Apps
Miércoles, 7 mayo 2025
Argentina
7 de mayo de 2025
AL RESCATE DE LA PESCA

Maxi Abad al rescate de la pesca: “Está en riesgo la supervivencia del sector”

El senador nacional de la UCR manifestó su preocupación en la cámara alta del Congreso de la Nación Argentina y demandó “medidas concretas y urgentes para aliviar la profunda crisis estructural que atraviesa la industria pesquera argentina”.

Maxi Abad al rescate de la pesca: “Está en riesgo la supervivencia del sector”
Compartir

Desde su banca en el Senado, y con la legitimidad que le otorga su vínculo con Mar del Plata, Maximiliano Abad encendió las alertas por la situación de la pesca en Argentina. En una intervención con foco productivo, pero sin estridencias partidarias, advirtió que el sector ya no enfrenta solo problemas de rentabilidad, sino de supervivencia.


“Sin medidas urgentes, la situación pasará de grave a terminal. Una cadena productiva que crea valor y sustenta a miles de familias está en riesgo de desaparecer”, alertó. Su mensaje no fue un reclamo a una sola administración: apuntó a las autoridades nacionales, a la provincia de Buenos Aires y también a los gobiernos de las demás provincias con litoral marítimo. En definitiva, pidió que todos los niveles del Estado se involucren para evitar que la crisis se transforme en un daño irreversible.


La exposición de Abad no fue meramente diagnóstica. El senador detalló los factores que afectan a la pesca: la caída del precio internacional de los productos, el incremento en dólares de los insumos, la presión tributaria, los altos costos logísticos y una maraña de regulaciones que dificultan la actividad. Y subrayó: Llegamos a este punto porque no hay respuestas concretas de las autoridades. Pese a los reclamos generalizados de todo el sector, aún no comprenden la magnitud de los desequilibrios”.


A diferencia de los discursos de trinchera, Abad apostó por una lógica de coordinación. “El federalismo no debe ser una traba, sino una herramienta eficiente para brindar previsibilidad a los sectores productivos”, sostuvo. Y llamó a construir una hoja de ruta consensuada con empresarios, trabajadores y especialistas del sector.


Entre las medidas que propuso, se destacan:

  • La eliminación total de las retenciones a la pesca.
     

  • La supresión de impuestos al gasoil.
     

  • La revisión de aranceles sobre insumos importados.
     

  • Incentivos fiscales para el sector fresquero.
     

  • Y un proceso de desburocratización que facilite la operatoria del sector.
     

Además, instó al Estado a facilitar acuerdos entre gremios y empresas y a preparar una estrategia nacional ante el nuevo escenario internacional. Lejos de personalizar el reclamo, Abad pidió “planificación y voluntad política”.

 

El tono elegido por el senador fue firme, pero constructivo. Reivindicó su rol institucional y también su identidad local: “Estoy hablando como senador nacional, pero también como vecino de Mar del Plata, donde la pesca es historia, identidad y cultura”. Y dejó en claro que lo que está en juego no son estadísticas, sino comunidades enteras que viven del mar.

OTRAS NOTAS

LENGUARACES

La tensión crece en el Concejo, Iriart buscando hacer daño en la interna y la oposición quiere saber

Un proyecto que reavivó los chispazos entre la UCR y La Libertad Avanza. El exdirector del correo nacional intenta posicionarse por fuera de la interna peronista con un partido vecinalista y explora “acompañamientos" para su proyecto de cara a los comicios. La oposición puso bajo la lupa la licitación del Minella y el Polideportivo tras advertir que solo un oferente quedó en carrera.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET