Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
14 de octubre de 2025
BOLETÍN OFICIAL

El manual de supervivencia de la casta marplatense: Tovar replica el blindaje de Méndez

La figura del "hasta concurso" se consolida como el mecanismo predilecto para premiar la fidelidad y colonizar la administración del EMTURyC, ente clave en el millonario negocio de las playas concesionadas. El Decreto 2270/25 blinda al agente Tovar, replicando la ingeniería legal utilizada recientemente en el caso Méndez, y socava la prometida carrera administrativa en el municipio.

El manual de supervivencia de la casta marplatense: Tovar replica el blindaje de Méndez
Compartir

El Boletín Oficial de este martes 14 de octubre ha traído a la luz el Decreto 2270/25 que, más allá de un simple movimiento de personal, expone la continuidad de una práctica que, incluso desde el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), se ha calificado como un "bastardeo de la carrera administrativa": la designación de cargos jerárquicos clave "hasta el llamado a concurso". El protagonista de esta nueva maniobra es Marcelo Ricardo Tovar, quien es ascendido a Jefe de Departamento en el estratégico Departamento de Unidades Turísticas Fiscales (UTF) del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), con fecha de alta retroactiva al 1° de octubre de 2025.

El puesto otorgado a Tovar no es un cargo menor; tiene un peso específico en la geopolítica económica de General Pueyrredon. Como bien se ha señalado, las UTFs son el "principal campo de batalla político-económico del distrito", con un negocio de concesiones que se extiende, en algunos casos, hasta el impactante año 2046 e involucra miles de millones de pesos en inversión privada.

En este marco, cabe señalar que el departamento en cuestión es el corazón administrativo que fiscaliza y gestiona las 50 unidades costeras, un entramado donde la concentración de la explotación en pocos grupos económicos ha sido motivo de intensa crítica. Colocar a un funcionario casta en la jefatura, bajo una figura provisional y sin concurso real a la vista —el expediente de concurso data de 2023— es una forma efectiva de asegurar la alineación política y la continuidad de las políticas de gestión costera que han priorizado la inversión privada, aún a costa de rigor competitivo y transparencia. El movimiento consolida una presencia amiga en un área de altísimo valor estratégico.

La justificación formal del decreto: "fortalecer la organización, coordinación y eficiencia" y la mención de la "capacidad para cubrir el cargo" de Tovar, quien ya detentaba la "atención y firma del despacho", es un velo delgado sobre la verdadera operación política. El decreto utiliza la figura del "hasta concurso" o "hasta cuando el Departamento Ejecutivo, con opinión fundada, disponga su cese", que el STM denunció como "nombramientos por fuera de la ley" utilizados para asegurar "espacios de poder dentro del organigrama municipal".

La ingeniería legal de este caso replica, de manera casi exacta, la reciente y ácida maniobra que blindó a la ex Directora Valeria Méndez. Al igual que en ese caso, Tovar retendrá su cargo de Jefe de División, sirviendo este como una "póliza de seguro laboral incondicional" y un "colchón de estabilidad".

Este decreto, que implica la retención de un cargo de alta jerarquía —Profesional Carrera Mayor Especializado— y el nombramiento "a dedo" en otro de mayor jerarquía —Jefe de Departamento—, profundiza la "profunda sensación de defraudación" expresada por el STM. Mientras el Ejecutivo "concursa cargos menores", se están "regalando cargos jerárquicos" en áreas sensibles. Además, este movimiento político/administrativo cristaliza la estrategia de la "supervivencia institucionalizada": el cargo estable de carrera opera como un refugio, mientras el nuevo cargo jerárquico le permite ejercer influencia política sin someterse a la competencia meritocrática.

El ascenso de Tovar no es más que la ratificación por decreto de una situación de privilegio que saltea a los empleados de carrera que llevan años esperando el ascenso por mérito y oposición. Es la confirmación de que, para la casta marplatense, la lealtad política sigue siendo el principal, si no el único, mérito de ingreso a la estabilidad estatal.

El mensaje es claro: el gobierno municipal está más enfocado en reacomodar a sus cuadros de cara a la transición del 10 de diciembre, asegurando su permanencia en la burocracia, que en cumplir con la Ley 14.656 y las promesas de no dejar "capas geológicas". Por eso, la "bronca de las bases" no hará más que intensificarse. 

OTRAS NOTAS

DEBATE EN COMISIONES

La polarización nacional agita al Concejo y la transición

En la recta final hacia los comicios del 26 de octubre, la comisión de Salud avaló un expediente para expresar rechazo y preocupación al decreto 681/2025 de Javier Milei. El debate, obligó a las fuerzas a exponer sus posicionamientos y diferencias, dejando en evidencia el reacomodo que vive el arco político local de cara al 10 de diciembre.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET