17 de noviembre de 2025
DEBATE EN COMISIONES
Tensión costera: prórrogas, licitaciones y el proyecto que busca desmantelar el monopolio de playas
La comisión de Turismo del Concejo Deliberante abordará mañana, en su extenso y cargado orden del día, cuatro expedientes clave que dibujan el mapa de las Unidades Turísticas Fiscales en Mar del Plata, desde permisos de emergencia para la temporada hasta la iniciativa que impone un límite de dos concesiones por grupo económico.

La gestión de la costa de General Pueyrredon se ha transformado en el principal campo de batalla político del Concejo Deliberante, y la sesión de la comisión de Turismo de mañana martes 18 de noviembre no será la excepción. Con la inminente renovación de la composición del cuerpo legislativo, la urgencia de la temporada y las pujas de fondo por el control de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF) confluyen en una agenda que expone las estrategias del oficialismo y la oposición.
En el centro del debate se encuentran dos expedientes heredados de la última sesión, en la que la Unión Cívica Radical (UCR) frenó los impulsos del Ejecutivo. Se trata de la solicitud de prórroga del contrato de concesión de Playa Rejón/Strobel a favor de PRIDEMAX S.A. por cinco años y la autorización para licitar el uso del Camping Municipal, atado a una iniciativa privada. Ambos proyectos quedaron en comisión tras un pedido de informe detallado al Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), impulsado por la UCR, que busca obtener un "diagnóstico completo" de todas las concesiones antes de dar vía libre a acuerdos de largo plazo. El argumento es claro: evitar la consolidación de situaciones precarias o monopólicas y garantizar la transparencia de cara al futuro costero de la ciudad.
Sin embargo, el panorama se complejiza con la irrupción de dos iniciativas de naturaleza opuesta y complementaria. Por un lado, se encuentra el expediente 1740/25, que otorga permiso precario gratuito de uso y explotación de varias UTF para la Temporada 2025/2026. Esta medida, presentada por el Departamento Ejecutivo días atrás, funciona como un "bálsamo político" que destraba de forma pragmática la inminente temporada estival. Al reconocer la precariedad de la tenencia actual en balnearios clave, el Ejecutivo ofrece una tregua tácita al arco político y empresarial, permitiendo a los ex-permisionarios continuar operando hasta abril de 2026. La jugada, que pospone la verdadera batalla por las licitaciones para después del recambio de poder, garantiza la prestación de servicios esenciales, aunque la norma es taxativa en advertir que no genera derecho de preferencia alguno para futuros llamados.
Por el otro, y marcando una clara estrategia a futuro, se tratará el expediente 1715/25, una propuesta de la UCR con apoyo del PRO que busca prevenir la concentración económica y la cartelización en las licitaciones públicas de UTF. Este proyecto es una respuesta directa al actual mapa costero, donde un puñado de empresas —con contratos que en algunos casos se extienden hasta el año 2046— concentra la explotación de la mayoría de las unidades, consolidando un monopolio de facto que, según los ediles, encarece los precios y segmenta el acceso a las playas. La iniciativa establece un límite explícito de dos concesiones de playa por grupo económico, buscando "democratizar" el otorgamiento de futuros contratos y recuperar la potestad pública sobre el dominio costero, en línea con el artículo 42 de la Constitución Nacional.
La Comisión de Turismo se enfrentará, entonces, a un equilibrio delicado: la necesidad de regularizar la temporada de forma inmediata con los permisos precarios, la presión del Ejecutivo por avanzar con prórrogas y licitaciones demoradas, y la intención radical de sentar las bases normativas para un modelo costero más competitivo y equitativo. El debate de mañana no solo definirá la suerte de estos cuatro expedientes, sino que también ofrecerá un indicio de la correlación de fuerzas que manejará el Concejo Deliberante de General Pueyrredon en los próximos meses respecto al motor económico y turístico de la ciudad.