Luego de varios meses, el último de cuatro expedientes vinculados a la construcción (con las excepcioens como eje común) obtuvo el visto bueno en comisiones y será tratado en el próximo plenario. Se trata de la adopción de los los indicadores para la construcción de vivienda multifamiliar de 12 pisos que involucra, a su vez, la preservación, puesta en valor y refuncionalización del inmueble "Villa Titito".
No obstante, el tratamiento se hizo extenso y con varios ideas y vueltas entre oficialismo y los distintos bloques opositores. Nicolás Lauría, presidente de la comisión de Hacienda, volvió a bregar por el destino de las compensaciones, que según detalla el expediente serán para el Distrito Tecnológico. Para el ex-basquetbolista, en cambio, deberían estar dirigidas hacia el barrio Centenario. El edil de Creciendo Juntos se abstuvo y adelantó que en la Sesión volvería a insistir con el cambio de las compensaciones.
La segunda polémica se dio en torno a los plazos de construcción, una sugerencia de Acción Marplatense que había sido incluido en los otros tres expedientes pero que no se encontraba adherida al de "Villa Titito". La implementación de un tiempo para la inicio de obras está relacionada a asegurarse la generación de empleo, sindicada positivamente por todos los bloques. A su vez, en este caso particular, data una ordenanza del año 1996 dónde ya se le otorgaban mayores indicadores a lo permitido pero que nunca habían desembocado en obras concretas.
En este sentido, se dio un nuevo intercambio con el oficialismo dispuesto a votar el proyecto tal cual estaba y consultando la postura de Unión por la Patria. El bloque opositor repitió el voto negativo de la comisión anterior, justificado por el impacto en el "casco urbano histórico" de la ciudad.
Finalmente el proyecto fue aprobado con la inclusión del plazo de dos años con el voto positivo del oficialismo, el nagativo de UxP y las abstenciones de Acción Marplatense y Nicolás Lauría.