La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El Gobierno de Javier Milei avanzó un casillero más en su plan de traspasar a manos privadas los principales corredores viales del país y aceleró el proceso para concesionar la Ruta 226, un corredor estratégico para Mar del Plata y el centro bonaerense. La decisión quedó formalizada con la resolución 1843/2025 del Ministerio de Economía, que habilita una licitación nacional e internacional para entregar la explotación total del tramo que une la ciudad con Balcarce, Tandil, Azul, Olavarría y Bolívar.
La movida se inscribe en la reconfiguración de la Red Federal de Concesiones, el esquema con el que el Ejecutivo busca reducir el gasto del Tesoro y dejar la operación de rutas bajo la lógica de gestión privada, peaje mediante. El tramo Atlántico —donde se ubica la 226— integra el paquete más voluminoso de la Etapa II: más de 1.300 kilómetros que serán administrados, mantenidos y explotados por empresas que deberán competir a través de la plataforma CONTRAT.AR.
El proceso ya tiene cronograma: las consultas estarán habilitadas hasta el 21 de enero de 2026, las ofertas se recibirán hasta el 6 de febrero a las 12 y, una hora después, se realizará la apertura electrónica para conocer quiénes se quedan con el corredor.
Un cambio de reglas en pleno corazón productivo y turístico
La 226 no es una ruta más: sostiene el flujo turístico hacia Mar del Plata, conecta regiones agrícolas del sudeste bonaerense y funciona como corredor industrial para ciudades como Tandil y Olavarría. El Gobierno la incluyó dentro del bloque “Sur–Atlántico–Acceso Sur”, una suerte de mega paquete pensado para atraer a grandes operadores.
El nuevo esquema implica un giro respecto del modelo de Corredores Viales S.A., la empresa estatal responsable hasta ahora del mantenimiento de la 226. La administración Milei considera que ese sistema era “deficitario”, por lo que el tramo quedará bajo un régimen sin subsidios: las obras, los servicios y el mantenimiento deberán financiarse con ingresos propios —peajes, explotaciones complementarias y futuras ampliaciones—.Mientras tanto, Vialidad Nacional conservará la supervisión técnica y contractual, aunque la ejecución operativa recaerá íntegramente en el concesionario privado.
Una ruta bajo la lupa y dudas en el territorio
La privatización de la 226 ya había encendido el debate en las localidades del corredor, donde se repiten interrogantes: ¿habrá nuevos peajes? ¿cuál será el impacto tarifario? ¿cómo quedarán las obras demoradas en accesos urbanos y secciones deterioradas?
Durante la audiencia pública realizada a mitad de año, el Ministerio de Economía expuso los lineamientos del plan, pero muchas de esas preguntas quedaron sin respuesta definitiva. Ahora, con la licitación en marcha, la discusión vuelve al centro de la escena: la principal arteria que nace en Mar del Plata podría cambiar de manos a mediados de 2026, si el proceso avanza sin contratiempos.