Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
12 de febrero de 2024
CONCEJO DELIBERANTE

Buscan reactivar el Consejo Económico, Social y Productivo

Hace tres años se creó la mesa de trabajo para impulsar políticas públicas a mediano y largo plazo, y la última reunión que tuvo fue el 15 de julio de 2022. Por medio de un proyecto de comunicación, quieren volver a impulsar la instancia.

Buscan reactivar el Consejo Económico, Social y Productivo
Compartir

En el Concejo Deliberante ingresó un proyecto de comunicación que le solicita al Departamento Ejecutivo que convoque al "Consejo Económico, Social y Productivo del Partido de General Pueyrredon, con motivo de reanudar su funcionamiento".

El expediente 1134, que tiene autoría del presidente del bloque del Frente Renovador, Ariel Ciano, apunta que “siempre es necesario el diálogo, la articulación y el encuentro intersectorial para arribar a consensos constructivos”. 

“Asimismo, en el actual contexto se hace necesario fortalecer el trabajo conjunto para la construcción de una agenda común que resulte en estrategias, planes estratégicos y políticas públicas a mediano y largo plazo en pos de un desarrollo sostenido de nuestra ciudad”, agrega el edil en el proyecto.

El Consejo fue creado por ordenanza en febrero de 2021. El plenario apuntaba a abordar políticas públicas de mediano y largo plazo con la participación de sectores vinculados con la educación, el desarrollo regional, la ciencia, la tecnología y el empleo.

La primera reunión que conformó el Consejo fue el 19 de marzo de 2021, en la que participó el intendente Guillermo Montenegro. Mientras que la última reunión que se conoció fue el 15 de julio de 2022, en la que Montenegro cedió la presidencia de la instancia a Adrián Consoli, quien en ese momento era secretario de Desarrollo Productivo y ahora es subsecretario de Técnica y Administrativa.
 

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET