Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
9 de abril de 2021
SEGUNDA OLA

Ausencia de controles en Plaza Rocha: sin distanciamiento y falta de protocolos

En la previa de lo que serán las nuevas restricciones para el Municipio, la plaza de la avenida Luro es un descontrol a cielo abierto. Inspección General y Economía Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, en la mira por la falta de inspecciones.

Ausencia de controles en Plaza Rocha: sin distanciamiento y falta de protocolosAusencia de controles en Plaza Rocha: sin distanciamiento y falta de protocolosAusencia de controles en Plaza Rocha: sin distanciamiento y falta de protocolos
Compartir

Este viernes desde la hora 0 comienzan las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional para tratar de frenar la escalada de contagios en el marco de la segunda ola del coronavirus en el país.

En Mar del Plata, donde todavía se permanece en fase 4, parece no haber registro de lo que son las aglomeraciones de personas y lo que esto representa para una enfermedad que se transmite de persona a persona.



Este viernes en Plaza Rocha, nuevamente amaneció con un centenar de puestos ambulantes con personas atendiendo y comprando sin ningún tipo de protocolo ni distanciamiento social.

Como ya había adelantado este medio en otras oportunidades, los apuntados por este descontrol a cielo abierto son Inspección General, por contar con el poder de policía para evitar estas situaciones y puntualmente la Secretaría de Desarrollo Productivo, a cargo de Fernando Muro, como la titular de Economía Social, dependiente de dicha secretaría, Selena Angelica Marinelli.



Una ciudad con escalada de contagios pero sin Emergencia Sanitaria

La Emergencia Administrativa Sanitaria (EAS) fue declarada por medio de la ordenanza 24.710 y estaba destinada básicamente a facilitar los trámites necesarios para concretar la contratación en forma directa y/o compra de insumos y/o cualquier elemento necesario para el abordaje del Covid-19, por un periodo de noventa días a partir del 13 de marzo de 2020.

El Departamento Ejecutivo, mediante decreto 928/2020, la prorrogó por 90 días mas. El Concejo Deliberante, mediante la Ordenanza 24.858, amplió por 90 días la EAS en los términos de la anterior ordenanza y creó la obligación de elaborar un informe por escrito por el secretario de Economía y Hacienda y la secretaria de Salud donde se indique cuáles fueron las contrataciones, adquisiciones de bienes y servicios y demás afectaciones presupuestarias realizadas en el marco de la citada ordenanza.

Finalmente, el Departamento Ejecutivo volvió a prorrogar la Emergencia mediante el decreto 2108/2020 plazo que venció el 29 de marzo pasado. El 12 de marzo la iniciativa volvió a entrar al Concejo y aún no se trató. Así, desde el 29 de marzo, “estamos sin emergencia”.

OTRAS NOTAS

CALLE CALIENTE

Tercera Marcha Federal Universitaria: Mar del Plata se suma al reclamo por financiamiento público

La concentración comenzará a las 16 en el Complejo Universitario, y las centrales obreras locales se incorporarán en Independencia y Peña para reforzar el reclamo por educación, ciencia y salud. La movilización busca alertar sobre el impacto del recorte presupuestario y el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET