Apps
Jueves, 15 mayo 2025
Argentina
10 de junio de 2020
CRISIS

El Ejecutivo estima que recaudará cerca de $12 mil millones en 2020

El secretario de Gobierno planteó que ingresarán $5 mil millones menos de lo previsto en el presupuesto. El plan de obras, uno de los ítems más afectados por la pandemia.

El Ejecutivo estima que recaudará cerca de $12 mil millones en 2020
Compartir

Tal como hizo semanas atrás el propio intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, contestó preguntas de los vecinos a través de Facebook y volvió a señalar un panorama sombrío para las arcas municipales

“Sin dudas que la pandemia hizo que muchos de los proyectos se ralenticen o se posterguen. Lleva mucho esfuerzo la gestión de la pandemia en las distintas áreas de Salud, Seguridad, Desarrollo Social y Gobierno. Ha cambiado la lógica presupuestaria para este 2020. Esperábamos que ingresen cerca de $17 mil millones y ahora tenemos una recaudación que difícilmente supere los $12 mil millones”, explicó Bonifatti

En relación a este déficit, el funcionario esgrimió que, tal como se viene haciendo desde la existencia de la pandemia, se buscará suplir esa falta de fondos con financiamiento de Provincia y Nación.

En esa línea, planteó que diversas cuestiones se verán postergadas por el impacto del coronavirus en la economía. Entre ellas, el plan de obras, que estipulaba una erogación de $804.770.191 para 2020. Al respecto, Bonifattí señaló que se está evaluando en cuáles construcciones se podría avanzar y en cuáles no. Y advirtió: “Hay compromisos de Guillermo de marzo para este año que recién ahora están entrando al Concejo”.
 

Deportes y actividades recreativas

En relación a la flexibilización de los deportes individuales, el secretario de Gobierno precisó que hace una semana se elevaron tres “paquetes” de protocolos para las disciplinas urbanas, náuticas o de playa y las de competencia de elite. Pero que aún no se obtuvo respuesta de Provincia.

Además, consideró: “En el medio, el Presidente anunció una serie de cambios tanto en el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio como en el distanciamiento social. Esos cambios requieren de un decreto y reglamentación de Provincia que, hasta el momento, no hemos tenido". Al mismo tiempo que recalcó que, a la espera del decreto del gobernador, las salidas recreativas tampoco están habilitadas en General Pueyrredon.

Pliego del transporte y bicisendas
 

Otra de las consultas tuvo que ver con el pliego del transporte público de pasajeros, el cual está siendo elaborado por las autoridades municipales. Al respecto, el funcionario señaló que el mismo debe “tener el criterio de la accesibilidad física, para que todos los marplatenses” puedan acceder, ya que muchos están imposibilitados de hacerlo por que no se encuentran cerca de las paradas. 

Por su parte, planteó que la ciudad necesita “coches de piso bajo”. Y que debe haber un transporte con tarifa diferenciada. “Puede ser trasbordo o combinación multimodal. Y luego, un rediseño con nuevos recorridos. Lo único que se ha hecho en los últimos 50 años es estirar las puntas para llegar cada vez más lejos. Todos pasan por el Casino, Terminal de Ómnibus y la puerta de la municiaplidad. No tiene ningún sentido. En la combinación se va a encontrar una mejor eficiencia”, explicó el secretario.

Por último, también aseguró que la construcción de bicisendas urbanas es un objetivo de la gestión. “Las necesitamos para garantizar la seguridad vial para ese 4% de marplatenses que utilizan la bicicleta. Todo aquel que quiera debería poder”. En este sentido, el funcionario planteó que se buscará implementar alguna prueba inicial en el transcurso del año y especificó que los únicos caminos de esa índole en la ciudad se encuentran en la Ruta 88, Ruta 2, un tramo de la Avenida Mario Bravo y el trayecto que conecta a Mar del Plata con Santa Clara. 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

La Provincia oficializó el calendario electoral

Tras la aprobación en la Legislatura, el Ejecutivo bonaerense publicó en el Boletín Oficial la ley que modifica los plazos para la presentación de candidatos y de listas. Los marplatenses y batanenses votarán el 7 de septiembre a concejales, consejeros escolares y legisladores provinciales.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET