Apps
Viernes, 21 noviembre 2025
Argentina
28 de febrero de 2024

Defensoría del Pueblo: el oficialismo no tiene un candidato firme

Después de la celeridad con la que se trató el proyecto para modificar la estructura del organismo, continúa la rosca para elegir al aspirante afín al gobierno. La danza de nombres sigue, lo que frena la apertura del “Registro de postulantes”. Hasta mayo tienen boleto Salomón y Barragán.

Defensoría del Pueblo: el oficialismo no tiene un candidato firme
Compartir


Después de que se aprobara la reforma de la Defensoría del Pueblo en medio de la polémica, la celeridad y en una sesión express en el Concejo Deliberante, en la que el interbloque de Juntos por el Cambio lució su mayoría automática, todavía el oficialismo no tiene un candidato firme para ocupar el cargo.

El 28 de diciembre de 2023, en una Sesión Extraordinaria, se aprobó el proyecto de ordenanza para reducir el número de defensores de 3 a 1 y el periodo de funciones a cuatro años. La elección del tribuno sería por mayoría simple en el Concejo y se establecerá un registro público para los interesados, el cual deberá abrirse por un periodo de diez días. Posteriormente, se abrirá un lapso de tres días para realizar observaciones, tras lo cual el candidato cuestionado tendrá cinco días para responder. Finalmente, se convocará a una Sesión Especial para elegir al nuevo defensor dentro de un periodo adicional de diez días.

Mientras tanto, sigue la danza de nombres después de que Marcelo “Pocho” Lacedonia, director general de Capital Humano de la Secretaría de Salud, quedara descartado. Todavía entre los socios mayoritarios del interbloque continúan las negociaciones para presentar a la persona.

Por otro lado, los defensores que actualmente están al frente del organismo que controla al gobierno local se les había dado una prórroga de seis meses debido a la ausencia de convocatoria a elecciones. Luis Salomón (Sociedades de Fomento) y Daniel Barragán (ONGs), tienen boleto hasta mayo o hasta que sea designado el nuevo titular con el nuevo formato.

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET