La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En silencio, pero con peso creciente, el padrón de votantes extranjeros se convirtió en una variable clave para los armadores políticos de General Pueyrredon. De cara a las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre, la Junta Electoral bonaerense confirmó que 20.564 personas de nacionalidad extranjera están habilitadas para votar cargos provinciales y municipales en el distrito.
Ese universo no es menor: si se proyecta una participación del 50% de los más de 595 mil electores locales, sumando argentinos y extranjeros, ese caudal podría representar una banca en el Concejo Deliberante. La política lo sabe y ya tomó nota.
Según los datos oficiales, en toda la Provincia hay 1.015.233 extranjeros habilitados para sufragar, lo que implica un crecimiento del 23,7% respecto de las legislativas de 2021. En términos comparativos, el padrón general bonaerense creció un 5,1% en ese mismo período.
Dentro de la Quinta Sección Electoral, que reúne a los distritos de la región sudeste, el total de electores migrantes alcanza los 45.406, por lo que casi uno de cada dos reside en Mar del Plata y Batán.
A nivel provincial, el mayor peso del voto extranjero sigue concentrado en el Conurbano. La Matanza lidera con 142.910 electores, seguida por Lomas de Zamora (66.799) y Quilmes (62.177), todos distritos de la Tercera Sección.
La normativa vigente en la provincia de Buenos Aires permite que los extranjeros mayores de 18 años, con al menos dos años de residencia comprobada en el distrito y correctamente inscriptos en el Registro de Electores Extranjeros, puedan votar. En estas elecciones, en la Quinta Sección se podrán elegir senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Cada elección cuenta. Y este “otro voto”, muchas veces subestimado, ya forma parte del cálculo fino de quienes buscan entrar —o no salir— del Concejo Deliberante.