Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
10 de mayo de 2025
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La licitación del estadio José María Minella sumó nuevos polémicos capítulos, La Libertad Avanza tuvo gran impacto a nivel local y provincial, el destino de la UTF Chapadmalal cada día es más incierto, las dudas crecen sobre el secretario municipal de Obras y la renovación de la Rambla se reactivó tras meses de espera. Todo eso y más pasó en los últimos días en Mar del Plata, de la mano de La Tecla.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

Licitación del Parque de los Deportes: ¿qué se juega políticamente en el Concejo?

Tras la apertura de sobres y la algarabía del intendente Guillermo Montenegro, aún quedan pasos para determinar el futuro del Parque. ¿Se hará otro llamado o el oficialismo adjudicará la licitación al único oferente?

La privatización sigue a paso firme en Mar del Plata. La gestión del intendente Guillermo Montenegro hace todo lo posible y más por generar condiciones que propicien inversiones de origen privado. En este sentido, el pasado martes 29 de abril se abrieron los sobres de la ansiada licitación para el Parque de los Deportes, que incluye al estadio José María Minella y el Polideportivo Islas Malvinas, dos íconos del deporte tanto marplatense, como regional y nacional.

En este marco, Minella Stadium S.A., que fue la única firma oferente, está liderada por el Grupo Reeve, de origen brasileño. Sin embargo, para determinar el futuro del Parque de los Deportes aún se deben transitar algunos pasos administrativos. En este sentido, se plantea una disyuntiva: o el oficialismo utiliza su mayoría en el Concejo Deliberante para convalidar la oferta económica y posterior adjudicación, o se deberá realizar un nuevo llamado a licitación, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de atraer nuevas propuestas.

La trascendencia de esta licitación es significativa tanto a nivel económico como político para Mar del Plata y sus actores. Será la primera vez que el Parque de los Deportes esté fuera de la órbita municipal, lo que marcará un punto de inflexión en la historia de la ciudad. Por eso, la polémica y la disputa política sobre su porvenir crecen ante cada novedad. 

En este contexto, todo indica que el oficialismo buscará hacer valer su mayoría en el Concejo para sellar la adjudicación al Grupo Reeve. Para la gestión Montenegro, se trataría de una victoria política. El cambio de paradigma que impulsa es claro: avanzar con la cesión de espacios a manos privadas como emblema de una ciudad que profesa la vinculación público-privada. De este modo, la privatización ya no se presenta como posibilidad, sino como un destino ineludible.


Del amarillo al violeta: ¿el PRO marplatense seguirá el camino hacia La Libertad Avanza?

Cinco diputados electos por Juntos por el Cambio se afiliarán a La Libertad Avanza y consolidan el crecimiento del bloque de Milei en la Legislatura provincial.



Lo que era un secreto a voces finalmente tendrá su foto oficial: cinco diputados que ingresaron a la Legislatura bonaerense por Juntos por el Cambio sellarán su pase a La Libertad Avanza. Entre ellos, la marplatense Sofía Pomponio, electa por la Quinta Sección, que formalizará su pertenencia al espacio libertario junto a Florencia Retamoso, Oriana Colugnatti, Fernando Compagnoni y Abigail Gómez.

El gesto no es menor. Marca un nuevo capítulo en la sangría del PRO bonaerense y ratifica el desdibujamiento de las fronteras entre el partido fundado por Mauricio Macri y el espacio que conduce Javier Milei. La puesta en escena no es solo simbólica: responde a la necesidad del oficialismo nacional de construir músculo político en territorio bonaerense, donde todavía carece de estructura propia. En ese tablero, los pases de los legisladores son la jugada perfecta. 

El pase de una legisladora marplatense a La Libertad Avanza no pasa inadvertido en el escenario local, donde el PRO gobierna pero con una base electoral que ya empezó a mirar con simpatía al mileísmo. ¿Este movimiento puede allanar el camino para que sectores del PRO marplatense ensayen acuerdos con los libertarios? ¿O incluso para que algún concejal se anime a un pase directo? Por ahora, nadie lo plantea en público, pero en los pasillos del Concejo Deliberante la pregunta ya empezó a circular.

Esta primera formalización de referentes del PRO podría ser apenas el primer trazo de una nueva paleta política que, en Mar del Plata, comienza a mezclar colores, lo que era un secreto a voces que se empieza a cantar en público.


El caso González-Müller y la construcción en Stella Maris: conflicto de intereses del secretario municipal de Obras

La torre de 35 pisos impulsa la construcción en Mar del Plata y, a la vez, expone cómo Jorge ‘Guasa’ González maneja la delgada línea entre su rol público y sus vínculos personales.



El secretario de Obras de la Municipalidad de Mar del Plata, Jorge González, se encuentra en el centro de una polémica que ha generado preocupación en la comunidad local. La controversia surge a raíz de la participación de su esposa, María Müller, como autora del Estudio Preliminar de Impacto Ambiental para el proyecto de construcción de una torre de 35 pisos en la zona de Alem y Gascón. Esta iniciativa ha generado fuertes cuestionamientos respecto a la falta de transparencia en el proceso administrativo.

Las acusaciones de conflicto de intereses se centran en el hecho de que González, como funcionario a cargo de la secretaría de Obras, tiene una influencia decisiva en la aprobación de proyectos inmobiliarios en la ciudad. Su rol en la tramitación del expediente y su vínculo personal con la autora del estudio ambiental, quien fue contratada por la empresa impulsora del proyecto, ha levantado serias sospechas sobre la imparcialidad del proceso. En este marco, los demandantes sostienen que el funcionario debió haberse excusado de intervenir en el expediente debido a su relación con Müller.

El conflicto se ve agravado por el hecho de que González, popularmente conocido como ‘Guasa’, no solo es responsable de elevar el proyecto al Concejo Deliberante, sino que también supervisa las áreas clave encargadas de emitir los dictámenes técnicos sobre la factibilidad urbana y ambiental del proyecto. Según las normativas que rigen la administración pública, los funcionarios deben evitar participar en decisiones donde tengan un interés familiar o personal directo, lo que, en esta oportunidad, parece ser una clara violación de esos principios.

De este modo, el boom de la construcción en Mar del Plata se ve opacado por una mancha que impacta directamente en el funcionario a cargo de regular y controlar esa actividad. Las dudas y sospechas crecen día a día sobre Jorge ‘Guasa’ González, quien transita su segundo mandato al frente de la Secretaría de Obras. Por eso, surge una pregunta inevitable: ¿puede seguir decidiendo sobre el desarrollo urbano quien está envuelto en un posible conflicto de intereses?


Se corre la sesión: el Concejo Deliberante se prepara para el 15 de mayo

Aunque el reglamento interno indica que las sesiones ordinarias deben realizarse el segundo y cuarto jueves de cada mes, esta semana no habrá actividad en el recinto. La próxima sesión pública se correrá una semana y finalmente tendrá lugar el miércoles 15 de mayo.

La jornada del 15 no tendrá una sola instancia de debate. Desde las 9  de la mañana, en el recinto está previsto que se desarrolle una sesión especial destinada exclusivamente al tratamiento de las rendiciones de cuentas del ejercicio económico 2024. Luego, en ese mismo espacio, se realizará la segunda sesión ordinaria del año, con un extenso temario acumulado.

La sesión no solo será necesaria desde el punto de vista reglamentario, sino también por la cantidad de expedientes que aguardan tratamiento: hay más de 40 despachos de comisión listos para subir al recinto. Entre ellos, figuran algunos de especial interés para el Ejecutivo municipal. Uno de los temas clave será, justamente, el análisis de las rendiciones de cuentas de la administración central, los entes descentralizados y OSSE.

Tal como establece la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), estos informes deben presentarse cada año y ser evaluados por el Concejo, que tiene un plazo de 60 días corridos para su aprobación o rechazo. El 31 de mayo marca la fecha límite, y el reloj ya empezó a correr.


Efecto Bullrich: La Libertad Avanza sobre Mar del Plata

La afiliación de la ministra de Seguridad reconfiguró el tablero. En Mar del Plata, referentes locales del partido lanzaron una campaña que busca ampliar la base libertaria. Una nueva estrategia que podría cambiar el mapa político marplatense.



Con el impulso de referentes como el diputado provincial Alejandro Carrancio y los concejales Emiliano Recalt y Cecilia Martínez, La Libertad Avanza (LLA) realizará este sábado una jornada de afiliación en Mar del Plata. Se trata de un nuevo paso para robustecer la estructura partidaria tras la flamante incorporación de Patricia Bullrich.

El salto de Bullrich, y el posterior pase de cinco diputados bonaerenses, funcionó como motor de un proceso de expansión del espacio libertario. Ahora, la estrategia apunta a territorializar ese crecimiento con acciones concretas, especialmente en distritos clave como General Pueyrredon.

En ese sentido, el mensaje central de la campaña no deja dudas: “Terminemos de una vez por todas con el kirchnerismo. Afiliate ahora”. Dicha consigna resume tanto la construcción de un enemigo común como la necesidad de convertir la adhesión emocional en participación partidaria activa.

Por eso, más allá del trámite, la afiliación funciona como un termómetro político. En un escenario de reacomodamiento de fuerzas opositoras y con el PRO local aún fuerte, LLA busca plantar bandera y mostrarse como la nueva fuerza con capacidad de convocatoria. En este contexto, las jornadas de afiliación se realizarán de 10:30 a 12:30 en San Martín y San Luis y de 15:30 a 17:30 en Güemes y Rawson.


UTF Chapadmalal: pedido a Nación para que sea transferida a Provincia

El ministro de Producción bonaerense Augusto Costa informó la petición durante la asamblea del Consejo Provincial de Turismo. “Trabajamos para garantizar derechos y ampliar la inclusión social”, aseguró.



El destino de la Unidad Turística Fiscal (UTF) Chapadmalal sumó una nueva posibilidad. El gobierno de la provincia de Buenos Aires instó al Gobierno Nacional a que le transfiera la administración del complejo. Esta demanda surge ante el traspaso de la UTF a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), lo que posibilitaría una futura privatización o, incluso, la venta de los terrenos.

Ante este panorama, el objetivo de la gestión provincial es mantener las políticas de turismo social y las 70 fuentes de trabajo. En este sentido, Costa calificó al Gobierno Nacional de “cruel e insensible, que desmantela políticas sociales y abandona a quienes más lo necesitan”. Además, agregó que se está tramitando la transferencia de los bienes del Museo Eva Perón.

Esta iniciativa representa un nuevo posicionamiento político claro por parte del gobierno bonaerense frente a la gestión de Javier Milei. Así, Chapadmalal aparece hoy en el centro de una disputa por el sentido del Estado. El pedido formal de la provincia, encabezado por Augusto Costa y respaldado por el gobernador Axel Kicillof, proyecta sostener lo público no sólo como patrimonio simbólico, sino como herramienta vigente para garantizar derechos.


Carrancio: "La Libertad Avanza ya es realidad en la Provincia de Buenos Aires"

El vicepresidente de LLA en territorio bonaerense destacó la oficialización del partido fundado por Javier Milei, que podrá competir en las legislativas de septiembre. “Ahora sí, vamos a pintar la provincia de violeta”, señaló.

De cara a las elecciones legislativas provinciales de septiembre, La Libertad Avanza quedó habilitada para presentar candidatos en la provincia de Buenos Aires. La Junta Electoral bonaerense le otorgó al espacio liderado por Javier Milei la personería jurídica como partido político, lo que refuerza la estrategia libertaria en el mayor distrito del país.

Apenas se conoció la resolución, Alejandro Carrancio, vicepresidente de LLA Buenos Aires y actual coordinador de Productores Turísticos del INPROTUR, fue uno de los primeros referentes en salir a festejar el avance del espacio. “La Libertad Avanza ya es realidad en la Provincia de Buenos Aires”, anunció en sus redes sociales. Luego, agregó: “Ahora sí, vamos a pintar la provincia de violeta”. “Lo mejor está por venir”, concluyó con una consigna el dirigente libertario marplatense.

Desde la cuenta oficial del partido, también compartieron un mensaje en el que resaltaron el recorrido realizado para obtener la habilitación. “La misión de crear un partido en la provincia de Buenos Aires fue un desafío que encaramos con mucho entusiasmo y responsabilidad, siguiendo los ejemplos del Jefe y Martín Menem”, manifestaron en una publicación en las redes sociales. La imagen que acompañó el mensaje mostró al icónico león con cuerpo humano y traje, símbolo elegido por Milei, junto a una bandera argentina, un mapa de la provincia y una efigie de la Virgen María. El comunicado agregó: “Hoy, en coincidencia con el día de la Virgen de Luján y con la elección de un nuevo Santo Padre, ese arduo esfuerzo dio sus frutos: LA LIBERTAD AVANZA fue reconocida como partido por la Justicia Electoral en territorio bonaerense”.

Además, destacaron que la oficialización “fue posible gracias al trabajo de cada coordinador distrital, la Mesa Política de LLA-PBA y de todos los leones de cada rincón de la provincia de Buenos Aires que nos acompañaron día a día en la titánica tarea de afiliación y se ocupan de librar, en todos los ámbitos posibles, la batalla cultural que nos encomendó el Presidente”. Finalmente, la agrupación cerró su mensaje con un objetivo claro: “Con esfuerzo, inteligencia y honestidad, vamos a lograr nuestro objetivo: pintar la Provincia de violeta y que el populismo sea solo un mal recuerdo”.


¿Licitación en offside?: el futuro del Minella bajo la lupa

La apertura de sobres de la licitación del Parque de los Deportes generó más incertidumbre que claridad respecto al futuro del espacio. Tanto el pliego como el accionar municipal presentan irregularidades e interrogantes que siguen sin respuesta. La falta de información concreta respecto a la empresa y al contenido de la oferta preocupa a propios y extraños.



Lo que prometía ser una gran noticia para Mar del Plata ocasionó más tensiones que otra cosa. La licitación del Parque de los Deportes Teodoro Bronzini, anunciada por el intendente Guillermo Montenegro el pasado 22 de agosto de 2024, suscitó expectativas. Sin embargo, desde el tratamiento del pliego hasta la apertura de sobres, la falta de claridad domina el proceso y multiplica las dudas.

Respecto al pliego, son varios los aspectos clave a analizar. Por un lado, la falta de un plan mínimo obligatorio de obras. Aunque se exige una “Propuesta de Obras”, no se establece un piso mínimo de inversión ni intervenciones obligatorias, lo cual puede permitir que un concesionario proponga una inversión mínima o se concentre en actividades más rentables, como shows o concesiones gastronómicas, sin reparar, por ejemplo, el techo del Minella.

Por otro lado, el pliego no exige experiencia previa específica en gestión deportiva. Se aceptan antecedentes empresariales “de impacto turístico y recreativo”, sin que sea obligatorio tener experiencia en la gestión de espacios deportivos. A su vez, se contempla una concesión de 30 años, con la posibilidad de extenderla a 10 más. En total, comprometería a diez gestiones municipales.

“Son formas de gestionar”

Desde la oposición aseguran que es “una licitación rara” y argumentan que no hay información disponible y de fácil acceso respecto a la única oferta que se realizó. En esta línea, detallaron que no hay forma de conocer el contenido de los sobres. En cuanto a la empresa, el grupo brasileño Reve, sólo se sabe lo que se puede averiguar por internet y se constituyó a los efectos de presentarse a esta licitación. No tiene ningún tipo de movimiento anterior. Además, no se puede ver el expediente porque no está digitalizado.

Como informó el medio Noticias y Protagonistas, la escasa información disponible sobre el grupo Reeve resulta alarmante, especialmente en lo que respecta a la auditoría realizada por la firma internacional Price Waterhouse Coopers. En este sentido, la situación financiera del grupo es preocupante y requiere un análisis detallado, que debería incluir una consulta al auditor responsable y solicitar aclaraciones adicionales a quien presentó la propuesta.

Asimismo, el concejal Horacio Taccone presentó proyectos para que se envíe al Concejo Deliberante “copia certificada de toda la información obrante en el o los expedientes”, además de requerir que el Departamento Ejecutivo “se abstenga de avanzar en el proceso licitatorio y de adjudicación”.

En este contexto, la licitación contrasta con la frustrada propuesta de convertir al Minella en la Casa de las Selecciones, un proyecto con respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y financiamiento nacional, que nunca se concretó ni fue oficialmente descartada. Mientras tanto, el futuro del principal símbolo deportivo de Mar del Plata se define sin claridad, sin competencia y sin que la ciudadanía tenga acceso a la jugada completa.


La Rambla: se adjudicó la licitación tras meses de espera

La renovación de una de las postales más emblemáticas de "La Feliz", declarada Patrimonio Histórico Nacional y símbolo indiscutido de la identidad marplatense, cada vez está más cerca.



Después de un extenso y dilatado proceso licitatorio, la provincia de Buenos Aires adjudicó oficialmente la obra de restauración y puesta en valor de la Rambla Casino – Hotel Provincial de Mar del Plata, un espacio central para el paisaje urbano y cultural de la ciudad. La empresa seleccionada fue la UTE conformada por Centro Construcciones S.A. y PF Compañía Constructora S.A., por un monto total de 7.107.801.602,38 pesos, con un plazo de ejecución de 180 días corridos.

El proyecto corresponde a la Etapa 1, que contempla principalmente la intervención sobre los solados del Boulevard Marítimo y sectores de la Rambla, en el marco de una obra integral más amplia que apunta a la preservación de este sitio declarado Patrimonio Histórico Nacional.

Según consta en el acta oficial, el valor adjudicado incluye no solo el costo de la obra (6.769 millones de pesos), sino también partidas específicas para dirección e inspección, reserva legal y embellecimiento, conforme a las leyes provinciales vigentes. De ese total, durante el presente ejercicio se ejecutarán 2.500 millones de pesos, contemplando obras y partidas complementarias.

Controversias, impugnaciones y una adjudicación que marca el inicio de la obra esperada

El proceso no estuvo exento de controversias. La adjudicación se resolvió tras la evaluación de múltiples ofertas y la aceptación parcial de impugnaciones presentadas por distintas empresas participantes. Finalmente, se desestimaron las propuestas de Carbe S.A. y Emprendimientos Eléctricos del Sur S.A. – Construcciones La Plata S.A., por no cumplir con los requisitos técnicos mínimos. Otras propuestas, aunque válidas, fueron consideradas menos convenientes desde el punto de vista fiscal.

Además, se estableció el otorgamiento de un anticipo financiero del 15% del contrato, condicionado a la constitución de la garantía correspondiente, para facilitar el inicio de los trabajos.

La intervención, largamente esperada por la comunidad local y por distintos sectores vinculados al patrimonio urbano, representa un paso concreto hacia la recuperación de uno de los espacios más significativos del frente costero marplatense. Ahora, con la adjudicación formalizada, comienza la cuenta regresiva para que la obra finalmente tome forma.


El estacionamiento medido: ¿cuándo se definirá el futuro del servicio?

A más de tres meses de la apertura de sobres, no hay señales sobre cuándo se adjudicará. La incertidumbre crece entre usuarios.



A más de tres meses de la apertura de sobres, el futuro del estacionamiento medido en Mar del Plata sigue sin definirse y la pregunta central es cuándo y cómo avanzará la adjudicación del servicio. Hasta el momento, el gobierno de Guillermo Montenegro no otorgó la concesión ni informó el estado del análisis de las ofertas presentadas, lo que prolonga la incertidumbre y retrasa posibles cambios en el sistema.

El 22 de enero se conocieron las propuestas de cuatro empresas interesadas en operar el sistema: Grupo Núcleo SA, Propago Argentina SRL, Boldt Tech SA y Tacuar SRL. Dos de ellas, Núcleo y Propago, con sede en Mar del Plata, cuentan con experiencia en tecnología y sistemas de pago. Las otras dos firmas, de alcance nacional, también buscan quedarse con un negocio millonario.

El pliego plantea una concesión por nueve años, con posibilidad de prorrogarla uno más. Además, prevé actualizaciones tarifarias trimestrales vinculadas al precio del litro de nafta premium de YPF. Las ofertas económicas oscilan entre un 22% y un 45% de participación sobre la recaudación. Sin embargo, la definición oficial todavía no llega.

En este contexto, la expectativa crece entre usuarios y empresarios. Con 3.818 plazas dentro del radio delimitado por las calles 25 de Mayo, España, avenida Colón y Buenos Aires, la demora frena posibles mejoras tecnológicas en el servicio e incrementa las dudas sobre la transparencia y el rumbo del proceso. La ausencia de comunicación oficial alimenta interrogantes sobre si la adjudicación se concretará antes de mitad de año o si el sistema continuará paralizado.

OTRAS NOTAS

PROYECCIÓN RADICAL

Referentes de la UCR participaron del encuentro de La Reserva

Ariel Martínez Bordaisco, uno de los legisladores que asistió, destacó en redes sociales la participación de jóvenes dirigentes y profesionales de la comunicación, y valoró a La Reserva como un espacio de formación que busca renovar al radicalismo bonaerense.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET