Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
8 de marzo de 2023
TRANSPORTE

Tras el pedido de aumento, las miradas apuntan al Concejo

En diciembre venció la cesión de facultades al Ejecutivo para que determine la tarifa. Los escenarios que se abren.

Tras el pedido de aumento, las miradas apuntan al Concejo
Compartir

Tal como informó La Tecla, los empresarios del transporte solicitaron ayer un aumento del 75% boleto de colectivo y ahora todas las miradas se posan en el Concejo Deliberante.
 
Si bien la solicitud fue elevada al Ejecutivo, será el HCD el que debe determinar los pasos a seguir. Se prevé que la nota elevada por la Cametap ingrese a la comisión de Movilidad Urbana donde, en principio, se solicitará un estudio de costos.
 
“La ecuación económica de nuestro contrato está sufriendo una grave distorsión como consecuencia de la decisión unilateral del Poder Ejecutivo Nacional de devaluar el signo monetario, lo que produjo, como contrapartida, el proceso inflacionario en el que estamos inmersos los argentinos que afecta directamente a los insumos básicos necesario para la correcta prestación del servicio público de transporte urbano colectivo de pasajeros”, detallaron los empresarios en la nota.
 
En concreto, la suba del 75% implicaría que la tarifa pase de $119,38 a $209,38. El valor actual comenzó a regir en enero.
 
Ahora bien, el Legislativo deberá determinar si renueva o no la facultad del Ejecutivo para determinar el aumento, ya que la misma venció el 31 de diciembre pasado. O si el mismo cuerpo deliberativo decide convalidar o no el aumento por su cuenta.
 
Desde que asumió Montenegro, el Concejo no aprobó aumentos, sino que siempre delegó la facultad al jefe comunal. En 2020, 2021 y también el año pasado. Esta alternativa es la que ha optado el oficialismo, en alianza con Acción Marplatense.
 
Mientras tanto, se aguarda que en Movilidad Urbana avance el debate por el nuevo pliego del transporte. En principio, en marzo, debería volver a tratarse el proyecto, con la participación de representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
 
 

OTRAS NOTAS

POLÉMICA

Zona Fría: Salud se volvió caja de resonancia del enfrentamiento político en Mar del Plata

La comisión de Salud del Concejo Deliberante debatió sobre tablas el futuro del Régimen de Zona Fría, tras la confirmación de que el Presupuesto 2026 de Javier Milei busca eliminarlo. El cruce dejó expuestas las tensiones entre oficialismo y oposición, el desmarque radical y el impacto directo en 260 mil hogares marplatenses.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET