Apps
Viernes, 29 agosto 2025
Argentina
24 de noviembre de 2022

La puesta en valor de la Peatonal San Martín, a la espera que se expida el EMSUR

Desde la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano contestaron que la ejecución de obras depende del Ente Municipal de Servicios Urbanos.

La puesta en valor de la Peatonal San Martín, a la espera que se expida el EMSUR
Compartir

La temporada de verano está a la vuelta de la esquina, y la Peatonal San Martín es, sin lugar a dudas, uno de los epicentros turísticos y comerciales más transitado por cientos de miles de visitantes y marplatenses, que, al día de hoy, tiene una asignatura pendiente: su puesta en valor.

En 2021, el concejal y presidente del bloque Creciendo Juntos, Nicolás Lauria, elevó un proyecto de comunicación al Honorable Concejo Deliberante, para poner en marcha un plan de obras integral que devuelva el esplendor a una de las arterias económicas más preponderante de la ciudad.

“El tradicional paseo costero de nuestra ciudad, reclama a gritos un cambio radical y un aggiornamento a los tiempos y demandas del público, si es que queremos seguir siendo una de las ciudades más visitadas del país”, detalla el expediente que ahonda en el mal estado del mobiliario urbano.

Los comerciantes de la zona adhieren al pedido de la puesta en valor, pero también hacen hincapié en la falta de seguridad y la poca luz de noche, puntos claves que, según ellos, provocaron una gran disminución de clientes. El dato no es menor si se tiene en cuenta que, por segundo mes consecutivo, mermaron las ventas en los locales de la ciudad, según la Unión de Comercio, la Industria y la Producción (UCIP).

Desde la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, a cargo del Jorge González, apodado el “Guasa”, contestaron -en agosto del 2022- que “las tareas de relevamiento y posterior puesta en valor de la peatonal San Martín corresponden a la esfera del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR)”.

Es por eso, que este jueves la comisión interna de Obras y Planeamiento, resolvió solicitar los informes correspondientes al EMSUR para avanzar sobre el expediente que denota un reclamo historio por parte de los vecinos y vecinas de Mar del Plata. 

OTRAS NOTAS

SALUD Y RECLAMOS

Telemedicina: los números del Municipio frente a la crisis que no muestra la app

El Ejecutivo celebró que 2.000 personas ya usaron la plataforma digital de salud. La foto oficial habla de modernización y accesibilidad, pero los datos también exponen límites estructurales: usuarios sin validación, problemas técnicos y una mayoría sin cobertura social. En paralelo, la crisis de los CAPS sigue sin resolverse.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET