27 de agosto de 2025
PANORAMA COMPLICADO
“Me hace acordar esta etapa al final de los 90 y la llegada del 2001”
En medio de la campaña como candidata por la Tercera sección, la vicegobernadora pondera los esfuerzos para la unidad del peronismo, cuestiona al Presidente y explica por qué decidió presentarse

Muy crítica del Gobierno nacional, Magario señala que lo que Javier Milei llama orden fiscal “destruye la producción, el trabajo argentino y, por supuesto, el salario y el consumo. Y esta Provincia es la que se ve más afectada por esa rueda que él va destruyendo. Es la provincia que produce el 50% de la manufactura industrial que se exporta y que se hace en el país y la del 40% de producción agropecuaria de la Argentina, con lo cual es la más afectada en la pérdida de trabajo”.
En ese sentido, apunta que “hay dos situaciones que ya se están dando en empresas grandes y en PyMEs, que son el despido y la reducción de tres turnos de trabajo a uno. Y lo mismo está pasando en el campo, donde nos cuentan que hay rotación y precarización de trabajo. ¿Y sabés quién nos lo cuenta? Los docentes. Porque los chicos van a las escuelas rurales y empiezan a notar que los padres trabajan quince días acá, otro mes allá, y cada vez les pagan menos. Porque además ya no hay ley laboral que los proteja, no hay indemnización que sirva”.
Magario resalta el rol de los diputados y senadores nacionales al considerar que “esta barbarie de Milei contra los discapacitados, como la reducción de los presupuestos de las universidades y las paritarias docentes, fue detenida por la conciencia de los legisladores. La verdad que no pensé que iban a tener tanta conciencia algunos legisladores que habían acompañado a Milei”.
A la vez lanza un pronóstico preocupante: “Me hace acordar muchísimo esta etapa a los últimos años de los noventa, y la llegada final y crucial del 2001. Era el mismo deterioro; se abrieron las importaciones, entonces el producto argentino estaba muy caro y todo se traía desde afuera. Y ahora hasta la carne y el pollo vienen de afuera. Todas las producciones están cayendo. Y lo último que termina de destruir es la posibilidad crediticia. Eso aniquila PyMEs, aniquila la producción, y a nosotros en el bolsillo nos aniquila el uso de la tarjeta. Le recomiendo a todo el mundo que no use la tarjeta de crédito, y si la va a usar que pague todo, porque si paga el mínimo es una tasa usurera”.
La vicegobernadora apunta, además, que en las recorridas de campaña comienza a encontrarse cada vez más con vecinos que advierten una suba importante en las tarifas eléctricas. “Gente que pagaba 20.000 pesos se les fue a 100.000 y otros que pagaban 50.000 a 150.000”, dice Magario.