Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
14 de septiembre de 2021
DESAFÍO

Los votos que se disputarán las seis listas que competirán en noviembre

Con la oferta electoral definida, los espacios que superaron las PASO buscarán quedarse con los sufragios que fueron a las fuerzas que no lograron el piso del 1,5%. Una mayor participación de la ciudadanía podría engrosar los números.

Los votos que se disputarán las seis listas que competirán en noviembre
Compartir

Uno de los grandes desafíos que tendrán las seis fuerzas políticas que competirán en las elecciones generales de noviembre es sumar los votos de aquellos espacios que no lograron superar la barrera del 1,5% el domingo pasado.

Si se contabilizan estos sufragios, la suma asciende a 28.706, lo que representa cerca del 9% de los votos afirmativos emitidos en las PASO. Esta cifra se dividió en diferentes espacios de derecha, izquierda y otros partidos de poco caudal electoral. Estos son: el Nuevo Mas (3.717), Vocación Social (3.549), Unión Celeste y Blanco (3.489), Unión por Todos (2.413), Partido Republicano Federal (2.267), Partido Federal (2.155), Partido Humanista (2.155), Frente Patriota (2115), Agrupación Municipal Enlace (1.667), Todos por Buenos Aires (1.667), Partido Conservador Popular (1.326), Partido Renovador Federal (1.100), Corriente de Pensamiento Bonaerense (683) y Movimiento Organización Democrática (403).

Ahora bien, a esto se le pueden adicionar otros factores. Uno de ellos son los votos en blanco (16.250) y los nulos (8.671), lo que elevaría el monto de sufragios destinados a ninguna lista a 53.267.

Asimismo, se debe considerar el nivel de participación. Con una visión optimista, en noviembre, la campaña de vacunación ya estará sumamente avanzada, con la mayoría de la población con dos dosis-de acuerdo a las proyecciones del Gobierno Nacional-, lo que permitiría una mayor presencia en las urnas. Con el 95,33% de las mesas escrutadas, participó el 62,72% del padrón en la ciudad: 346.588 electores sobre un total de 580.412 habilitados.

Pero de cara a las generales, el número podría mejorar. Para tener una referencia, en los comicios de octubre de 2019, acudió a las urnas alrededor del 76% del padrón. Si se replicara un porcentaje cercano, a los 53.267 sufragios que no fueron a ninguna fuerza política se podrían adicionar entre 20.000 y 30.000 más.

Estas cifras comienzan a mirarse con atención, sobre todo en los principales derrotados-el Frente de Todos y Acción Marplatense-, y los que buscan ingresar por primera vez un edil al HCD: el FIT, Avanza Libertad y Crear, que ya tiene y tuvo presencia legislativa, pero a partir de integrar otras listas. En el caso de los dos primeros, además, deberán lograr contener los votos del ganador de las respectivas elecciones internas.

OTRAS NOTAS

LICITACIONES

El Ejecutivo acelera con la concesión del Parque de los Deportes y envía el proyecto al Concejo

Tras la apertura del segundo sobre, el gobierno municipal presentó una ordenanza para adjudicar la licitación a Minella Stadium S.A. La decisión queda ahora en manos del Concejo Deliberante. El proyecto genera apoyos y resistencias, pero con el respaldo legislativo garantizado, el oficialismo busca sellar el acuerdo antes del cierre de listas y en pleno año electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET