Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
29 de septiembre de 2023
HACIA LAS URNAS

Los circuitos electorales que tienen influencia en Gral. Pueyrredon

En un escenario de tercios, en el que los resultados de las PASO podrían cambiar en las Elecciones Generales, hay áreas en el mapa que tienen un mayor caudal de votos que otras.

Los circuitos electorales que tienen influencia en Gral. Pueyrredon
Compartir

Todos los votos cuentan, y esto es especialmente cierto en una elección que en Gral. Pueyrredon resulta determinante. En esta contienda, el ganador de la intendencia podría surgir con una diferencia de apenas un voto, ya que no se contempla una segunda vuelta como en las elecciones presidenciales. Las cuatro fuerzas en competencia son conscientes de que se juegan el todo por el todo.

Sin embargo, existen áreas del partido que adquieren un mayor peso debido al caudal de electores que albergan. Tras la reciente subdivisión del mapa electoral, ahora contamos con 29 circuitos electorales en los que se distribuyen los casi 569.590 votantes.

En este nuevo mapa, el circuito más poblado se convirtió el 366, que se extiende desde la costa hasta la Avenida Independencia y desde Luro hasta Juan B. Justo, abarcando gran parte del centro de Mar del Plata. En números concretos, este circuito cuenta con 84.538 votantes, mientras que el circuito 367 alberga a 70.307 votantes. Por otro lado, el 366A, que se extiende más allá de la Avenida Independencia, cuenta con 56.653 votantes.

Las PASO reafirmaron que estos tres circuitos son bastiones de Juntos. La victoria del alcalde, Guillermo Montenegro, se explica en parte por los resultados obtenidos en los circuitos céntricos, como el 366, donde alcanzó los 27.474 votos frente a los 9.560 de Encuentro Marplatense. Un escenario similar se dio en el circuito 367 (22.193 a 10.301) y el 366A (14.716 a 9.454). No obstante, desde La Libertad Avanza sugieren que aquí podría librarse una de las batallas clave en la que no quieren quedar afuera.

OTRAS NOTAS

Con la disolución del FISU por parte del Gobierno nacional, se frenaron obras en 45 barrios populares de Mar del Plata

La decisión del gobierno nacional de disolver el Fondo de Integración Socio Urbana impactó de lleno en Mar del Plata, donde más de la mitad de las obras iniciadas en barrios populares quedaron inconclusas. El recorte dejó sin ejecutar el 90% de los fondos y puso en riesgo miles de empleos en todo el país.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET