El largo plazo pareceria una
rara avis dentro de la política, cada vez más acostumbrada al aquí y ahora o a la falta de planificación. No obstante, algunas circunstancias obligan a pensar más allá. Este es el caso de la
Copa del Mundo 2030 cuyo anfitrionazgo aún no fue resuelto pero que tiene en
Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay una de las candidatas más firmes. El hecho tendría un matiz histórico: se cumplirán 100 años del primer Mundial celebrado al otro lado del Río de la Plata.
La FIFA, máximo órgano rector del fútbol, dejó trascender que
la decisión se daría a conocer en diciembre de 2024. En el mientras tanto, realizará los peritajes técnicos en los distintos países a los fines de evaluar cuales son los mejores lugares para recibir a uno de los eventos más importantes a nivel global. En esa línea, Argentina presentó
las sub-sedes, es decir, localidades con estadios que formarían parte del esquema mundialista.
Mar del Plata y el Minella, son una de las apuestas de Claudio "Chiqui" Tapia.
Los
técnicos de FIFA llegarían a fin de mes a "La Feliz" para relevar no solo las condiciones del
estadio sino también infraestructura de la ciudad,
hotelería, gastronomía, movilidad y entretenimiento, entre otras.
