Apps
Sábado, 19 julio 2025
Argentina
20 de febrero de 2024

Fotomultas: los grises que tiene el nuevo sistema

A 454 días desde que entró en funcionamiento vía decreto la detección fotográfica de infracciones en la ciudad, la polémica continúa. Para el Presupuesto 2024 se estimó que se recaudaría para este año $167 millones. El municipio, con pocos ingresos, solo recibe el 24% de lo recaudado. Las multas llegan hasta los $771.000. Desde la oposición apuntan a que si lo recaudado va hacia el fondo afectado.

Fotomultas: los grises que tiene el nuevo sistema
Compartir


Después de la experiencia fallida en el gobierno de Carlos Arroyo con las fotomultas, el intendente Guillermo Montenegro en su primera gestión relanzó el sistema mediante un decreto sin el aval del Concejo Deliberante. Desde su instalación, comenzaron las controversias en torno al sistema y continúan persistiendo.

El 23 de noviembre de 2022 entraron en vigencia las fotomultas con equipos de detección automática en General Pueyrredon. En lo que respecta al equipamiento específico, se instalaron cinemómetros de control de exceso de velocidad y cámaras de detección de violación de luz roja e invasión de sendas peatonales, los cuales contarán con las homologaciones, certificaciones y permisos emitidos por las autoridades competentes.

Para el Presupuesto 2024, que fue aprobado de forma maratónica en el legislativo local, donde el oficialismo hizo gala de su mayoría automática, se estima que desde el área de Seguridad se va a recaudar $167 millones de pesos en este año.

Otra controversia en torno al convenio de las fotomultas es que el Municipio se quedá con el 24%, la Provincia es acreedora de un monto equivalente al 20% de lo que se perciba por las infracciones labradas, y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con el 56% restante.

La oposición, que desde el inicio del debate para implementar el sistema mostró su descontento, tildándolo de "una trampa recaudatoria", ahora vuelven a la carga y ponen el foco sobre si el fondo afectado, destinado a seguridad, educación, infraestructura vial y concientización sobre educación vial, está recibiendo los recursos que se derivan de las multas.

Es importante destacar que los montos de las multas se establecen en Unidades Fijas (UF), siendo cada UF equivalente a un litro de nafta del mayor octanaje según el Automóvil Club Argentino. Estas unidades se actualizan bimestralmente por el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires. Con la última actualización, una UF corresponde a $771.0.

Por ejemplo, no respetar las indicaciones de los semáforos resulta en una multa de 300 a 1000 UF; no detenerse antes de la línea marcada o de la senda peatonal conlleva una sanción de 50 a 100 UF; mientras que no respetar los límites reglamentarios de velocidad puede acarrear una multa de 150 a 1000 UF.

Con los valores actuales, las multas oscilarán entre $77.100 y $771.000 dependiendo del tipo de infracción. Estas sanciones son aplicables tanto a vehículos automotores como a motocicletas.

OTRAS NOTAS

GENERAL PUEYRREDON

El radicalismo definió que Ariel Martínez Bordaisco encabezará la lista de concejales

El senador bonaerense por la Quinta Sección regresaría al Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Mientras tanto, la UCR local debate si competirá como parte del frente “Somos Buenos Aires” o si lo hará con una boleta vecinal.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET