Apps
Jueves, 17 julio 2025
Argentina
17 de julio de 2025
SALTA LA TABA

Los "rompe quinielas": terceras fuerzas que amenazan el reparto de bancas

En medio del cierre de listas, La Libertad Avanza y Fuerza Patria ajustan el lápiz y la calculadora ante la posible aparición de una opción con chances reales. La regla no escrita del Concejo que se repite elección tras elección: "si lográs meter uno, es probable que metas dos".

Los
Compartir


Con el reloj corriendo hacia el cierre de listas, en la política de General Pueyrredon no solo se afilan los nombres: también se ajustan calculadoras. Porque además de la rosca, los números son clave para definir lugares “expectables” dentro de las boletas, esos que realmente tienen chances de ingresar al Concejo Deliberante, donde este año se renuevan 12 bancas.
 

En ese marco, la posibilidad de que una tercera fuerza logre meterse en la discusión empieza a preocupar a las dos grandes coaliciones: La Libertad Avanza —con LLA y el PRO como socios mayoritarios— y el frente Fuerza Patria, que agrupa al kirchnerismo, al kicillofismo, sectores del peronismo, organizaciones sociales y Acción Marplatense. Ambos espacios buscan optimizar su armado para maximizar bancas. Pero, en un sistema regido por el cociente electoral, cualquier irrupción puede alterar por completo la ecuación.
 

El antecedente inmediato es el de 2023, cuando La Libertad Avanza, con el 19,33% de los votos, logró colar dos concejales, rompiendo el reparto entre los frentes Encuentro marplatense, de Raverta-Pulti (36,2%) y Juntos por el Cambio (41,2%), que también se quedaron con cinco ediles cada uno.
 

En 2019, algo similar ocurrió cuando Acción Marplatense se quedó con dos lugares tras un escenario parejo entre Juntos (40,23%) y el ex Frente de Todos (37,91%). Pero en 2021, con un piso del 8,33% no alcanzado por ninguna tercera fuerza, el reparto fue mucho más desigual: Juntos se alzó con 8 bancas y el exFdT con 4.
 

El posible ingreso de una tercera fuerza este año no solo podría reducir el número de bancas para los espacios mayoritarios, sino también alterar internamente las listas: muchos candidatos quedarían fuera por apenas un punto porcentual.
 

Entre quienes pujan por ese lugar de “tercera en discordia” aparece el sector “abadista” de la UCR que aún no definió si competirá por afuera con la histórica Lista 3 o buscará colar nombres en las boletas libertarias, su desempeño también podría restar votos clave. Aunque también podría entrar como un  candidato a tener en cuenta a Somos Buenos Aires, integrado por radicales loustistas, socialistas, peronistas de centro y sectores cercanos a la Coalición Cívica. 
 

Por izquierda, el FIT-U aspira a capitalizar el descontento con la política tradicional, especialmente entre votantes desencantados con el kirchnerismo. Pero su objetivo se ve amenazado por la aparición de otros dos frentes de izquierda, que fragmentan aún más un electorado ya limitado.
 

Así, mientras los armadores políticos miden nombres, hay un dato que empieza a pesar más que cualquier figura: el número mágico del cociente electoral. Porque, en General Pueyrredon, quien “mete uno, suele meter dos”.

OTRAS NOTAS

Rosca, renovaciones y boletas: los concejales que buscan seguir en el HCD y esperan definiciones

Siete de los doce ediles que vencen mandato en 2025 buscan un lugar en las listas. Las chances de renovación dependen de la pulseada política, los frentes y los lugares.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET