Apps
Jueves, 8 mayo 2025
Argentina
8 de mayo de 2025
HABEMUS PACTO

UCR: fumata blanca por el Comité Provincia y un doble comando para la transición

Oficialismo y oposición llegaron a un principio de acuerdo tras la judicialización post internas. El futuro de la conducción y el proceso político-electoral, en el centro de las decisiones. Este viernes se oficializaría el pacto en La Plata.

UCR: fumata blanca por el Comité Provincia y un doble comando para la transición
Compartir

La novela de la interna en la UCR bonaerense, que a estas alturas cobró la forma de un culebrón venezolano, parecería haber encontrado el camino hacia una solución negociada entre oficialismo y oposición.

Tras varios meses de incertidumbre y el riesgo cierto de intervención al Comité Provincia, producto de la judicialización de los últimos comicios y el vencimiento de los mandatos de su conducción, el diálogo parece haber primado y la posibilidad de destrabar el conflicto parecería estar más cerca.

Las negociaciones entre Unidad Radical, sector liderado por el senador nacional Maximiliano Abad -el oficialismo- y los leales a Martín Lousteau y Facundo Manes, nucleados bajo la sigla Futuro Radical, se iniciaron luego de que el Comité Nacional convocase a las partes, instándolas a encontrar una solución dialogada.

A la cita, que fue encabezada por el propio legislador capitalino y titular del órgano nacional, acudieron el candidato oficialista Miguel Fernández y su rival Pablo Domenichini, enrolado en el sector de Evolución.

Tras el cónclave, ambos mantuvieron contactos para hallar una salida a la parálisis partidaria en territorio bonaerense, barajando diversas alternativas. Algunas fueron descartadas, como la conformación de un comando conjunto para superar la crisis, o la idea de un comité de emergencia con participación de los intendentes boina blanca.

UCR: fumata blanca por el Comité Provincia y un doble comando para la transición
Miguel Fernández, presidente electo del Comité Provincia por Unidad Radical.


Según pudo conocer La Tecla.info, ambos bandos habrían acordado la creación de dos órganos de acción, uno para la transición en la conducción del Comité Provincia y otro con la idea de encauzar la tarea política, en virtud del inminente proceso electoral a nivel nacional y bonaerense.

“Se vienen los comicios y tenemos que definir, entre otras cosas, la convocatoria a la Convención, que es el órgano que define la política de alianzas”, refirió un veterano dirigente radical.

Estas definiciones se darían a conocer este viernes en La Plata, cuando se reúna el plenario del radicalismo bonaerense, con la oficialización del acuerdo que permita al partido superar sus conflictos. 

Cabe recordar que tras las internas el oficialismo se proclamó triunfador, una definición que fue cuestionada por la oposición, que presentó un recurso ante el juez Alejo Ramos Padilla, magistrado del fuero federal con competencia electoral.

Éste ordenó volver a votar en tres distritos en los que triunfó Futuro Radical, como Ezeiza, Quilmes y La Matanza, decisión que fue confirmada por la Cámara Nacional Electoral tras un nuevo planteo de los adherentes a Lousteau y Manes.

Sin embargo, la Cámara también requirió que Ramos Padilla analice convocar nuevamente a las urnas en mesas de Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino, donde se había impuesto el abadismo.

En este marco, ambos sectores reconocen la existencia de una posibilidad: que se presenten ante la Justicia y soliciten cancelar la realización de dichos comicios tras un acuerdo político.

Ante la indefinición, un plenario partidario decidió prorrogar los mandatos vencidos en marzo, por lo que Abad continúa hasta el momento como titular del Comité, mientras que el exintendente de Trenque Lauquen continúa esperando la resolución judicial que lo consagre como nuevo mandamás boina blanca.
 

OTRAS NOTAS

HABEMUS PAPAM

Repercusiones marplatenses sobre el nuevo papa: ¿Qué políticos se manifestaron?

Diversas figuras políticas se expresaron rápidamente en las redes tras la asunción de Robert Prevost como máximo líder de la Iglesia Católica. Bajo el nombre de León XIV, su elección generó reverberación en políticos cercanos a Mar del Plata.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET