La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
La Municipalidad de General Pueyrredon recibió la presentación de dos oferentes en la apertura de sobres de la licitación para contratar el servicio de emergencias médicas en la vía pública y domiciliaria en el marco del accionar del SAME, para la cual destinarán $6.792.225.
Uno de los puntos salientes es que ambas empresas elevaron presupuesto por debajo del monto oficial. Por el lado de Serem SA fueron $5.490.000, mientras que Socorro Médico Privado SA (operada por Vittal) formalizó $5.705.469. La Dirección General de Contrataciones no realizó observaciones a las presentaciones, aunque ello podría ser modificado por la Comisión que interviene en la licitación.
La Licitación 09/20 comprende la contratación del servicio de ambulancia correspondiente a la cobertura integral de las emergencias médicas en la vía pública y en playas públicas de la ciudad de Mar del Plata, y de las emergencias médicas domiciliarias (únicamente código rojo).
La contratación prevé un plazo inicial de tres meses que podrá ser extendido por otro periodo de igual duración, donde la empresa deberá poner a disposición del SAME dos ambulancias para la cobertura en la zona delimitada por calle Alvarado, Av. Champagnat, calle Carballo, calle Cohelo de Meyrelles, calle 82 y la Av. F.U Camet Acceso Norte, Av. Patricio Peralta Ramos (Incluye paseo Dávila y Paseo J. De Galindez) hasta calle Alvarado. La prestación se extenderá a las playas y hasta la línea de mareas.
Asimismo, se requerirá cubrir prestaciones fuera de la zona, que corresponderán a emergencias que por algún motivo no puedan ser cubiertas por las ambulancias propias municipales o del SAME y serán solicitadas por el personal de la cabina del COM.
De acuerdo al Pliego de Cláusulas Particulares, la Secretaría de Salud será la encargada de determinar las prestaciones que encuadran en la definición de emergencias médicas en vía pública y de código rojo domiciliario en base al análisis de la información suministrada por el personal de la cabina de recepción de llamadas 107 COM que recibe el llamado y el diagnóstico del profesional que acudió a cubrir la emergencia. El diagnóstico que surge de la atención deberá indicarse en el reporte mensual, en forma clara y sin utilizar abreviaturas no normatizadas.
La empresa contratada deberá dar apoyo con sus ambulancias, aunque no corresponda a su zona, cuando se presenten situaciones excepcionales como choques múltiples, catástrofes, etc. Quedará a consideración de la Secretaría de Salud definir la gravedad de la situación y solicitar a la empresa contratada el apoyo necesario de manera tal que la población cuente con el servicio de emergencia médica que la situación excepcional requiera.