Apps
Jueves, 17 julio 2025
Argentina
21 de julio de 2023

Abstención: ¿Cuánto se multa por no ir a votar?

Los ciudadanos que no cumplan con esta responsabilidad podrían enfrentar sanciones económicas que varían entre $50 y $500 pesos. Además, de que no podrán realizar trámites ante organismo estatales por un año.

Abstención: ¿Cuánto se multa por no ir a votar?
Compartir

El próximo 13 de agosto se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, seguidas de las Elecciones Generales el 22 de octubre. Ambos comicios son de carácter obligatorio según lo establece la Constitución Nacional.

Es importante destacar que los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años están legalmente obligados a ejercer su derecho al voto durante estos procesos electorales. Las personas que no asistan a votar tendrán que justificar ante la Justicia Electoral para evitar las multas.

Para aquellos electores que no concurran a votar, se aplicarán sanciones económicas. La multa por no votar en las PASO oscila entre $50 y $500 pesos, dependiendo del historial de infracciones previas. Si es la primera vez que incurren en esta falta, la multa es de $50 pesos. En caso de tener una infracción previa, la suma asciende a $100 pesos, y con dos infracciones previas, la multa aumenta a $200 pesos.

Por otro lado, aquellos que cuenten con tres infracciones acumuladas deberán pagar una multa de $400 pesos, mientras que si poseen cuatro o más infracciones, la multa máxima será de $500 pesos. El pago de la multa se puede realizar a través del Banco Nación mediante transferencia bancaria, presencialmente en efectivo o transferencia de crédito, o de manera virtual.

Es relevante mencionar que quienes no abonen la infracción dentro del plazo establecido no podrán realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la capital federal durante un año.

En el marco de las elecciones en Argentina, existen algunas situaciones en las cuales ciertos ciudadanos se encuentran exentos del deber de votar. Estas exenciones se aplican a diferentes grupos y se basan en circunstancias específicas.

Los ciudadanos que se encuentran enfermos, aquellos que están a más de 500 kilómetros de distancia del lugar de votación y tienen una justificación razonable, los jueces y auxiliares que deben presentarse a trabajar durante el comicio, y el personal de empresas de servicios públicos que, debido a fuerza mayor, no pueden acercarse a votar, están exentos del deber de votar en las elecciones.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Bolillero caliente: tres días, muchas listas y una rosca inolvidable

En la previa del cierre de listas del 19 de julio, la política marplatense gira como un bolillero encendido. Hay nombres que suenan, otros que se caen y varios que nadie quiere sacar. Mientras tanto, la incertidumbre reina y las definiciones se escriben entre filtraciones, presiones y acuerdos de última hora.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET