Apps
Jueves, 10 julio 2025
Argentina
10 de julio de 2025
CLIMA CALIENTE

Implosión en la UCR: una noche de gritos y amenazas por el cierre de alianzas

El radicalismo inscribió “Somos Buenos Aires” junto a socios de variado color y estallaron las tensiones internas. El abadismo se retiró y no acompañaría el armado, tras asegurar que impugnaría la alianza. Nombres y más nombres, tantos como preguntas sin responder.

Implosión en la UCR: una noche de gritos y amenazas por el cierre de alianzas
Compartir

"No hay peor astilla que la del mismo palo” se convirtió en uno de los refranes más repetidos por los argentinos, espectadores de enfrentamientos y divisiones a lo largo de la historia de nuestro país. Aunque también aplica para amigos y hasta familiares.

Una dosis de este precepto tomó ayer el radicalismo bonaerense, que vivió una jornada frenética intentando cerrar un gran acuerdo de centro (o alternativo, como les gusta denominarlo), que incluyó a peronistas no K, socialistas, lilitos, margaritos, monzoistas y otros “istas” bajo el sello “Somos Buenos Aires”.

La interna del centenario partido mostraba, desde hace tiempo, signos de agitación, con unas elecciones que aún no definen a las autoridades partidarias (se enfrentaron dos ejes: el que conformaron Maxi Abad, Daniel Salvador y Gustavo Posse y el que integraron Martín Lousteau y Facundo Manes) que hacía presagiar un escenario de confrontación.

Sin embargo, ambos sectores acordaron crear un Comité y una Convención de transición, encomendando ésta última, presidida por el loustoista Pablo Domenichini, a un grupo de dirigentes la conformación de un frente. A Miguel Fernández y éste último, quienes se enfrentaron por el control del Comité, se sumaron el abadista Diego Garciarena y el referente platense Miguel Bazze, también de Evolución.

La danza de sellos dominó la jornada del miércoles, incluyendo a quienes, finalmente, serán parte del nuevo frente. Allí se alistan, además de la UCR, la Coalición Cívica, el GEN de Margarita Stolbizer, Hacemos por Nuestro País (Florencio Randazzo), Partido del Diálogo (Emilio Monzó), Para Adelante (Facundo Manes), el Partido Socialista y partidos vecinales.

Implosión en la UCR: una noche de gritos y amenazas por el cierre de alianzas
Emilio Monzó, protagonista de un momento de tensión en el cierre de alianzas.


También entraron peronistas no kirchneristas como los intendentes de Tigre, Julio Zamora; de Esteban Echeverría, Fernando Gray (faltaría confirmar), y de Chivilcoy, el vecinalista Guillermo Britos, y los exintendentes de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, y de San Miguel, Joaquín de la Torre, además de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia en la Segunda Sección.

Según pudo reconstruir La Tecla.info, el abadismo fue con poco convencimiento a la cita, dejando en claro desde el vamos que su opción preferida era ingresar en el armado que sellaron en la tarde de ayer el PRO y La Libertad Avanza. De hecho, las tensiones entre Abad y Fernández no son nuevas, aunque fueron minimizadas por el instinto de supervivencia en el seno del partido.

Entrada la noche, los tironeos se hicieron más fuertes. “Emilio (Monzó) no se quiere bajar de la cabeza de la Cuarta y hay problemas con Miguel (Fernández), que la reclama para el radicalismo, alertaron.

Testigos confiaron que la discusión entre ambos subió de tono casi llegó a un enfrentamiento físico, que se resolvió cuando el expresidente de la Cámara de Diputados abandonó el búnker en el que un grupo grande de referentes seguía la rosca. Finalmente, el trenquelauquense ocupará el primer lugar en la nómina de esa sección, “su” sección.

La decisión de no pagar a Monzó como pretendía y discrepancias con otras decisiones como entregar, presuntamente, el 1 de la lista de la Sexta a la Coalición Cívica (el nombre sería el del exsenador provincial Andrés de Leo) y la inclusión de Zamora, enfrentado con Sergio Massa, como líder en la Primera, hicieron que el abadismo se retire. Amenazaron, incluso, con impugnar el armado ante la Justicia luego de que Garciarena, presidente del bloque de Diputados provinciales y alfil de Abad, se negase a firmar el pacto para conformar el frente.

Además, el possismo oficializaba su alejamiento y comunicaba que iría a las elecciones con la boleta corta en San Isidro y San Martín, distritos donde tienen su base Gustavo Posse y su lugarteniente, Walter Carusso.

Horas más tarde, cerca de la medianoche, la incógnita era total en cuanto a qué decisión tomaría este sector del oficialismo (¿ahora ex oficialismo?). Cerca del senador nacional bajaron el tono y dejaron trascender que no impugnarían y, en cambio, harían uso de una cláusula del reglamento que deja abierta la posibilidad de una “libertad de acción” para armar por fuera de la alianza.

Por estas horas se menciona que radicales de Pergamino y Zárate, por ejemplo, seguirían dentro de los armados que sostienen junto a los intendentes PRO de ambos distritos, Javier Martínez y Marcelo Matzkin, respectivamente.

También señalan que el conflicto abre la puerta a Abad para cerrar acuerdos con el intendente de su ciudad natal, Guillermo Montenegro, y los libertarios, tal vez incluyendo gente de su confianza en el armado violeta de la Quinta, donde el mandamás podría encabezar la lista de Senadores.

“En ese caso, nosotros presentaríamos una lista con candidatos de Somos Buenos Aires. Ellos tienen derecho a ir con el PRO y los libertarios pero nosotros tenemos la obligación de presentar las listas del frente que acabamos de crear”, explicaron desde Evolución.

Implosión en la UCR: una noche de gritos y amenazas por el cierre de alianzas
Abad y Garciarena junto al senador Ariel Bordaisco, el eje marplatense de la UCR.


Las versiones acerca de los cabezas de lista fluyen con gran vertiginosidad. Además de Zamora en la Primera, se menciona a Passaglia en la Segunda, a Gray en la Tercera, a Fernández en la Cuarta, a De Leo en la Sexta y al loustoista Pablo Nicoletti en la Octava.

En la Quinta Sección dos nombres circulan: el socialista Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad de Mar del Plata y el del veterano intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi. Y para la Séptima la duda es mayor, aunque difícilmente encabece la senadora provincial Lorena Mandagarán, del GEN.

La incógnita también se traslada hacia los 26 intendentes radicales (eran 27 pero se alejó la alcaldesa de Gonzales Chaves, Lucía Gómez). Desde el Foro que integran reclamaban participación y decisión, aunque no parecieran haber influido mucho en las decisiones.

El grupo fue consultado acerca de su visión acerca de posibles socios electorales, en una reunión que los grupos de contingencia mantuvieron con todos ellos. El sondeo, coincidente con lo expresado por una abrumadora mayoría de los 135 comités locales, fue de no ir “ni con el kirchnerismo ni con los libertarios”. Sólo una pequeño grupo -aseguran que seis o siete- se inclinaron por acordar con amarillos y violetas.

Las preguntas son, a esta hora, infinitamente mayores a las respuestas. Por ejemplo, si el monzoismo seguirá dentro del armado, y qué lugares le reservarán en caso de que continúen adentro (se maneja la alternativa de la exlegisladora provincial Ana Laura Geloso). Aunque para tener certezas queda un largo camino todavía, el que llevará hasta el cierre de listas, el próximo 19 de este mes.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Montenegro se perfila como candidato a senador provincial por la Quinta

El intendente podría encabezar la boleta de La Libertad Avanza en la sección. Su cercanía con la Casa Rosada alimenta la versión y las últimas señales van en ese sentido.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET