Apps
Miércoles, 27 agosto 2025
Argentina
2 de enero de 2024
EXPEDIENTES AUSTRALES

"La Reserva": cronología de una polémica urbanística

El empresario Esteban Materia solicitó indicadores para un importante proyecto inmobiliario en el balneario. En tiempo récord y sin mayores precisiones del proyecto, ediles del oficialismo habilitaron la iniciativa. El sur bajo la lupa por la trama territorial dónde la política juega un rol destacado. La llamativa recomendación de la Secretaría de Obras.

Compartir

El 31 de octubre del 2022 el empresario Esteban Alberto Materia ingresó una nota particular al Concejo Deliberante dónde solicitaba solicitaba "la reinstalación de indicadores urbanísticos y normas territoriales para el predio y/o sector conocido comercialmente como balneario La Reserva". ¿El objetivo? El emplazamiento de un complejo de edificios de "uso residencial uni o multifamiliar” con una densidad de 100 habitantes por hectárea y con alturas de hasta 12 metros.

La nota, que contaba con dos giros, fue tratada por primera vez el 15 de noviembre del 2022. Luego llegaría un informe brindado por el secretario de Obras, Jorge "Guasa" González dónde se presenta un borrador de proyecto de ordenanza a partir del pedido privado. Dentro del apartado "Conclusiones" del escrito aparece una frase llamativa: "Si bien resulta aconsejable abordar la temática mediante un plan integral de conjunto arquitectónico integrado (...) a los efectos de darle pronta solución al caso traído a consideración, se estima atendible establecer nuevos indicadores"

El proyecto volvería a tratarse en la comisión de Obras el 19 de diciembre con el voto positivo de los concejales oficialistas Gonzalez, Morro, Muro, Romero y Nuñez. Por su parte, el bloque del entonces FDT iría por la negativa y Nicolás Lauría por la abstención. 

El expediente pasaría a Legislación dónde el 21 de diciembre recibiría un nuevo dictamen favorable con las voluntades de Neme, Romero, Gonzalez, Nuñez y Taccone. En este caso, el FDT se abstendría. La nota terminaría de consagrarse como ordenanza el 28 de diciembre en la 2da Sesión Pública Ordinaria de Prórroga. 

Balneario "La Reserva"

El caso

La Reserva es el escenario para el desarrollo de un complejo de edificios firmado por La Porta Drago - Zemborain - Architects con el sello protégé de Cesar Pelli. Sin presentar un proyecto acabado, los desarrolladores recibieron una ordenanza hecha a medida en el Concejo Deliberante a fines del 2022 dónde se otorgaban indicadores a la zona, carente hasta ese momento de ellos. 

Dicho expediente abre un nuevo ítem en la dinámica del Legislativo, ya acostumbrado a las excepeciones urbanísticas: la de "sastres" del ordenamiento territorial. 

Polémica en La Reserva: una ordenanza hecha a la medida del proyecto
Desde algunos sectores vinculados al mundo de la arquitectura calificaron a la iniciativa como "una vergüenza" y como "algo nunca visto" ya que el escrito fue aprobado para un proyecto sin detalles. 

El Ejecutivo también forma parte de la cadena de responsabilidades en el ordenamiento territorial. El Secretario de Obras y Planeamiento, Jorge "Guasa" Gonzalez, fue cruzado en diversas oportunidades por la "falta de mirada estratégica" dónde los emprendimientos son aprobados más allá de elementos como la carencia o dificultad en los servicios básicos o sin atender el impacto de los mismos en al zona de radicación. 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Caravana de Lomas: incidentes con Milei, recorrido corto y Spagnuolo a la justicia

El presidente encabezó una caravana por el distrito del Conurbano junto a los principales dirigentes de La Libertad Avanza. Habló sobre el caso coimas en la ANDIS y debió ser evacuado del lugar por incidentes

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET