Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
18 de noviembre de 2025
NOTA DE TAPA

Kicillof y el juego de las escondidas

El paquete de leyes que precisa el Gobernador requiere de una ingeniería de acuerdos entre el oficialismo y la oposición. Los dilemas que envuelven al peronismo para no repetir el fracaso legislativo del 2024

Kicillof y el juego de las escondidas
Compartir

El sistema político bonaerense enfrenta un nuevo desafío sobre el final de este 2025, y la chance de que la provincia de Buenos Aires no tenga presupuesto por tercer año consecutivo mueve el avispero. Axel Kicillof ya envió su paquete de leyes a la Legislatura y espera la aprobación para meterse de lleno en los dos años de gestión que le quedan. Cada sector hace su juego, todos muestran voluntad de consenso, pero hasta el momento no hubo avances concretos.


Todos, principalmente el Gobernador, esconden las cartas y son parte de un juego de seducción sin ofertas concretas. Especialmente hacia adentro, donde la amenaza de la interna pareciera ser más fuerte que la pulseada con las fuerzas de la oposición.


Kicillof nombró sus espadas, pero no se involucra de manera personal en la “rosca”, generando más dudas que certezas. Aunque sus tropas creen que “deberá ser más generoso que el año pasado y entregar algo a cambio de apoyos legislativos”.


Si bien es casi unánime la lectura sobre que el escenario es similar al de diciembre de 2024, en el Poder Ejecutivo enviaron una clara señal de cambio al designar a Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis como interlocutores con los actores de la Cámara de Diputados. De todos modos, si bien plantean estar dispuestos a escuchar las demandas de la oposición, tampoco hay certezas en torno a qué están dispuestos a ceder.


 
Ya hubo contacto entre el tándem kicillofista y los alfiles legislativos (Alexis Guerrera, Facundo Tignanelli, Rubén Eslaiman y Juan Pablo de Jesús). Los legisladores de Unión por la Patria les trasladaron las demandas de la oposición en el marco de la apertura de discusión del Presupuesto, la Ley Fiscal Impositiva y Endeudamiento.


Los pedidos opositores no tienen nada nuevo: reclaman que se pongan a consideración los lugares que le correspondieron históricamente y que por ahora no fueron ocupados. La respuesta del Gobierno todavía no se oficializó, pero se espera que sea a la brevedad y en forma positiva.


El 26 de noviembre será el primer intento mediante el cual se buscará aprobar el paquete que envió Kicillof, pero nadie asegura si efectivamente se concretará. La idea que ronda entre muchas cabezas es que se logre antes del 10 de diciembre, momento en que cambiará la conformación del Parlamento en ambas Cámaras.


En algunos sectores había intención de llegar a un acuerdo para comenzar con el proceso de designación de jueces de la Suprema Corte y votar antes del recambio legislativo. La posibilidad quedó descartada -debido a los plazos legales del procedimiento-, pero hay voces que cuentan que sí podría consensuarse durante esta negociación y que, en todo caso, se apruebe después del 10. Por supuesto, todo en el marco de las especulaciones y de que nadie quiere dejar ningún detalle al azar.

 
Las ganas y el optimismo que muestran todos no se condicen por ahora con las acciones que impulsa cada campamento, por lo que se huele en el ambiente que se esconden algunas otras intenciones. En los últimos días comenzaron a aflorar tensiones internas en el peronismo que se mantenían en silencio. El kirchnerismo salió a cuestionar el reparto de fondos que dispuso Kicillof para los municipios y denunció que existe un favoritismo hacia los del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) por sobre los de La Cámpora. Asimismo, advirtieron que el endeudamiento que pidió el Gobernador representa alrededor del 30% del total de la deuda que tiene el Estado provincial.

 
 
 
 
 
En el Frente Renovador le rehúyen a la pelea que encarnan los primos kicillofistas y cristinistas y reiteran que “nosotros, básicamente, creemos que es necesario que salgan las tres leyes”. Además, sostienen que sin el endeudamiento “va a estar muy difícil para que los municipios puedan pagar salarios. Hay alrededor de 80 municipios que van a tener problemas para pagar el aguinaldo”.
 

La situación acuciante que atraviesan los distritos no solo es patrimonio de la oposición, sino también de muchas comunas que conduce el peronismo. Tal situación implica también una presión extra para los legisladores por parte de los intendentes que piden ayuda económica urgente.


“Hay cuestiones que son del Ejecutivo y hay reclamos de la oposición que solo el gobernador los puede dar y va a tener que poner lo suyo”, dicen en el massismo para incluir en la discusión la responsabilidad que poseen en Calle 6. En ese sentido, indicaron que “debemos tener una discusión madura y entender que todos tienen que poner su parte”.


 
Por el lado de la oposición, el panorama es más complejo en el rincón donde hoy se amontonan la tropa del radicalismo y del PRO. Con un poder de fuego que será menor desde el 10 de diciembre, ahora buscan negociar como un bloque para no perder terreno ante el peronismo, pero sobre todo frente a La Libertad Avanza (LLA).


Los radicales atraviesan un cortocircuito entre sus legisladores y los intendentes que ponen el pecho en el territorio. Los alcaldes se reunieron con el ministro de Economía, Pablo López, y no cayó bien en los diputados. “Si ellos no están preocupados por el porcentaje del fondo para municipios, nosotros no tenemos nada que discutir por ellos”, cuestionó a los jefes comunales una voz boina blanca de la Legislatura.


En el campamento libertario fueron claros y se mantienen en su postura firme de no mezclar la discusión presupuestaria con los cargos. Ellos comprenden que es el momento de poner la lupa sobre la política económica de Kicillof, el diseño del programa impositivo y la deuda que quiere contraer. En cuanto a los jueces de la Corte y las vacantes en diferentes organismos, afirman que no entrarán en esa lógica. En todo caso, según comentan, será un debate para dar más adelante.


Hay trascendidos que aseguran que la intención es ir por las vicepresidencias de la Cámara de Diputados y Senadores, pero será una batalla que estarán dispuestos a dar en otra oportunidad.


Bajo este panorama, es que parece que habrá mayor facilidad para avanzar con el Presupuesto y la Fiscal Impositiva, pero no así con el pedido de endeudamiento. El punto con mayor sensibilidad es la prioridad que fijó Kicillof para obtener su aprobación , atándola a un porcentaje (8% de USD 1.990 M) para destinarlos al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal (FFIM).


“Si Axel consigue todo el financiamiento, ya no necesitará más de la Legislatura y ni siquiera pasará el 1 de marzo para la apertura de sesiones”, graficó -con ironía- un legislador oficialista sobre la verdadera discusión que se librará.



Son muchos intereses, la interna del peronismo hará su papel, el desgranamiento de la oposición será otro elemento y gran parte de la proyección presidencial de Kicillof también está en juego.






 

OTRAS NOTAS

CONCEJO DELIBERANTE

Por unanimidad, la comisión de Educación dio despacho a la creación de la mesa contra la violencia escolar

El expediente que impulsa un ámbito intersectorial para abordar los episodios de violencia en las escuelas obtuvo respaldo total de todos los bloques del HCD. El radicalismo sumó un pedido de informes, y el Pro y LLA acompañaron.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET