La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El mapa electoral de Gral. Pueyrredon se duplicó entre 2019 y 2023, pasando de 15 a 29 circuitos. Detrás de este cambio, que transformó la geografía del voto en General Pueyrredon, hubo una clara intención política: mejorar la fiscalización y afinar el análisis de los resultados. Pero también generó un fuerte impacto en los votantes, muchos de los cuales tuvieron que cambiar su lugar de sufragio.
La segmentación del padrón no fue una medida neutral. Dividir los circuitos permitió una lectura más detallada de la voluntad popular, pero también abrió la puerta a estrategias electorales que apuntan a ganar peso en zonas clave. Aunque no se modificaron los límites legales, estas divisiones pueden inclinar la balanza en elecciones ajustadas.
Para 2025, sin embargo, no se prevén nuevos cambios. A diferencia de lo que ocurrió en ciclos anteriores, este año no hubo pedidos de reconfiguración territorial, lo que sugiere que los comicios repetirán el esquema vigente desde la última elección.
Los datos de 2023 son ilustrativos. Lo que era Encuentro Marplatense logró imponerse en 16 de los 29 circuitos, pero Juntos por el Cambio ganó en los más densamente poblados del centro marplatense, y esa diferencia fue suficiente para quedarse con el triunfo. La clave: no todos los circuitos pesan igual.
En términos prácticos, un circuito céntrico puede tener el doble o el triple de electores que uno periférico. Por eso, aunque el mapa parezca fragmentado en partes iguales, la influencia política real se concentra en algunas zonas más que en otras.