Apps
Viernes, 21 noviembre 2025
Argentina
21 de noviembre de 2025

Dragado sí, arenera no: la licitación que nunca volvió

El Consorcio Portuario finalizó la obra clave para recuperar profundidades, pero el servicio de procesamiento de arena sigue paralizado desde la polémica caída del pliego en 2021.

Dragado sí, arenera no: la licitación que nunca volvió
Compartir

 
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata anunció esta semana la finalización del dragado de mantenimiento, una obra que definió como “la más importante de las últimas tres décadas” por su alcance y plazo de ejecución. Sin embargo, mientras el puerto recupera las profundidades necesarias para su operatoria, una pieza central del equilibrio operativo y ambiental continúa detenida: la arenera.

 
La arenera cumple un rol fundamental. Según distintos informes técnicos, es la principal medida de mitigación para capturar la arena que retiene la Escollera Sur, un proceso que —cuando funciona correctamente— reduce los costos de dragado y mejora la productividad del puerto. En Mar del Plata, el servicio lo presta desde hace más de 20 años la firma Arenera Puerto Mar del Plata.


 
Pero su situación contractual quedó en un limbo. En 2021, el Consorcio lanzó una licitación para regularizar el servicio, con pliego de bases y condiciones incluido. Sin embargo, tras una serie de polémicas y denuncias, la adjudicación cayó y nunca fue reactivada. Desde entonces, el sistema funciona sin un marco actualizado, sin nueva convocatoria y con un conflicto técnico-ambiental que nadie terminó de resolver.


 
El propio “Informe de dragado del Puerto de Mar del Plata” advertía sobre “nuevas condiciones operativo-ambientales” a considerar en el manejo de sedimentos. Ese punto fue determinante para que el pliego se diera de baja. Lo que sorprendió a las autoridades fue el tratamiento previsto para la arena extraída del mar: su uso en actividades como la construcción sin un proceso adecuado de lavado. De lo contrario, el material conserva salitre, lo que disminuye su calidad y puede generar fallas estructurales a futuro.
 

 
A esto se suma otro problema: distintas fuentes aseguran que la operadora no cuenta con aval de la OPDS —organismo ambiental bonaerense— ni guías mineras, requisitos indispensables para la actividad a nivel nacional.
Mientras el dragado concluye y el puerto recupera condiciones óptimas de navegación, la arenera sigue sin avanzar. El servicio continúa sin marco regulatorio renovado, sin licitación vigente y sin definiciones sobre cómo deberá operar para cumplir con los estándares ambientales y técnicos actuales.
En un puerto donde cada metro dragado implica millones, la ausencia de la arenera no es un detalle administrativo: es un vacío estratégico que impacta en costos, planificación y sustentabilidad.
 
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET