Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
16 de septiembre de 2020
DEFINICIONES

¿Guiño para Mar del Plata? Provincia habilitaría la obra privada en fase 3

Hoy a la tarde, el intendente Guillermo Montenegro mantuvo un encuentro virtual con el gobernador Axel Kicillof y jefes comunales. Hubo un balance inicial sobre la situación sanitaria y luego se adelantó el posible regreso de la construcción. También se anticipó una nueva ayuda de Gobernación a los municipios.

¿Guiño para Mar del Plata? Provincia habilitaría la obra privada en fase 3
Compartir

Hoy, desde las 16, el intendente Guillermo Montenegro protagonizó una reunión virtual con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y jefes comunales para analizar la situación epidemiológica de la Provincia y ver cómo se prosigue en cuanto a las restricciones y aperturas de actividades.

Según precisaron fuentes del Ejecutivo Municipal, el primero en tomar la palabra fue el ministro de Salud, Daniel Gollán, quien expuso sobre la panorama sanitario. Al respecto, el funcionario remarcó la evolución del virus, que ahora comenzó a diseminarse hacia el interior de Argentina y de Buenos Aires, por fuera del AMBA.

Por su parte, Kicillof adelantó ante el resto de los mandatarios bonaerenses que está la idea de permitir la realización de tareas en el sector de la obra privada, un reclamo que alcanzó un alto nivel de tensión en General Pueyrredon, que desde el viernes pasado atraviesa una “huelga a la japonesa” impulsada por la UOCRA y empresarios nucleados en el Foro de la Construcción.

En este contexto, ayer la Comisión de Reactivación Económica dialogó con los principales exponentes del sector y se acordó elevar un pedido a Provincia para que habilite a la obra privada en fase 3, al igual que la obra pública.

Previo al retroceso de fase 4 a 3, en la ciudad había cerca de 700 trabajos en funcionamiento, lo que nucleaba a unos 7.000 obreros que debieron volver al confinamiento. La construcción es uno de los motores de la economía de Mar del Plata. Según datos del Colegio de Arquitectos, representa el 10% del Producto Bruto Geográfico (PBG).

Tal como informó La Tecla Info, Kicillof también adelantó que se permitirán algunas actividades culturales que se puedan transmitir por streaming, sin público; aunque no dio mayores precisiones al respecto. 

Por otro lado, los alcaldes de Juntos por el Cambio, entre los que se encuentra Montenegro, habrían solicitado en el cónclave de hoy permitir que la gastronomía trabaje bajo la modalidad “take away plus”-con sillas y mesas al aire libre para recibir clientes, y una apertura parcial de los gimnasios, en este caso, para clases de rehabilitación.

Por último, se adelantó una nueva ayuda de Provincia a los distritos. A los cerca de $40 millones que llegarán a General Pueyrredon para reparación de calles en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal-hoy se confirmó que se sumarán $7 millones a dicho importe para obras de "microbacheo"-, la ciudad recibirá más dinero a partir de otros $1.500 millones, a repartir entre los municipios bonaerenses, para la gestión de la pandemia.

 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Cierre de listas: la guerra por los lugares ya empezó

Con las alianzas ya selladas, se desata la verdadera disputa: quién entra, quién cede y quién queda afuera. A nueve días del cierre de listas, los frentes políticos ya no discuten ideas, sino nombres, lugares y poder. Mar del Plata, otra vez, está en el ojo de la tormenta.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET