Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
10 de abril de 2023
HCD

Comienza el debate por la puesta en valor del Estadio Islas Malvinas

La falta de agua caliente en los vestuarios y las goteras, originaron un pedido de informes al Ejecutivo para que detalle las tareas de mantenimiento realizadas desde el 2019, y el plan de obra para el 2023 con el respectivo presupuesto.

Comienza el debate por la puesta en valor del Estadio Islas Malvinas
Compartir

Los escenarios deportivos marplatenses están en el ojo de la tormenta. A la falta de precisión sobre la puesta en valor del mítico Estadio José María Minella, se suma un pedido de informes al Ejecutivo local por el estado de deterioro que atraviesa el Polideportivo Islas Malvinas, construido en 19995. El debate se dará en la comisión interna de Obras y Planeamiento del Honorable Concejo Deliberante, única instancia para dirimir la problemática. 

El proyecto de comunicación formulado por el Frente de Todos, es a raíz de las imágenes transmitidas durante un partido de la Liga Nacional de Básquet el 16 de febrero. En el encuentro disputado entre Peñarol y Comunicaciones de Mercedes “se pudo observar la colocación de tachos para contener goteras de agua que caían desde la cubierta”, precisa el documento. Además, se “dispuso de lonas plásticas para redireccionar la caída de agua y evitar que llegue al campo de juego”
 

Entre las preocupaciones, resaltan la falta de agua caliente en los vestuarios. A sabiendas que, según un informe del Ente Municipal de Deportes y Recreación del 2022, se desprenden los trabajos a realizar. Reparación de la cubierta por filtraciones de agua -cambio de chapas, paneles fono absorbentes e impermeabilización de terrazas-, por $25.000.000, pantalla Led tipo Rental de 5x9 metros, instalada con todos sus accesorios para eventos deportivos y conciertos, por u$s 95.000 y el pulido y laqueado del campo de juego, por $5.000.000.

“Es fundamental contar con un Estadio Polideportivo en condiciones de nivel internacional para sostener la importancia de Mar del Plata como faro del deporte, el turismo y la cultura”, expresa el expediente. 

Ante este contexto, la oposición busca saber las tareas de mantenimiento realizadas desde el 2019, las acciones a realizar para optimizar las condiciones del centro deportivo-cultural, el estado de los servicios de agua y de la cubierta. En ese sentido, también se pretende que se detallen las acciones a realizar durante el 2023, con su correspondiente presupuesto, para mejorar su infraestructura y funcionalidad.

OTRAS NOTAS

CONCEJO DELIBERANTE

El Minella se juega en Hacienda: nombres, poder y un modelo de ciudad en disputa

Este miércoles, la comisión de Hacienda definirá si el Parque de los Deportes se entrega por 30 años a una firma privada. Con mayoría asegurada, el oficialismo va por todo. La oposición denuncia una “entrega sin planificación”.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET