 2025
FACE TO FACE

Con un rosario de reclamos, intendentes UCR tienen un encuentro con López

Comenzó el encuentro entre jefes comunales boina blanca y el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires para trasladarle sus exigencias y preocupaciones. Una veintena de alcaldes alertarán por la caída de la Coparticipación y la recaudación, deudas que no se saldan y el fantasma del pago de aguinaldos.

Con un rosario de reclamos, intendentes UCR tienen un encuentro con LópezCon un rosario de reclamos, intendentes UCR tienen un encuentro con López
Compartir

Con el inicio del debate por el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y el Endeudamiento como marco, los intendentes hacen malabares para cerrar sus cuentas y ya avizoran un fin de año complejo. Los radicales, por caso, llevarán sus preocupaciones y reclamos al ministro de Economía provincial, Pablo López, en una reunión que tendrá lugar a las 14 en La Plata, al que asistirá una veintena de alcaldes boina blanca.

Es que, además de esperar la inclusión de un fondo para distribuir entre los municipios que no esté atado a un porcentaje del dinero que ingrese por financiación (el Ejecutivo parece inflexible en un 8 por ciento), la situación actual y el panorama futuro preocupa sobremanera.

Encabezados por el presidente de este órgano, el rauchense Maximiliano Suescun, los mandamases radicales llevan un rosario de reclamos y preocupaciones ante la llegada del fin de año y un compromiso que los pone tensos: cómo afrontar el pago de los aguinaldos.

Desde el Foro aseguran que la caída de los recursos es significativa, y que algunos jefes comunales adelantaron que sería un milagro hacer frente a la paga extraordinaria de diciembre.

Todos los intendentes ingresaron juntos a la sede del ministerio de Economía. Encabezados por el presidente del Comité de Contingencia de la UCR, Miguel Fernández, llegaron pasadas las 14 horas al encuentro con el titular de la cartera, Pablo López.

Además del presidente del Comité de Contingencia, quienes dijeron presente en el encuentro con López fueron Maximiliano Suescun (Rauch), Franco Flexas (General Viamonte), Martín Randazzo (General La Madrid), Lisandro Hourcade (Magdalena), Ramón Capra (General Alvear), José Luís Salomón (Saladillo), José Castro (Monte), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Esteban Santoro (General Madariaga).

Algunos alcaldes radicales que no participaron de la reunión fueron Érica Revilla (General Arenales) y Esteban Reino (Balcarce).


Pablo López, ministro de Economía bonaerense.

En tal sentido, explican que “los temas que nos preocupan son otros, como las deudas que mantiene la Provincia en relación al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), a los Juegos Bonaerenses, a los fondos para Seguridad y al Impuesto Inmobiliario, por ejemplo”.

Además, reclaman por fondos aportados por los municipios para ejecutar obras y otros convenios, por lo que buscan asegurarse la posibilidad de contar con algunos de ellos para cerrar el año sin sobresaltos.

Entre los principales problemas que aquejan a los alcaldes y que serán el eje de los reclamos están:
  • Menores transferencias de parte de la Provincia a los municipios, en parte por caída de la Coparticipación Bruta, vinculado a caídas en transferencias de Nación ante el descenso de la actividad económica y de la recaudación de tributos provinciales.
  • El crecimiento en términos relativos de la Coparticipación fue menor que los aumentos otorgados por la mayor parte de municipios en paritarias municipales (muy castigadas por la devaluación de diciembre de 2023).
  • Una menor recaudación de tasas de servicios municipales en general, por dificultades económicas de los contribuyentes.
  • En el interior, producto de las emergencias por inundaciones, cayó desproporcionadamente la recaudación de la Tasa de Red Vial, además de mayores gastos por la emergencia (combustible, horas extras, reparación de maquinarias, contrataciones extraordinarias, etc.)
  • Mayores desequilibrios en gastos de Salud: incrementos exorbitantes del costo de insumos y medicamentos, mayores costos de sueldos de personal, mayor presión de atención y servicios de salud públicos por arancelamientos de la medicina privada, deterioro de los valores de prestaciones de Obras Sociales y prepagas a los hospitales municipales). Todo esto se traduce en los que hay una mayor asignación porcentual respecto del total del gasto.
  • La deuda de IOMA con los municipios sigue sin resolverse. Agregado a esto, la falta de actualización de los aranceles a los hospitales desde hace un año, que complica aún más.

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

Tras dos postergaciones, Obras define mañana el futuro de tres playas del norte

La comisión que preside Angélica González tratará las Notas Particulares 101/25 y 102/25. Se trata de expedientes que posibilitan modificaciones en las UTF Playa Beltrán Norte, Playa del Museo y Playa Constitución, con un aporte de compensación para el pluvial de Constitución y Félix U. Camet. Sin embargo, sigue sin aparecer un dictamen clave de Legal y Técnica.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET