20 de noviembre de 2025
INTERNAS
El expediente de la discordia que agita la incertidumbre en el oficialismo
A pesar del respaldo de Escribanos y Técnicos, la regularización simplificada de construcciones no declaradas de la CC-ARI duerme en el Concejo por la falta de informes del Ejecutivo. En la mira, el secretario de Obras, el radical Jorge González, por "dilatar" su avance y congelar la promesa de "Estado ágil" a un mes del recambio legislativo. ¿Será el inicio de los debate “paritaria”?

Mar del Plata mira con atención la parálisis en el Concejo Deliberante de un proyecto que el propio oficialismo impulsó con fuerza: el Régimen de Regularización Simplificada de Construcciones no Declaradas. Presentado el 12 de septiembre por la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), la iniciativa prometía ser una herramienta clave para simplificar trámites, "blanquear" ampliaciones y dinamizar el mercado inmobiliario local, con un fuerte guiño a la gestión de Guillermo Montenegro. Sin embargo, a dos meses de su presentación y a pocos días de la renovación del cuerpo legislativo, el expediente se ha convertido en el centro de una tensa interna entre los socios del oficialismo, quedando estancado a la espera de un puñado de firmas.
La propuesta, abanderada por los concejales Angélica González y Guido García (CC-ARI), consiguió rápidamente el apoyo de sectores profesionales como el Colegio de Técnicos Distrito 5 y, recientemente, la adhesión del Colegio de Escribanos delegación Mar del Plata, que lo calificó como "un instrumento útil y eficaz" para dar "mayor transparencia" y agilidad al tráfico inmobiliario, una problemática diaria en la ciudad. Pese a este impulso, que incluso lo posicionó como un capital político con su narrativa de "Estado ágil", el camino se tornó sinuoso.
Tras los giros a las comisiones de Obras, Legislación y Hacienda, el expediente fue tratado en Obras el 30 de septiembre, donde se resolvió solicitar informes a la secretaría Legal, Técnica y Hacienda, y a la secretaría de Obras y Planeamiento Urbano. La nota fue firmada por la propia González, presidenta de la comisión. Es justamente en el área de Obras, bajo la conducción del radical Jorge "Guasa" González, donde la iniciativa de la CC-ARI encontró un freno inexplicable.
Hasta el día de la fecha, 20 de noviembre de 2025, la respuesta técnica del "Guasa" González brilla por su ausencia. El secretario, referente de la Unión Cívica Radical (UCR), un sector que si bien integra el oficialismo, ha mostrado una marcada independencia e incluso anticipó el fin de su "contrato de gestión" para diciembre, parece estar jugando a la dilación. Esta postura pasiva no es un dato menor: el radicalismo ya ha demostrado su capacidad de desmarcarse en votaciones clave. La ausencia de su informe, junto al de Legal, Técnica y Hacienda, impide a la comisión emitir dictamen y, por ende, que el expediente continúe su camino administrativo
La situación se vuelve más delicada si se considera el contexto: el controvertido González se tomó licencia entre el 1 y el 27 de octubre. Si bien su ausencia podría explicar una parte de la demora, el informe sigue sin llegar a casi un mes de su regreso. Esto no hace más que alimentar las sospechas de una maniobra intencional para frustrar o, al menos, postergar la victoria política del oficialismo que deja el espacio radical.
A esto se suma la fuerte objeción que ha presentado el Colegio de Arquitectos Distrito 9, cuyo presidente advirtió sobre el "avasallamiento de incumbencias profesionales", el riesgo jurídico de trasladar la responsabilidad técnica al municipio y la posibilidad de que los funcionarios incurran en responsabilidades penales al emitir certificados sin el respaldo técnico-constructivo exigido por las normativas provinciales. Aunque esta crítica es técnica, la inacción del secretario de Obras, el encargado de velar por la seguridad constructiva de la ciudad, actúa como un virtual aval a la paralización.
Con el inminente recambio de concejales a principios de diciembre y el expediente sin figurar en el orden del día de Obras para el próximo martes, el proyecto de la CC-ARI quedará inevitablemente sin tratamiento. La dilación en la secretaría de Obras, encabezada por un referente UCR en la mira, ha logrado el efecto deseado: congelar la "regularización exprés" y dejar la promesa de un "Estado más ágil" para la próxima composición legislativa, exponiendo de manera cruda la interna oficialista entre socios que cada vez están más distantes.