Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
24 de noviembre de 2022
LEGISLATIVO

Autonomía Municipal, el proyecto pospuesto hasta 2023 que interesa a Mar del Plata

En un año marcado por la tensión con Provincia por recursos y partidas, sumados las denuncias de "discriminación" por parte de Juntos hacia la ciudad, la iniciativa que busca dar mayor poder a los distritos es seguida con atención. La legislatura bonaerense resolvió retomar el debate durante el año electoral. Los detalles del proyecto.

Autonomía Municipal, el proyecto pospuesto hasta 2023 que interesa a Mar del Plata
Compartir

La Autonomía Municipal es uno de los principales proyectos de las filas radicales en ambas cámaras bonaerenses. La iniciativa busca darle mayores atribuciones institucionales, políticas, administrativas, económicas y financieras a las administraciones locales. Para lograrlo, se debe realizar una reforma parcial en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.

El proyecto es seguido de cerca por Mar del Plata, cuyos representantes en ambas cámaras son impulsores de la iniciativa, autoría de la Unión Cívica Radical pero validada por todos los intendentes de Juntos e incluso varios del Frente de Todos. El 2022 estuvo marcado por una palabra: "discriminación". 

Desde Juntos entienden que el trato de Provincia para con el distrito es discrecional y está basada en la diferencia de colores políticos. Relaciones con Kicillof a parte, las comunas, como estamento de gobierno se ven condicionados por la centralización ejercida desde La Plata. El debate cobró mayor relevancia a partir de la pandemia dónde los intendentes se vieron limitados a la hora de recibir insumos santiarios.

La discusión volvió una y otra vez a "La Feliz" a partir de otras partidas como el Fondo de Infraestructura Municipal, el Fondo de Seguridad o las obras en materia educativa.

“Es innegable que los Municipios bonaerenses requieren del pleno ejercicio de sus autonomías para fijar sus propias reglas directrices, sus cartas orgánicas reemplazando de una vez la incansablemente enmendada Ley Orgánica de Municipalidades”, indica uno de los proyectos presentados.

Y agrega: “La Ley Orgánica de Municipalidades se ha vuelto totalmente vetusta e inaplicable por igual a Municipios absolutamente diferentes, no sólo en cantidad de población, sino también en superficie geográfica, en recursos naturales y artificiales, en actividades económicas e idiosincrasias culturales”. 

Los acuerdos logrados en al Legislatura

A partir del consenso de los distintos legisladores, se acordó posponer para una segunda instancia la discusión sobre la forma en la que se implementará el objetivo principal en el que los representantes de las distintas fuerzas coincidieron: dotar de mayor autonomía municipal a los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Se definió con ese fin continuar con el trabajo de manera extraordinaria (antes del comienzo de sesiones ordinarias del 1 de marzo de 2023) con encuentro de la comisión durantes los meses del verano. Dentro del temario al que tuvo acceso La Tecla, se enumeró:

- Declaración de la necesidad de reforma de la Constitución. Modalidad, conveniencia, oportunidad del llamado
- Objeto de la reforma
- Cartas orgánicas y convenciones municipales. Límites y atribuciones de ambas. Ley orgánica, vigencia, creación de un nuevo régimen supletorio.   
- Poderes municipales. Legislativo y Ejecutivo, número, requisitos para ser electo/a, duración, oportunidad.
- Municipio, concepto y composición territorial.
- Competencias Municipales o atribuciones inherentes al régimen municipal, límites.
- Formas asociativas
- Recursos municipales. Impuestos, tasas, derechos, patentes, tarifas, contribuciones, régimen de coparticipación, legados, subsidios. Otras alternativas de ingresos.
- Responsabilidad de los funcionarios municipales.
- Nulidad de los actos Municipales. Conflicto de Poderes. Acefalía.
 

OTRAS NOTAS

PARQUE DE LOS DEPORTES

¿Licitación en offside?: el futuro del Minella bajo la lupa

La apertura de sobres de la licitación del Parque de los Deportes generó más incertidumbre que claridad respecto al futuro del espacio. Tanto el pliego como el accionar municipal presentan irregularidades e interrogantes que siguen sin respuesta. La falta de información concreta respecto a la empresa y al contenido de la oferta preocupa a propios y extraños.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET