Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
3 de julio de 2025
BOLETÍN OFICIAL

Montenegro mueve fichas sobre el régimen salarial municipal: crea una comisión para rediseñar la OCP

A menos de tres semanas del cierre de listas, el Ejecutivo local conformó una comisión técnica que buscará reformular el régimen retributivo municipal. Bajo un argumento de “modernización normativa”, la medida podría abrir un nuevo frente con los gremios.

Montenegro mueve fichas sobre el régimen salarial municipal: crea una comisión para rediseñar la OCP
Compartir

En medio de la etapa de definiciones electorales y con el calendario político en cuenta regresiva, el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, firmó un decreto que no pasará desapercibido en el universo municipal: la creación de una Comisión Técnica de Investigación y Redacción para revisar el régimen retributivo que regula los sueldos de los trabajadores comunales.

La medida, formalizada en el Boletín Oficial a través del Decreto 1453/25, se presenta bajo el argumento de “fortalecer aspectos técnicos, administrativos, presupuestarios y jurídicos” de la Ordenanza Complementaria de Presupuesto (OCP), pero su trasfondo no escapa a la mirada política: el Ejecutivo empieza a mover piezas sobre uno de los asuntos más sensibles en toda gestión municipal, como lo es la estructura de haberes.

La comisión estará conformada por representantes de cinco direcciones estratégicas: Liquidación de Haberes, Presupuesto, Recursos Humanos, Administración y Asesoría Legal, y trabajará bajo la órbita de la Secretaría Legal, Técnica y de Hacienda, encabezada por Mauro Martinelli. Tendrá la tarea de analizar, redactar y proponer posibles modificaciones a la normativa vigente, lo que abre una ventana para un eventual rediseño del sistema de pagos municipales.

Aunque en ningún pasaje se habla explícitamente de cambios concretos en los salarios, la sola mención de un proceso de “revisión integral del régimen retributivo” despierta alertas entre sindicales y plantea interrogantes en un contexto de alta sensibilidad por la caída del poder adquisitivo y los recientes reclamos paritarios.

En clave política, el decreto también refleja un intento del oficialismo por mostrar gestión técnica y propositiva frente a un electorado que observa con atención la eficiencia del gasto público. Al mismo tiempo, ocurre a días del cierre de alianzas provinciales y a semanas de la presentación de listas, donde Montenegro buscará revalidar poder territorial dentro del frente violeta-amarillo, según cómo se acomoden las fichas.

La comisión podrá dictar su propio reglamento de funcionamiento, establecer cronogramas y convocar nuevas áreas si así lo requiere la agenda de trabajo. Mientras tanto, desde el Palacio Municipal insisten en que se trata de una medida “institucional, de largo plazo y sin impactos inmediatos”. Pero en política, todo movimiento deja huella, sobre todo cuando se pisa el terreno salarial.

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Los argentinos y los impuestos: una relación difícil con las provincias en el banquillo

Un estudio de la consultora Taquion revela los cuestionamientos de la gente, y de los comerciantes en particular, hacia el sistema impositivo, con el gravamen a los ingresos brutos como blanco de fuertes críticas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET