Apps
Sábado, 20 septiembre 2025
Argentina
20 de septiembre de 2025
PANORAMA

Semanas de reacomodamiento: la política marplatense juega a la especulación

El radicalismo amenaza con acelerar su salida del oficialismo, el peronismo sigue atrapado en internas y el revuelto amarillo/violeta busca sostener su envión pese al ruido nacional. La rosca se impone como el verdadero motor del poder: en Mar del Plata la gestión siempre llega y queda en segundo plano.

Semanas de reacomodamiento: la política marplatense juega a la especulación
Compartir

La política local entró en fase de reacomodamiento tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Dos semanas después, las urnas ya quedaron atrás y lo que domina el escenario es la especulación, la estrategia y la rosca. Mientras el intendente Guillermo Montenegro disfruta de su triunfo y crecimiento libertario, el tablero político de General Pueyrredon se mueve a toda velocidad.

El radicalismo, que con Nuevos Aires obtuvo dos bancas en el Concejo, anticipó que no integraría el oficialismo a partir del 10 de diciembre. La decisión no quedó en lo discursivo: en el expediente sobre la Zona Fría, los ediles boina blanca ya se desmarcaron de La Libertad Avanza y evidenciaron que el quiebre es inminente. La pregunta que sobrevuela es cómo impactará en el gabinete municipal, donde aún hay funcionarios radicales con cargos. No son pocos los que comenzaron a tomarse licencias antes de que se termine el “contrato de gestión”, una señal de que la salida está en marcha.

En paralelo, el peronismo local sigue envuelto en su clásico laberinto: Raverta acapara con tiranía el control de la lapicera, mientras las centrales obreras y sectores sindicales exigen unidad y mayor participación en el armado de la campaña. La tensión crece, sobre todo porque la candidata de Fuerza Patria no muestra intenciones de ceder espacios ni de corregir errores que acumulan derrotas consecutivas.

Del otro lado, La Libertad Avanza festeja su triunfo local pero no logra despegar de los problemas nacionales. Los rumores que involucran a Karina Milei, los vetos presidenciales rechazados en el Congreso y la masiva Marcha Universitaria pusieron al oficialismo libertario a la defensiva. El desafío para Montenegro será administrar la diferencia entre el envión electoral propio y el desgaste que llega desde la Casa Rosada.

A todo esto, la cuenta regresiva hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre agrega tensión. Cada movimiento local se mide en función de lo que ocurra en esa jornada: puede catapultar a algunos sectores o reducir aún más el peso político y territorial de otros. Hasta entonces, lo que domina es la especulación.

En Mar del Plata, las próximas semanas estarán marcadas por el cierre de campaña, los comicios nacionales, las comisiones del Concejo y la pulseada por el reparto de poder en el Ejecutivo. Una dinámica donde la gestión parece apenas un trámite frente a la rosca, que se impone como el verdadero lenguaje de la política local.

OTRAS NOTAS

A PASO FIRME

Biasone-Sánchez Herrero arrasaron en la UNMDP y el oficialismo retiene el rectorado

La fórmula de Transformación Universitaria ganó por amplio margen en la Asamblea Universitaria y aseguró la continuidad del proyecto conducido por Alfredo Lazzeretti. “Este resultado no es un triunfo personal, es la confirmación de una decisión colectiva”, sostuvo Biasone. Para la oposición kirchnerista, liderada por Fernanda Raverta, fue otra derrota en un escenario donde buscaba instalarse con fuerza. Así, ni en la universidad lograron quebrar la hegemonía del oficialismo.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET