Apps
Jueves, 30 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
PROPUESTA

El STM redobla la apuesta: un proyecto de Defensoría Municipal como bandera de la estabilidad y la carrera

En medio de la tensión por los nombramientos directos, el Sindicato de Trabajadores Municipales lleva al Concejo Deliberante una iniciativa para blindar la defensa técnica con personal de planta permanente, en un claro mensaje político contra la "casta" interna y los "paracaidistas" en la comuna.

El STM redobla la apuesta: un proyecto de Defensoría Municipal como bandera de la estabilidad y la carrera
Compartir

La profunda brecha de confianza que se abrió entre el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y el Departamento Ejecutivo, a raíz de las designaciones jerárquicas sin concurso, encontró un nuevo capítulo con la presentación de un Proyecto de Ordenanza para la creación de la Defensoría Pública Municipal en el ámbito de los Juzgados de Faltas del Partido de General Pueyrredon. Esta iniciativa, más allá de su evidente valor técnico para garantizar el debido proceso y el acceso a la justicia de los ciudadanos, se erige como un claro gesto político del gremio en defensa de la carrera administrativa y la estabilidad del personal.

La propuesta, con giros a las comisiones de Legislación y Hacienda, busca subsanar las "serias deficiencias estructurales" del sistema contravencional local, como la concentración de funciones y la falta de defensa técnica, tal como se plantea en el documento. Sin embargo, su arquitectura institucional es lo que capta la atención en el contexto actual: el STM exige que la estructura de la Defensoría esté conformada "íntegramente con personal de Planta Permanente" y que los procedimientos de selección de personal "deberá dar preeminencia al personal de la planta permanente municipal". En un momento donde el sindicato denunció una "profunda sensación de defraudación" por el supuesto "regalo de cargos jerárquicos" y los nombramientos "por fuera de la ley" bajo la figura de "designaciones hasta llamado concurso", esta estipulación funciona como un férreo candado normativo contra la discrecionalidad política.

El proyecto es la traducción a letra de ordenanza de la "bronca palpable" de las bases, según había trascendido desde el gremio. Al exigir que la designación de los Defensores se realice mediante el régimen de concursos previsto en el Decreto 1843/17, el STM no solo está asegurando la idoneidad técnica de los futuros funcionarios, sino que está marcando un contraste directo con la práctica de los "nombramientos por la ventana" que, según sus denuncias, han socavado la igualdad de oportunidades para los empleados de carrera.

En este marco, la propuesta de la Defensoría Pública Municipal es una doble jugada: por un lado, se alinea con la tendencia del derecho comparado en América Latina y Europa de ampliar la figura del defensor público en procedimientos sancionadores, reforzando las garantías constitucionales de los administrados; por el otro, consolida un espacio de poder profesionalizado dentro del organigrama municipal que solo podrá ser ocupado por la propia carrera, limitando la capacidad del Ejecutivo de perpetuar lo que ellos denominan "capas geológicas" de funcionarios políticos a días del recambio de gobierno.

De esta manera, la nota presentada en el Concejo se convierte en un instrumento de presión política que busca cambiar el eje de la discusión. En lugar de solo denunciar el incumplimiento de la Ley 14.656, el STM propone una solución institucional con impronta gremial que prioriza el mérito, la transparencia y el respeto por el trabajador de carrera, en lo que parece ser una nueva línea de acción para "pelear los derechos del trabajador”.

OTRAS NOTAS

7° SESIÓN ORDINARIA

La “escribanía” entregó el medido a Boldt en medio de protestas y críticas por la privatización

Con votos del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y La Libertad Avanza, se aprobó la adjudicación del servicio millonario a una empresa vinculada al histórico grupo Tabanelli, que maneja buena parte del negocio del juego en la provincia, y que no tendría experiencia en el servicio. El STM se manifestó en el recinto y pidió conformar una mesa de trabajo para coordinar la implementación del nuevo sistema entre la empresa adjudicataria, el Ejecutivo y el gremio. Finalmente, el Concejo dio despacho a la comunicación dirigida al gobierno para que la iniciativa se concrete.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET