Apps
Martes, 12 agosto 2025
Argentina
5 de agosto de 2023
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

A ocho días de las PASO las discusiones entre el oficialismo y la oposición están más candentes que nunca. Propuestas, disputas entre partidos y actos de campaña no faltaron en Mar del Plata durante la primera semana de agosto.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

Los arribos Axel Kicillof, Diego Santilli y Néstor Grindetti en el spring final hacia las PASO y el peso electoral de la comuna.
 
La Provincia de Buenos Aires es sindicada comicio tras comicio como "la madre de todas las batallas". Todos los votos valen uno y la diferencia mínima resuelve intendencia y gobernador en primera vuelta. Sin embargo, dentro de esa lógica, algunos distritos cuentan con un peso específico clave en la carrera electoral que tendrá su primer plato fuerte el próximo 13 de agosto con las PASO. 

Este es el caso de General Pueyrredon, comuna de la Quinta Sección que en los últimos días y semanas fue visitada por los principales pre-candidatos presidenciales y los aspirantes al sillón de Dardo Rocha. Dentro de estos últimos, Axel Kicillof, que va por la reelcción y los dos componentes de la interna de Juntos: Diego Santilli y Néstor Grindetti. 

Según la Justicia Electoral, Argentina cuenta con 35.394.425 electores habilitados a lo largo y ancho del país. Respecto a ese porcentaje, la Provincia de Buenos Aires aventaja por lejos a los otros 23 distritos. Con 13.110.768 votantes representa el 37% del padrón. Dentro del territorio bonaerense, sindicado de forma habitual como "la madre de todas las batallas", se encuentra General Pueyrredon, que con sus 569.590, representa el 1,6% del total nacional. 

Dentro del territorio bonaerense solo es superada por La Matanza, el histórico bastión del peronismo. Con los últimos ocho años gobernado por Juntos -que además se impuso en las distintas legislativas-, General Pueyrredon se volvió uno de los enclaves "amarillos" de la Provincia por exelencia. En parte, el peso propio fue una de las aristas que le permitió a Montenegro ser el vértice de unidad de la "V".

La polémica por los shows de las vacaciones de invierno llega al Concejo
 

La agrupación política Libertad Avanza ha puesto el foco en los gastos destinados a eventos durante las vacaciones de invierno en Mar del Plata. Se señala que el monto alcanza los impresionantes $90 millones de pesos, en un contrato otorgado a la empresa "Mundo Unlimited S.A", que, cabe mencionar, se dedica a viajes y no a eventos culturales.

Ante esta polémica, el precandidato a diputado provincial por la Quinta Sección Electoral en la lista que acompaña a Milei, Alejandro Carrancio, ha presentado el expediente 1423 en la mesa de entrada del Concejo Deliberante. El objetivo del proyecto es solicitar al Departamento Ejecutivo información detallada sobre las contrataciones realizadas durante las vacaciones de invierno.

El expediente busca esclarecer si el gasto efectuado durante las Vacaciones de Invierno 2023 fue imputado al Fondo para la Promoción Turística, así como conocer las acciones promocionales implementadas para atraer visitantes a la ciudad y los resultados obtenidos. Además, se exige la justificación de las actividades como "eventos para promocionar Mar del Plata" de acuerdo con la normativa vigente, incluyendo un desglose del costo de cada concepto tercerizado.

El proyecto también solicita información sobre el impacto digital del evento "Vivi Mar del Plata", incluyendo la cantidad de etiquetas y hashtags, visualizaciones, interacciones en redes sociales, y encuestas de satisfacción turística, en caso de haberlas realizado.

Esta propuesta se enmarca en un contexto de creciente preocupación por el uso de fondos públicos y busca brindar mayor transparencia en el manejo de recursos destinados a eventos y promociones turísticas en la ciudad.


Las listas que estarán en el “cuarto oscuro” en las PASO
 

Tras el proceso de selección de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires en General Pueyrredon, quedan 20 listas que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el próximo 13 de agosto. La mayoría busca obtener el 1,5% necesario para asegurarse un lugar en las Generales del 22 de octubre.

En estas elecciones, la comuna también elegirá a los diputados provinciales que representarán a la Quinta Sección Electoral, contando con un total de 21 listas. Además, se llevará a cabo la elección del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con un total de 23 candidatos que competirán por ocupar el sillón de Dardo Rocha.

Esta disparidad en el número de candidatos se debe a diversas causas, entre ellas que algunos candidatos no tienen representantes en la ciudad o en alguna sección, mientras que hay otros que presentan una boleta sin contar con las otras secciones.

Además, el gran número de listas de distintos candidatos, con muy bajo conocimiento por parte de los electores según especialistas, se debe a que algunos realizan negocios con la impresión de boletas. Por esta razón, el Juez Electoral Alejo Ramos Padilla está poniendo el foco en este aspecto, asegurándose de que no haya sobrefacturación.

En Gral Pueyrredon, inicialmente se registraron 23 listas, pero tres de ellas se dieron de baja en la última semana por no cumplir los requisitos necesarios para mantenerse habilitadas. A continuación, los precandidatos a intendentes que siguen en juego:

  • Guillermo Montenegro: (Juntos por el Cambio)
  • Fernanda Raverta: (Encuentro Marplatense)
  • Rolando Demaio: (Libertad Avanza)
  • Alejandro Martinez: (Fit-U)
  • Nicolas Lauria: (Creciendo Juntos)
  • Fabián Giovanniello: (Hacemos por Nuestro País)
  • María Rosa Mauregui: (Fit) - Tiene interna contra Martinez, es del Partido de los Trabajadores Socialistas.
  • Marcos Pascuán: (Movimiento de Avanzada Socialista)
  • María Fernanda Díaz: (Política Obrera)
  • Rodrigo Blanco: (Movimiento Libres del Sur)
  • Daniel Tunoni: (Principios y Valores)
  • Roberto César Moraiz: (Buenos Aires Primero)
  • Alcides Ismael Ponte: (Todos por Buenos Aires)
  • Néstor Oscar Troiano: (Corriente del Pensamiento Bonaerense)
  • Osvaldo Rubén Alonso: (Movimiento Integracion Federal)
  • Mario Darío González: (Confianza Pública)
  • Marcelo Adrián Finamore: (Esperanza del Pueblo)
  • Jorge Daniel Parra: (Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires)
  • Carlos Alberto Mathieur: (POLÍTICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIAL - PAIS)
  • Mariano Miglioni: (Partido Vocación Social)
Por otro lado, en la Quinta Sección Electoral habrá 21 listas que competirán en las próximas elecciones primarias. En esta elección, la sección elegirá diputados provinciales, y los que encabezan cada lista son:

Avanza Libertad:

  1. CARRANCIO, Alejandro Angel

  2. SABAT, Sabrina Inés

  3. ABONJO, Gastón Andrés

FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES UNIDAD 1 A:

  1. JARA, Axel Adrián

  2. ALONSO, Denise Soledad

  3. PRESTA, Jorge Omar

FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES UNIDAD:

  1. MAGASINIK, Sonia Eva

  2. OROZCO, Walter Raúl

  3. GALO, Daniela Valeria

Juntos Por el Cambio, Bulrrich:

  1. GARCIARENA, Diego Raúl

  2. POMPONIO, Sofía

  3. CADAA, Raúl

Juntos Por el Cambio, Larreta:

  1. CIVALE, Matías Raúl

  2. BRAGA, Romina Natali

  3. MURO, Fernando Gabriel

Union Por la Patria:

  1. PULTI, Gustavo Arnaldo

  2. BASUALDO, Marcela María

  3. DE JESUS, Juan Pablo

CORRIENTE DE PENSAMIENTO BONAERENSE:

  1. BAZAN, Víctor Hugo

  2. HIRSCH, Erica Soledad

  3. ZACARIAS, Gustavo Ariel

POLITICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIAL:

  1. FABERO, Marcela

  2. CAMPETTA, Enrique Ricardo

  3. DASILVA, Griselda Analía

PARTIDO VOCACION SOCIAL:

  1. ANDRADA, Aylen Gabriela

  2. DIAZ, Manuel Ismael

  3. ZALAZAR, Claudia Andrea

TODOS POR BUENOS AIRES:

  1. INTILI, Leonardo Martín

  2. GRANADEROS, Marcela Alejandra

  3. RASMUSSEN, Cristian Ernesto

JUSTICIA Y DIGNIDAD PATRIOTICA:

  1. FAURO, Alverto Jesús

  2. PARODI, Marta Mónica

  3. DILERNIA, Nelson Alejandro

MOVIMIENTO DE INTEGRACION FEDERAL:

  1. MANCEÑIDO, Gisela Analía

  2. PAEZ, Alejandro Ventura

  3. PARROTTA, María Carla

MOVIMIENTO AVANZADA SOCIALISTA:

  1. BECCALLI, Facundo Eduardo

  2. LUVONI, Cecilia Gladys

  3. PILCIC, Miguel Darío

FRENTE PATRIOTA FEDERAL:

  1. PAONESSA, Juan José

  2. RODRIGUEZ, Cynthia

  3. SOLANILLA, Joaquín

BUENOS AIRES PRIMERO:

  1. NIEVAS, Rodolfo Gustavo

  2. MONTAGNI, Patricia Noemí

  3. PALAVECINO, Daniel Hernán

PARTIDO POLITICA OBRERA:

  1. VACCARONI, María Agustina

  2. KISS, Jeremías

  3. RUMBOLA SUAREZ, Daniela

PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES:

  1. MOUCHE, Denise Magalí

  2. DOMENEZ, Miguel Angel

  3. ULLERUP, Nadia Evelin

FRENTE FEDERAL DE ACCION SOLIDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

  1. BORDON, Alfredo Valentín

  2. DALOIA, Roxana Gabriela

  3. LUDUEÑA, Carlos Alberto

CONFIANZA PUBLICA:

  1. RAMIREZ, Carlos Alberto

  2. VELOZO, Estefanía Verónica

  3. FRANCO, Carlos Alberto

PROYECTO JOVEN:

  1. IVORRA, Miguel Angel - Renunció

  2. BARRERA, Lorena - Renunció

  3. RAMIREZ, Nicolás

MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR:

  1. VISMARA, Adela

  2. VIGIL, Gonzalo Fabián

  3. GONZALEZ DE LEON, Carolina

En la Provincia de Buenos Aires, en esta ocasión, son 23 candidatos que estarán compitiendo por sentarse en el sillón de Dardo Rocha. A continuación, el listado de los candidatos:


  • Carolina Píparo: Libertad Avanza
  • Rubén SOBRERO: FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES UNIDAD 1A
  • Hugo BODART: FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES UNIDAD
  • Néstor GRINDETTI:  JUNTOS POR EL CAMBIO, Bullrich
  • Diego SANTILLI: JUNTOS POR EL CAMBIO, Larreta
  • Axel Kicillof: ALIANZA UNIÓN POR LA PATRIA 
  •  Ernesto LUDUEÑA: CORRIENTE DE PENSAMIENTO BONAERENSE (CO.PE.BO)
  • Oscar ALVA:  POLÍTICA ABIERTA PARA LA INTEGRIDAD SOCIAL (PAIS)
  • Pablo VAZQUEZ: PARTIDO VOCACIÓN SOCIAL
  • Damián DIAZ:  PARTIDO TODOS POR BUENOS AIRES
  • Pablo GOBBI: JUSTICIA Y DIGNIDAD PATRIÓTICA
  • Ayelén ALANCAY: PARTIDO CELESTE PROVIDA
  • Guillermo BAQUE: MOVIMIENTO DE INTEGRACION FEDERAL
  • Soledad YAPURA: MOVIMIENTO AVANZADA SOCIALISTA 
  • Mario GUARNIERI: PARTIDO FRENTE PATRIOTA FEDERAL
  • Sergio BRAGA: BUENOS AIRES PRIMERO
  • Pablo BUSCH: PARTIDO POLÍTICA OBRERA
  • Luis D ELIA: PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES
  • José CANALDA: PARTIDO UNIDAD SOCIAL
  • Jaime CONTRERAS: FRENTE FEDERAL DE ACCIÓN SOLIDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
  • Antonio GUERRERO: CONFIANZA PUBLICA
  • Rosendo  PEDERNERA: PROYECTO JOVEN 
  • Silvia SARAVIA: MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR
Santilli: "Veo a una Mar del Plata creciendo a pesar de la discriminación del gobernador"

General Pueyrredon continúa siendo parada obligada para los pre-candidatos que competirán en las próximas PASO. Como segundo distrito electoral de la Provincia -solo detrás de La Matanza-, el territorio bonaerense será clave en las aspiraciones de Juntos por arrebatarle a Kicillof el sillón de Dardo Rocha. 

En ese sentido, Diego Santilli, pre-candidato a gobernador volvió a la ciudad dónde dialogó con La Tecla. 

-¿Cómo ve a Mar del Plata?

-La veo creciendo, desarrollándose a pesar de ser discriminada por el gobernador. Un municipio que Guillermo (Montenegro) lo agarró con altísima desocupación y logró bajarla, además de potenciar a todos los sectores. Yo lo quiero potenciar aún más. Quiero desarrollar La Rambla que es patrimonio de todos los bonaerenses, de los argentinos, lo mismo con Punta Mogotes. Quiero que Mar del Plata tenga un sillón en el contexto del Consejo Federal Pesquero. Que arranque con toda la industria del conocimiento, que lo está haciendo Tandil, con 55 empresas ya radicadas, exportando servicios al mundo. Tenemos un programa muy potente con Guillermo Montenedero y bueno, Mar del Plata es un faro para la Provincia. 

-¿A que cosas de la ciudad no le están dando valor desde la Provincia?

-Qué un burócrata en La Plata defina Punta Mogotes. Qué un burócrata en La Plata defina La Rambla. El asfalto que le falta a la ciudad. Tenemos que trabajar eso porque Mar del Plata fue discriminada. El gobernador tiene que pelear por la silla del Consejo Federal Pesquero para el principal puerto de pesca del país.

-¿Como ve la interna que mantiene con Grindetti? ¿Cómo ve el día despues de las PASO?

- Yo predico con el ejemplo. En el 2021 me tocó competir con Facundo Manes, un hombre con el que he construido una relación personal de amistad enorme, de respeto además. Y esa misma noche estábamos trabajando juntos. El 13 de la noche, todos juntos estábamos trabajando para ganarle al kirchnerismo en la Provincia.

-¿Qué se juega en estas elecciones?

Yo quiero una Argentina donde los chicos vayan a la escuela y aprendan. Porque van a tener mejores oportunidades en el futuro. Yo quiero una Argentina donde la sociedad tenga trabajo privado formal. No en el Estado.. Que tenga trabajo privado formal. Que le permitan un aguinaldo, una vacación, acceso a la salud. Quiero un Estado que te atienda en los hospitales. Mirar la infraestructura (del HIGA) como está, no tiene gas, no tiene ascensor en el hospital.  Eso es abandono, desidia. Y quiero una provincia donde vos podés vivir en paz. Yo haré una pelea contra la inseguridad fuerte. Le voy a ir a buscar a los delincuentes hasta abajo de la cama. Quiero ser claro con esto. Como lo hice, porque no estoy diciendo algo que no hice. Estoy diciendo algo que hice. Y por último, voy a trabajar con el sector privado para sacarle la pata arriba a la cabeza. Para que el sector privado desarrolle, crezca, empuje y genere laburos.

Serebrinski: "La gente se acerca a pedir la boleta"
 
La campaña ingresa en el spring final. A 10 días de las PASO y a 7 de que comience la veda, los principales pre-candidatos continúan con el frenesí de recorridas a lo largo del territorio. Este viernes 4 de agosto, Patricia Bullrich volverá a la ciudad y realizará un acto a las 12 del mediodía en la Plaza del Agua dónde también estará el intendente Guillermo Montenegro. 

Gustavo Serebrinsky, jefe de campaña de la Quinta Sección del armado bullrichista, destacó que "la gente se acerca a pedir la boleta de Bullrich, Abad y Montenegro". A su vez, subrayó que la tarea viene desarrollandose "casa por casa y barrio por barrio" y que "hay muy buena recepción en la gente" tanto en las esquinas dónde está apostada la militancia como en los locales de Juntos. 

Explotación publicitaria: a un mes del ingreso, sin tratamiento

 
En la previa de la campaña el Departamento Ejecutivo elevó el expediente destinado a "llamar a Licitación Pública para la concesión del reacondicionamiento, mantenimiento, provisión, reposición y explotación publicitaria en forma exclusiva del mobiliario urbano de la ciudad de Mar del Plata, Partido de Gral. Pueyrredon". Sin embargo, a un mes de la presentación, aún no tuvo tratamiento. 

La iniciativa vino con polémica. Al igual que había ocurrido en el 2021, los empresarios locales del rubro publicitario adujeron que las cláusulas del pliego favorecen a capitales ajenos a la ciudad, por lo que buscarán exponer tanto en la Banca 25 como en las comisiones. La primera de ellas será Ambiente, cuya última convocatoria está fechada el 6 de julio. El expediente pasará por un total de seis comisiones, algo poco habitual en la dinámica del Concejo.
La búsqueda del Ejecutivo es que dos empresas se hagan cargo del área. 

Explotación publicitaria, el espinoso expediente que rehuye del Legislativo en campaña

Uno de los puntos polémicos del pliego sería la capacidad económica solicitada que excluiría virtualmente a las empresas locales algo que iría a contramano de "la generación de empleo" por la que brega la política. Desde los distintos bloques, al momento, evitan pronunciarse acerca del tema.


El perfil de los legisladores

Una de las deudas de la política local era mayor presencia en la primera plana legislativa, un peso acorde a la importancia de la ciudad en materia no solo poblacional, sino también productiva y simbólica. En ese sentido, el cierre de listas regó las nóminas de todo el espectro político con representantes marplatenses.

Más allá de la pertenencia y la creación de leyes que puedan impactar de forma positiva en la ciudad, la posesión de legisladores sirve como puente para obtener recursos y atención para una comuna que cuenta con sectores variados que van desde el agro a la pesca, desde lo industrial hasta lo tecnológico, y también es una de las principales plazas turísticas del país.

A su vez, General Pueyrredon cuenta con una serie de ítems de jurisdicción compartida o cruzada, como el Complejo Punta Mogotes, el estadio mundialista José María Minella y el
Puerto, que podrían destrabarse con un tablero con mayor peso local.
Maximiliano Abad (UCR - Bullrich): 1er senador nacional 

El titular de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires accedió a lo más alto de la lista como primer senador nacional en la nómina de Patricia Bullrich. Si se concreta su llegada podría convertirse en el primer senador marplatense desde el retorno de la democracia. Abad tiene una amplia trayectoria dentro del radicalismo. Militante de la Franja Morada, estuvo al frente del Centro de Estudiantes de Derecho; luego, de la Federación Universitaria Marplatense, y, finalmente, de la FUA, que agrupa a todas las universidades del país. Abogado de profesión y con 46 años, Abad también se desempeñó como concejal entre 2007 y 2015. En las elecciones provinciales de aquel año fue votado como diputado provincial.

Desde el 2019 se desempeña como presidente del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados de la Provincia, y en el 2021 fue elegido como presidente de la UCR bonaerense. Reconocido como armador político, fue vindicado desde ambos lados de la interna de Juntos. Como legislador dio impulso a la economía del conocimiento y proyectos vinculados a lo educativo. Es uno de los impulsores de la autonomía municipal y del traspaso del Complejo Punta Mogotes a mano de la Comuna.

Emiliano Giri (PRO - Larreta): 7mo diputado nacional

Ingresó activamente a la política en el año 2013, luego de un paso por el exterior. Tuvo un rol central en la llegada de Carlos Fernando Arroyo a la intendencia de General Pueyrredon. Como presidente del PRO Mar del Plata - Batán fue impulsor de distintos núcleos militantes en la Comuna, como la juventud del partido. En su rol de armador de la Quinta bregó por la construcción en territorio, el crecimiento de la cantidad de intendentes amarillos y la unidad. En el marco de la interna de Juntos por el Cambio irá como séptimo diputado nacional
en la lista de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli: “Hagamos el cambio de nuestras vidas”. En ese sentido, Giri fue designado jefe de campaña del larretismo en la Quinta sección.

En su rol como legislador aseveró que trabajaría por los intereses regionales, como
la pesca, el agro, el turismo y la rama industrial, además de la incipiente industria de exploración y explotación off-shore. A su vez indicó que, más allá del trabajo estrictamente
legislativo, la presencia en el Congreso supondría una oportunidad en materia de tejer puentes para conseguir recursos y atencón sobre la ciudad. Junto a Miguel Angel Pichetto, cabeza de su lista, propusieron, como proyecto de las primeras 100 horas parlamentarias, la derogación de la Ley de Alquileres. La construcción de mayorías, un eje central.

Gustavo Arnaldo Pulti (Encuentro Marplatense - UxP)

Contador público de 61 años. Dio sus primeros pasos políticos  en el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), y obtuvo una banca en el Concejo Deliberante en 1989, con 27 años. En su rol de edil fue autor del proyecto de la Banca 25. En 1997 fue parte de la fundación de Acción Marplatense, una fuerza vecinalista por la que repitió como edil y con la que llegarí a la intendencia, en el año 2007, en la que se quedaría hasta 2015. De este modo se erigió como una figura central de los últimos 25 años de política en la ciudad.

Ahora, como parte de los acuerdos de Encuentro Marplatense, la alianza que su partido formó con Unión por la Patria, irá como primer legislador provincial en la boleta de Axel Kicillof, luego de bajar su precandidatura como intendente. El exalcalde ya había intentando de, forma fallida, acceder a la diputación bonaerense en las últimas legislativas, de la mano de Florencio Randazzo. Conocedor de la ciudad, Pulti aseveró que busca construir un puente
con la Comuna en su rol legislativo. La planificación estratégica a largo plazo y la construcción de una “nueva mayoría social y política” son dos de los ejes con los que encaró la campaña del 2023. A la vez, también hizo hincapié en cuestiones vinculadas al mundo de las Pymes y el trabajo.

Alejandro Angel Carrancio (La Libertad Avanza)

Proveniente de la agrupación Crear, el abogado de 47 años ingresó al Concejo Deliberante en el 2019, como parte de Juntos por el Cambio. Sin embargo, en el 2021 rompería y comenzaría a tejer relaciones con el espacio de Javier Milei. Carrancio logró reunir a los numerosos núcleos libertarios de la ciudad y agruparlos bajo el sello de La Libertad Avanza. El concejal ganó protagonismo y se volvió una figura clave en el armado de la Quinta sección electoral, donde se lo vio abocado a la apertura de locales, la búsqueda de fiscales y la presentación de candidatos, como Rolando Demaio, que competirá por la intendencia en General Pueyrredon. Carrancio será uno de los tres marplatenses que encabezarán una lista a legislador provincial.

El objetivo central será disputarles a Juntos y a Unión por la Patria uno de los once diputados bonaerenses que pondrá en juego la Quinta. A su vez buscará que la
tropa libertaria ingrese con representantes propios al Concejo Deliberante, donde terminará su mandato en diciembre y donde se desmpeñó hasta el 2022 al frente de la comisión de Hacienda. En su rol como concejal presentó proyectos en torno a la reducción del gasto público, como el achicamiento de la Defensoría del Pueblo y del ingreso de personal a la órbita municipal.
 

OTRAS NOTAS

CUARTA EDICIÓN

El Enduro del Invierno acelera en el Concejo mientras vuelve la polémica por el impacto ambiental

La comisión de Deportes tratará este miércoles el expediente que autoriza al EMTURyC a usar espacios públicos para la cuarta edición del evento, parte del Campeonato Mundial de Carreras de Arena. Mientras avanza en comisiones y la logística ya está en marcha, reaparece una denuncia ante la Fiscalía de Estado por presunto daño ambiental.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET