Apps
Martes, 23 septiembre 2025
Argentina
23 de septiembre de 2025
POLEMICA

Trump, el paracetamol y el autismo: qué dicen los expertos sobre el uso en el embarazo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpo, había aconsejado limitar el uso de este fármaco en mujeres embarazadas y recién nacidos, asociándolo como causante del TDA. Desde la comunidad científica salieron a cruzarlo

Trump, el paracetamol y el autismo: qué dicen los expertos sobre el uso en el embarazo
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el período del embarazo.

Sin embargo, recordó que los primeros meses debe utilizarse cualquier medicamento con precaución y siguiendo los consejos de un profesional de la salud.

Esta aclaración se realizó en el marco de los dichos de Donald Trump sobre una posible relación entre el uso de paracetamol y el autismo, que generaron confusión en el público.

“Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente”, manifestaron desde la entidad.

“Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios”, declaró a los periodistas en Ginebra el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.

El portavoz también comentó la sugerencia de Trump de espaciar las dosis de vacunas en la primera fases de la vida en cuatro o cinco etapas en lugar de inocular varias vacunas en una sola vez.

“Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas”, comentó.

Por último, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), añadió que el uso de paracetamol durante el embarazo no ha sufrido cambios en la Unión Europea (UE), donde las autoridades sanitarias mantienen que puede emplearse para reducir el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas, y no hay indicación de riesgo de desarrollo de autismo en los hijos.



 

OTRAS NOTAS

¿QUÉ VA A PASAR?

Los juzgados de Faltas siguen sin jueces titulares y la política no mueve un dedo

Los Juzgados N°2 y N°5 siguen vacantes. Hasta diciembre el oficialismo tiene margen para definir, pero el tema quedó congelado y no hay señales de que llegue al recinto.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET