Apps
Lunes, 4 agosto 2025
Argentina
22 de abril de 2019
RELACIONES TURBIAS

Mourelle quiere otorgarle favores a un financista investigado por lavado de dinero

Pretende habilitar un código de descuento a Ok Consumer Finance, del empresario Walter Grenon. Fue investigado por evasión tributaria en conjunto con el secretario de Agroindustria, Miguel Etchevehere. Sus oscuros vínculos con exvicrepresidente del Banco Central durante la última dictadura y su banco sospechado de lavar u$s 330 millones.

Mourelle quiere otorgarle favores a un financista investigado por lavado de dineroMourelle quiere otorgarle favores a un financista investigado por lavado de dineroMourelle quiere otorgarle favores a un financista investigado por lavado de dinero
Compartir

Los códigos de descuento para el otorgamiento de préstamos personales a empleados municipales que actualmente goza en soledad Prestanet de la familia Giri, parece tener un nuevo competidor en puerta. Al menos ese es el deseo del secretario de Hacienda, Hernán Mourelle, que actualmente impulsa un acuerdo entre el Municipio y la financiera Ok Consumer Finance SA.

La firma pertenece a Walter Grenon, quien es investigado por la Justicia Federal por lavado de dinero, a partir de operatorias del actual Banco Voii, antes conocido como Banco MBA Lazard, como así también por evasión tributaria en negocios con el expresidente de la Sociedad Rural y actual secretario de Agroindustria, Miguel Etchevehere.

Según la documentación a la que accedió La Tecla Mar del Plata, el 25 de febrero la Secretaría de Hacienda inició un expediente para otorgarle un código de descuento a la financiera Ok Consumer Finance SA, para el otorgamiento de préstamos personales a empleados municipales y sus familiares, cuyos montos serán descontados automáticamente de sus salarios. Si bien la empresa tiene domicilio legal en Buenos Aires, informó una dirección comercial en Hipólito Yrigoyen 1880, donde funciona una joyería.

El acuerdo prevé la “retención del 1,5% de la cuota debitada a cada empleado municipal que contrate nuestros servicios”, según la solicitud elevada por Walter Grenon. Asimismo, “proponemos la espera de hasta tres meses para que el Municipio de General Pueyrredón acredite la cuota de cada empleado municipal que contrate nuestros servicios”, por lo que Mourelle dispondría de esos fondos durante al menos 90 días.




Ok Consumer Finance informó domicilio en Hipólito Yrigoyen 1880


La Dirección de Coordinación de Recursos de la Agencia de Recaudación Municipal se encuentra elaborando un informe técnico sobre la empresa y luego será la Contaduría General la que deberá expresarse sobre la procedencia. Según confirmaron fuentes municipales a La Tecla Mar del Plata, la intención del cuerpo de contadores profesionales es negar el acuerdo a la empresa de Grenon, luego de analizar su reciente historial judicial.


En la mira de la Justicia Federal

En 2012, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció al presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, y a su familia, por el presunto delito de evasión tributaria y violación de la ley penal cambiaria.

Según la Procelac, el Grupo Etchevehere se autotransfirió siete inmuebles de El Diario de Paraná, con el objetivo de vaciar la empresa SAER, editora del diario. Los créditos fueron contraídos por la empresa Construcciones del Paraná S.A. (de la familia Etchevehere) y otorgados por la Asociación Mutual Unión Solidaria (AMUS). El cabecilla de la arquitectura ilegal era Walter Roberto Grenón, representante de la mutual involucrada.





Relaciones oscuras: Reynal, el exvicepresidente del Central señalado por crímenes de lesa humanidad
 

En 2014, Grenon volvió a estar en el ojo de la justicia. La Procelac formuló una denuncia penal contra los directivos del MBA Lazard y una serie de financieras asociadas en Argentina y Uruguay por el supuesto delito de lavado de activos por u$s330 millones aproximadamente.

El caso se tramitó en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal No 2 de la Capital Federal, a cargo de Sebastián Ramos, con la intervención de la Fiscalía Federal No 1, cuyo titular es Jorge Di Lello. "El Grupo Económico conformado por MBA Lazard Sociedad de Bolsa S. A. y MBA Lazard Banco de Inversiones S. A. en Argentina y MBA Uruguay SBSA elaboraron un sistema de ingeniería financiera que, bajo un manto de opacidad, permitió el ingreso y egreso de divisas, evitando los controles impuestos por el BCRA y la AFIP", denunció la Procelac, luego de analizar una serie de Registros de Operaciones Sospechosas (ROS) de la UIF emitidos entre 2005 y 2012.

El principal empresario acusado es Alejandro Reynal, ex vicepresidente del BCRA durante la dictadura cívico-militar (1979-1981), quien también es investigado por posibles delitos de lesa humanidad vinculados al secuestro y torturas del banquero Eduardo Saiegh. A pesar de estas denuncias, Reynal logró finalmente la aprobación del BCRA para vender su banco en 2014 a manos del financista Walter Grenón.

En aquel entonces, la UIF junto a la Secretaría de Derechos Humanos había pedido a la Justicia Federal que investigue si esa venta constituyó un lavado de bienes apropiados en la dictadura, ya que Saiegh había denunciado la autoliquidación extorsiva de su Banco Latinoamericano (BLA), bienes con los que Reynal constituyó MBA Lazard.

 

OTRAS NOTAS

REDES SOCIALES

¿Pulpos o petróleo? Giri agita la discusión ambiental en campaña

El presidente del PRO local se metió en la discusión por la exploración offshore con un mensaje que busca ordenar la agenda ambiental bajo el prisma de la pobreza. La disputa por el Mar Argentino suma un nuevo capítulo político.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET